Wednesday, September 12, 2007

De la importancia de los Titulos


A lo lejos veo algo atractivo que me llama la atención. Trato de acercarme ya que la sugestión es evidente, a la distancia me gusta lo que veo. Lamentablemente no esta a mi alcance inmediato ya que debo esquivar un grupo de troncos cortados en fila india de una altura de casi un metro pintados de negro íntegramente y alineados formando una especie de muro que separa aquello que me atrajo simplemente al mirar de reojo.

A media que me acerco lentamente, sin apuro, sin prisa y en un absoluto silencio llego a la conclusión de que ha sido una buena idea. No soy de los acostumbran dejar pasar las oportunidades y tomo iniciativas, por ello sigo lento pero seguro tratando de disfrutar lo que distingo a la lejanía, aparentando indiferencia.

- De la prisa queda el cansancio, pienso.

Tiempo me sobra efectivamente. He estado toda la mañana deambulando, viendo a mi alrededor, observando como se comporta las personas, su interacción, tratando escuchar sus conversaciones al respecto, las conclusiones a las que llegan y yo generando las mías. Este proceso considero que debe ser disfrutado y asimilado; de allí lo particular y misterioso del mismo. No todos llegan a una opinión en común, la diversidad de conceptos es lo recurrente.

Hacia donde me dirijo no hay nadie a pesar de que ella se encuentra en el medio de todo el espacio, cerca de la entrada. La gente sigue ingresando a la sala por cierto.

- Que raro, será que nadie la ha visto. Continuo pensando

Antes de llegar me surge la duda y tomo una decisión.

- Déjame ojearla bien para poder analizar mejor y no meter la pata con un comentario incoherente, no apropiado. Reflexione

Me siento un rato en un banco solitario cercano a ella. Saco del estuche mi cámara fotográfica Canon Rebel XT del tipo SLR que hasta ese momento no la había usado (a pesar que había tenido las oportunidades previas de capturar imágenes buenas) y a escondidas sin que se den cuenta le tomo una primera foto. Quiero ver si la imagen que capturo es igual a lo que veo en vivo.

- ¿Quizás no es fotogénica?. Especulo para mi consumo.

Al ver el pobre resultado por el enfoque automático de la cámara decido tomarle otra manualmente ajustando la velocidad de obturador, la apertura, el ISO y sobretodo el balance de blanco de Auto a Tungsteno. La calidad mejora de forma considerable ahora si parece lo que se ve en realidad.

En ese momento mi novia se acerca a donde estoy. Me ha observado desde que esquive los troncos “apresuradamente” según su percepción y justo ahora me ve en ese banco como aquella famosa escultura de bronce de Auguste Rodin “El Pensador” (en realidad la denominó: Dante Pensando) que muestra a un hombre maquinando delante de las puertas del infierno. Su intuición y sexto sentido le dice que estoy tramando algo y que debe actuar urgentemente. Cuaima al final de todo.

Se me acerca sigilosamente mientras yo sigo concentrado en las comparaciones entre la realidad y la foto que tome. Entiendo que la diferencia radica en la luz y en el reflejo. Las características del sitio no permiten mejorar lo que estoy captando por ello trato de buscar otro ángulo. Quizás así logre que la imagen que ajuste más al natural, que la represente tal cual como es, como se lo merece.

De repente Tahira me dice en un tono que evoca carácter:

- ¿Que coño estas haciendo?.
- Perdón, sorprendido por el comentario, no lo esperaba y menos en ese tono.
- Te repito, que carajo estas haciendo. Confirmando lo que escuche inicialmente
- ¿Yo?, dude un segundo nada... Pausa, estoy tomando una foto solamente.
- Y desde cuando tu tomando este tipo de fotos. Lo tuyo son paisajes, exteriores. Estas en algo!!
- Tienes razón, pero en algún momento debo experimentar otros estilos, usar otros modelos.

- ¿Modelos? Pensé que yo era tu exclusivo modelo.
- ¿No entiendo, me perdí?. Haciéndome el loco.
- Hayy Pacheco, tas’ sospechoso. ¿En que andas?.
- Reina, solamente le quiero tomar una foto a aquello. Con flojera apunte con el dedo hacia mi objetivo aunque ya que me parecía sin sentido la preguntadera. No joda, que ladilla!.
- Fotos a la muchacha de faldita roja?. Replico
- No, Tajante respondo, a la pintura que esta observando la chica, al cuadro azul.
- Y eso para que.
- Me llamo la atención su composición, la mezcla de colores. Pero ahora que estoy aquí viéndola, su titulo más aun.
- Y como se llama?
- Oigo la paja perdida agarrada de las piedras.
Afirme aun asombrado del hecho de que a alguien tuviera el ingenio para lograr armar esa clase de titulo. Definitivamente hay que ser un artista para ello.

La pintura en cuestión es del maestro Manuel Espinoza (1937) nacido en el Estado Guarico data de 1985. Dentro de su perfil se puede resaltar que es nombrado director de la Galería de Arte Nacional (GAN) en 1976, institución museística creada ese mismo año según proyecto elaborado por Miguel Otero Silva, Alejandro Otero y él. En 1986 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Esta obra forma parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y se encuentra destaca en la exposición montada en el Museo de Bellas Artes llamada Campos de Color en la sección de dedicada a las que tienen predominancia en azul. Este montaje cubre dos pisos del mencionado museo abarcando de una forma heterogénea debido a su diversidad en el tipo de obras que incluyen fotos, esculturas, grabados y cuadros, donde los colores son fundamentales para la clasificación.

En la composición de Oigo la paja perdida agarrada de las piedras destaca una mezcla de colores primarios llamativos destacando el azul representando una especie de río pero también se encuentra el rojo ¿será la paja del nombre?, el verde que vendría siendo la grama y detalles de marrón en donde se asume que es la tierra. Los colores son muy brillantes, resaltantes y eso es uno de los atractivos de la pintura.

En el fondo es un retrato abstracto con un nombre más surrealista aún. Bajo mi criterio estimo que los pintores son los artistas más ingeniosos al momento de titular sus creaciones así no tengan nada que ver con la imagen que proyectan y de allí parte de su éxito. Es ese nombre que se queda grabado en tu subconsciente al estar acompañado de un cuadro único, interesante e impactante.


Nota: A Paulo Coelho tengo que darle las gracias por ayudarme de forma indirecta a seleccionar el nombre de este escrito aunque no tenga nada que ver con la historia corta de su más reciente libro que también se titula así.

Acerca de los Money Player y el caso Bob Abreu


El termino Money Player es un argot deportivo que normalmente se usa para referirse a un jugador que en los momentos de mayor dificultad durante las etapas definitorias con la extrema presión asociada a una postemporada o en un juego en particular, hace la diferencia para llevar a su equipo a la victoria final. Esta cualidad de aportar cuando su equipo necesita ese liderazgo fundamental para ganar separa a los jugadores regulares (a los que realizan las jugadas de rutinas) de las superestrellas. Es habitual utilizarlo en deportes de equipo por encima de los individuales destacando sobremanera la aplicación en el baseball sobre el fútbol a pesar de que este ultimo tenga una cobertura mundial más extensa y más organizada. Quizás sea por el periodismo y el mercadeo agresivo predominante en Norteamérica caracterizado por vanagloriar a sus héroes deportivos.

Es importante destacar que no necesariamente una superestrella es un Money Player ya que tenemos jugadores que en sus respectivas temporadas regulares son los mejores pero en las postemporada, en las situaciones definitoria fallan repetidamente (se le conoce folklóricamente hablando como en “el momento de la chiquita”). Igualmente tenemos jugadores regulares pero que cuando su equipo necesita ese aporte diferenciador no dudan en realizar la jugada para obtener la victoria. En este último caso un ejemplo destacado podría ser el beisbolista venezolano retirado recientemente Luis Sojo, quien fue capaz de ganar 5 anillos de serie mundial debido a su colaboración en situaciones oportunas y resaltando el batazo indiscutible para ganar la serie mundial del subway contra los Mets de New York en el 2000 saliendo de bateador emergente en el noveno episodio.

La palabra Money = Dinero dentro del termino da a entender que las acciones realizadas por los jugadores pertenecientes a esta categoría en estas fases o escenarios tan particulares representaran mayores ingresos monetarios para la divisa en la juegan que a su vez podría significar para el jugador obtener mejores contratos salariales cuando llegue su momento de discutirlo con los propietarios y/o mantenerse en la nomina durante unos años más alargando su vida útil deportiva, firmar acuerdos de patrocinio a marcas comerciales, etc.

A lo largo de la historia han existido muchos jugadores a los que aplicaría esta calificación, en mi opinión de los más grandes en el deporte moderno serían: Michael Jordan en basketball con los Toros de Chicago; Reggie Jackson en béisbol cuando pertenecía a los Yankees de New York (se le apodo Mr. Octubre por sus aporte en la postemporada); Carl Lewis en Atletismo representando a los EEUU; Lance Armstrong en ciclismo con el equipo Discovery Channel y contra todo pronostico por el tema del cancer que casi acaba con su vida; Diego Armando Maradona en fútbol para el Nápoles y la selección Argentina; Joe Montana en el fútbol americano para los 49 de San Francisco, cuando nos referimos a jugadores retirados.

¿Ahora quienes pueden ser catalogados como superestrellas y a la vez son los menos Money Player en su respectivo deporte o han fallado en lograr objetivos campeoniles?

Considero que los primeras opciones debe ser aquellos jugadores que tienen el estigma de fallar en los momentos claves o no lograr campeonatos. En esa categoría se pudiera incluir a: Barry Bonds ya que no ha logrado coronarse ni con los Piratas de Pittsburgh ni con los Gigantes de San Francisco y con un porcentaje de bateo mínimo en postemporada; Alex Rodríguez que no lo ha logrado ni con los Marineros de Seattle, ni con los Rangers de Texas ni ahora con los Yankees de New York destacar en los momento cruciales o en la serie contra los Medias Rojas de Boston sus más acérrimos rivales quienes inclusive llegaron a decir que no parecía un pelotero Yankee con el uniforme puesto. En béisbol la lista podría ser bien larga ya que hay grandes peloteros que se han retirados sin un anillo de serie mundial ya que este deporte por ser colectivo hay muchas variables que deben conseguirse para obtener el campeonato de Serie Mundial.

En el fútbol siempre se hablo de Zico como un ejemplo de alguien que destaco como jugador individual, pero colectivamente en la selección de Brasil durante los mundiales siempre fue derrotado en los momentos más importantes destacando Mexico en 1986 cuando fallo el penalti después de ingresar como suplente en el segundo tiempo del juego que pudo eliminar a Francia en los 90 minutos estándar sin la necesidad de ir al alargue y posteriormente a la lotería de los penaltis en donde fueron defenestrados finalmente.

Si nos remontamos al béisbol venezolano siempre me viene a la mente Bob Abreu, ¿y eso porque?. Desde que Vizquel decidió no jugar en Venezuela para dedicarse tiempo completo al béisbol de las grandes ligas los Leones no llegaron a ganar un campeonato local a pesar que constantemente venía jugando en el equipo el “Come Dulce”. Luego coincidieron con los Tigres de Aragua en dos finales seguidas después de una sequía de casi 14 años sin obtener campeonato alguno. En la primera final durante el año 2005 tuvo a Abreu como líder indiscutible del dogout caraquista.

La actualización del Bob fue catalogada como negativa e intrascendente ya que la presión de cargar en sus hombros con el equipo no la pudo soportar y la guinda del pastel lo supuso ser el ultimo out de la serie que disparo la celebración del equipo contrario en su terreno de juego (puedo dar fe de eso ya que fui testigo presencial del evento en Maracay). Se poncho sin tirarle y con la vista gorda para motivar los abucheos de la fanaticada caraquista que daba por descontado el campeonato ya que se disputaba el séptimo y ultimo juego.

Al año siguiente, ocurrió la revancha y esta vez el Caracas venció a su némesis de los más recientes años y en parte se logro por no contar con “el aporte” de Bob Abreu (o será la pava que representa) y de los buenos refuerzos seleccionados en el draft antes de la serie final como fueron Alex Cabrera del Pastora de Los Llanos y Carlos Guillen del Navegantes del Magallanes.

Una situación bastante particular me permite hacer una comparación y es con respecto al último out de la serie la cual pudo haber recaído en Miguel Cabrera (prematuro líder de la tropa aragueña y verdadero Money Player). En ese turno descargo un inmenso doble contra la pared del estadio universitario demostrando verdadera rabia e impotencia por no poder cambiar el marcador ni la suerte de su equipo ya que solamente logro alargar el sufrimiento de una derrota bien merecida por sentirse confiados, con el titulo ya ganado sin haber jugado (fui testigo igualmente de este desenlace en enero del 2006 en el Estadio Universitario de Caracas).

En resumidas cuentas, un Money Player en el mundo del béisbol no debería entrega el último OUT en una serie de campeonato. Tenemos casos de peloteros como Derek Jeter o Jason Varitek capitanes de los Yankees y de Boston respectivamente, que se dedican a “cargar” con sus equipos en momentos de baja producción y son sinónimos de entrega absoluta en el campo de juego a diferencia de la mala fama que acompaña a Abreu desde sus tiempos con los Filis de Filadelfia.

Live Forever - John Lennon


Frases que dijo John Lennon que viven para siempre y mantienen vigencia hoy más que nunca:

· No hay nada mejor conceptualizado que el Rock and roll

· Es usual que detrás de un gran mujer este un idiota.

· Tan pronto como encuentres el patrón, lo rompes. Si no, consigue un taladro.

· Avant Garde(1) es francés para mojonear (bullshit)

· Yo estoy preparado para morir porque no creo en ello.

· Es práctico joder a tu mejor amigo

· La política es un estado mental, pero si tu tienes que proteger tu dinero, no lo harías?

· Dios es un concepto por el cual nosotros medidos nuestro dolor.

· Aprende a nadar, y una vez que aprendas – NADA.

· Tu inhalas y exhalas.

· La vida no termina cuando paras tu suscripción a la revista Billboard.

· No importa que tan largo es mi cabello ni de que color es mi piel o si soy una mujer o un hombre.

· Escuchen, a todos los expertos, ninguno te puede oír.

· Locura es el primer signo de caspa.

· Las personas prefieren morir santos a vivir como fenómenos.

· Si cada uno demanda paz en vez de otra televisión, entonces debe haber paz. La realidad se va mucho a la imaginación.

· La vida es lo que pasa cuando estas ocupado haciendo otros planes.

· ¿Qué significa que cuando eres un pacifista, te disparen?.

· El poder corrompe. El poder absoluto es una clase de aseado.


· El 90% de las personas en este planeta nacieron de una botella de whisky en una noche de sábado.

· Musica Pop es como el mantra de las personas, y el ritmo lo mantiene constante


(1) Avant Garde (Vanguardia): Un conjunto de movimientos literarios y artísticos de comienzos del siglo XX que significa innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimiento anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta de manera peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa, se diversifica la estructura de las historias, abordando temas hasta entonces prohibidos y desordenando todos los parámetros del texto narrativo; en la lírica se rompe con toda estructura métrica y se da más valor al contenido; en el teatro se producen también cambios.

Tuesday, September 4, 2007

Análisis sobre el final del Campeonato de F1


Este campeonato de Formula 1 es de los más cerrados y emocionantes de los últimos años debido a que a falta de 5 carreras tenemos cuatro posibles candidatos al titulo con oportunidad de ser campeón (Lewis Hamilton, Fernando Alonso de Mc Laren y Felipe Massa, Kimi Raikönnen por Ferrari), y por todos los pormenores que ocurren fuera de las pistas.

Es cierto que el año pasado se decidió en la ultima carrera el Gran Premio de Brasil en Sao Paulo, pero fue una competencia entre dos pilotos exclusivamente: Schumacher y Alonso; resolviéndose en definitiva para este último y con todo merito a pesar de lo que digan los ferraristas con su apoyo incondicional al kaiser y los dirigentes de la F1 que también ayudaron con sus fallos controvertidos (la penalización de Monza es resaltante) a colocar más reñido un campeonato que ya estaba prácticamente resuelto a la mitad del mismo.

Tuvimos un desenlace parecido hace unos años cuando a falta de dos carreras llegaron peleando la primera posición de la tabla general de pilotos Schumacher, Raikkönen (Mc Laren) y Montoya (Williams-BMW); pero que estén luchando cuatro corredores con chance real de ser coronados no me da la memoria y eso que tengo viendo esta categoría desde hace más de 20 años.

Dar un pronóstico sobre quien va a ser campeón a final de la temporada sería algo osado motivado a lo cercano que están las puntuaciones entre los corredores además de lo parejo y competitivo que están a nivel de los carros. Pero hay dos aspectos que deben ser considerados al momento de analizar con la finalidad de dar un vaticinio sobre los resultados.

1.- La experiencia del corredor.
2.- La suerte del campeón.


Si analizamos el primer factor, a Fernando Alonso se puede calificar por sus dos campeonatos logrados con Renault de tener la mayor experiencia entre los cuatro candidatos, seguido por Raikönnen, Massa y Hamilton en ese orden. La sapiencia de Alonso al ganar soportando la presión de un Schumacher en su mejor momento (venia de conquistar 5 lauros en línea) es algo bastante meritorio para un piloto de su edad y sobretodo en una escudería no tan grande presupuestariamente hablando como lo fue Renault en esos años.

Es cierto que Raikönnen ha sido subcampeón dos veces y es un piloto bastante veloz, pero su fama de destrozar carros es algo que lo ha continuado haciendo en Ferrari luego de acabar con todos los Mc Laren el año pasado. Con respecto a Massa, hasta la fecha no ha tenido que liderizar un campeonato ni una escudería de primer nivel manejando presión en los momentos definitorios. Sobre Hamilton es bien conocida su inexperiencia en la máxima categoría a pesar de ganar en todas las previas, incluyendo la GP2.

Con respecto al segundo punto la suerte del campeón ha estado de la mano de Hamilton hasta lo que va de temporada, pero restando cinco carreras esta situación puede variar para bien de cualquiera de los otros corredores. En la gran mayoría de los campeonatos ganados en los últimos años el factor suerte fue fundamental para decidir al vencedor final. Sino pregúntenselo a Schumi el año pasado en donde lo abandono la suerte al reventar el motor en la penúltima carrera, hecho sin precedente en la Ferrari en los años anteriores.

En vista de lo parejo que están los vehículos de Mc Laren y Ferrari hoy día, se podría argumentar que la ventaja psicológica la poseen después de la victoria 1-2 del domingo la casa de Marannello y esto por lo siguiente puntos:

1.- No tienen las distracciones extra carreras que sufre Mc Laren debido a la mala relación existente entre sus pilotos aunque traten de maquillarla con reuniones puntuales para solventar diferencias, aparte de la cobertura mediática, prensa amarillista, rumores de cambio de equipos que envuelve a Alonso, ni las supuestas discusiones entre sus pilotos y propietarios, las aventuras amorosas de Hamilton con la hija del dueño de TAG, etc.
2.- La Escudería dio libertad a sus dos pilotos de luchar de igual a igual, sin beneficiar a uno o a otro ya sea por conveniencia de patrocinadores o por el origen del corredor.
3.- De las 5 carreras que faltan la gran mayoría favorece a sus vehículos, llámese Brasil, China, Monza
4.- La buena evolución del carro.
5.- Los errores de Hamilton deberían estar por ocurrir y la diferencia de puntos entre Massa y Raikönnen con el novato es en el peor de los escenarios 16 puntos. Muy pocos para la presión que estará recibiendo el muchacho en la recta final.

¿En vista de esos aspectos por quien apuesto para coronarse campeón?
Considero que en contra de todo pronóstico como el año pasado, Fernando Alonso lograra ser campeón de nuevo, ya que los Ferrari van a tener que arriesgar en todas las carreras lo que significa manejar al máximo y conociendo los antecedentes de Massa de salirse de pista y/o cometer errores tontos y en el caso de Raikönnen de llevar al tope el carro y romperlo, Alonso tiene una ventaja. A parte esta el hecho de encontrarse por encima de ellos en la tabla de posiciones así que puede dosificar sus carreras siempre y cuando supere a Hamilton en las Pole Position y la clasificación final de las validas.

Las Carreras que faltan son el Gran Premio de Italia que se corre en Monza y donde Ferrari es prácticamente es invencible y debería ganar Raikönnen; el gran premio de Bélgica en Spa-Francorchamps circuito que favorece a Mc Laren aunque Raikönnen corre muy bien allí, pero igual se le da bien a Alonso. Luego siguen en Japón en la Fuji Speedway que es todo incertidumbre ya que puede ganar cualquiera e inmediatamente después ir a China al circuito de Shanghai que Alonso domina ya que hizo la Pole el año pasado a pesar que gano Ferrari y por último esta Brasil en Sao Paulo donde Massa y Ferrari son imbatible.
Otro aspecto importante son las posibilidades de lluvia que ocurren frecuentemente en Japón, Brasil y Bélgica. Esto favorecerá a Alonso que es el mejor piloto actualmente en superficie húmeda siendo el más arriesgado y decidido.

Con respecto al novato sensación Lewis Hamilton el liderizar casi todo el campeonato tiene tremendo merito y sus cualidades como piloto de carreras no se pueden negar, pero asimismo es incuestionable que ha recibido ayudas fuera de las pistas (decisiones controversiales de la FIA que le han dado una Pole, el asunto de la grúa que en vez de sacar su vehiculo de la grava lo metió a carrera de nuevo, de copiar y usar las configuraciones del carro de Alonso, etc.) que ha permitido mantenerse al tope del certamen.
En una reciente encuesta publicada por BBC online sobre quien ganaría el Mundial de F1, Alonso contaba con las mayores posibilidades según el publico de ser campeon con un 43,84%, seguido por Hamilton con 33,05%, Raikönnen con 12,10% y finalmente Massa con 11,02%.

¿Se mantendrá en Mc Laren Fernando Alonso el año que viene,? ¿Cumplirá sus tres años de contrato?
Eso va a depender de quien en definitiva gane el campeonato aunque todo apunta a que no lo cumpla. La resolución de esto lo sabremos dentro de muy poco, así que sigan en sintonía de las carreras y de la novela que tenemos esta temporada dentro de la Mc Laren-Mercedes.