Tuesday, September 4, 2007

Análisis sobre el final del Campeonato de F1


Este campeonato de Formula 1 es de los más cerrados y emocionantes de los últimos años debido a que a falta de 5 carreras tenemos cuatro posibles candidatos al titulo con oportunidad de ser campeón (Lewis Hamilton, Fernando Alonso de Mc Laren y Felipe Massa, Kimi Raikönnen por Ferrari), y por todos los pormenores que ocurren fuera de las pistas.

Es cierto que el año pasado se decidió en la ultima carrera el Gran Premio de Brasil en Sao Paulo, pero fue una competencia entre dos pilotos exclusivamente: Schumacher y Alonso; resolviéndose en definitiva para este último y con todo merito a pesar de lo que digan los ferraristas con su apoyo incondicional al kaiser y los dirigentes de la F1 que también ayudaron con sus fallos controvertidos (la penalización de Monza es resaltante) a colocar más reñido un campeonato que ya estaba prácticamente resuelto a la mitad del mismo.

Tuvimos un desenlace parecido hace unos años cuando a falta de dos carreras llegaron peleando la primera posición de la tabla general de pilotos Schumacher, Raikkönen (Mc Laren) y Montoya (Williams-BMW); pero que estén luchando cuatro corredores con chance real de ser coronados no me da la memoria y eso que tengo viendo esta categoría desde hace más de 20 años.

Dar un pronóstico sobre quien va a ser campeón a final de la temporada sería algo osado motivado a lo cercano que están las puntuaciones entre los corredores además de lo parejo y competitivo que están a nivel de los carros. Pero hay dos aspectos que deben ser considerados al momento de analizar con la finalidad de dar un vaticinio sobre los resultados.

1.- La experiencia del corredor.
2.- La suerte del campeón.


Si analizamos el primer factor, a Fernando Alonso se puede calificar por sus dos campeonatos logrados con Renault de tener la mayor experiencia entre los cuatro candidatos, seguido por Raikönnen, Massa y Hamilton en ese orden. La sapiencia de Alonso al ganar soportando la presión de un Schumacher en su mejor momento (venia de conquistar 5 lauros en línea) es algo bastante meritorio para un piloto de su edad y sobretodo en una escudería no tan grande presupuestariamente hablando como lo fue Renault en esos años.

Es cierto que Raikönnen ha sido subcampeón dos veces y es un piloto bastante veloz, pero su fama de destrozar carros es algo que lo ha continuado haciendo en Ferrari luego de acabar con todos los Mc Laren el año pasado. Con respecto a Massa, hasta la fecha no ha tenido que liderizar un campeonato ni una escudería de primer nivel manejando presión en los momentos definitorios. Sobre Hamilton es bien conocida su inexperiencia en la máxima categoría a pesar de ganar en todas las previas, incluyendo la GP2.

Con respecto al segundo punto la suerte del campeón ha estado de la mano de Hamilton hasta lo que va de temporada, pero restando cinco carreras esta situación puede variar para bien de cualquiera de los otros corredores. En la gran mayoría de los campeonatos ganados en los últimos años el factor suerte fue fundamental para decidir al vencedor final. Sino pregúntenselo a Schumi el año pasado en donde lo abandono la suerte al reventar el motor en la penúltima carrera, hecho sin precedente en la Ferrari en los años anteriores.

En vista de lo parejo que están los vehículos de Mc Laren y Ferrari hoy día, se podría argumentar que la ventaja psicológica la poseen después de la victoria 1-2 del domingo la casa de Marannello y esto por lo siguiente puntos:

1.- No tienen las distracciones extra carreras que sufre Mc Laren debido a la mala relación existente entre sus pilotos aunque traten de maquillarla con reuniones puntuales para solventar diferencias, aparte de la cobertura mediática, prensa amarillista, rumores de cambio de equipos que envuelve a Alonso, ni las supuestas discusiones entre sus pilotos y propietarios, las aventuras amorosas de Hamilton con la hija del dueño de TAG, etc.
2.- La Escudería dio libertad a sus dos pilotos de luchar de igual a igual, sin beneficiar a uno o a otro ya sea por conveniencia de patrocinadores o por el origen del corredor.
3.- De las 5 carreras que faltan la gran mayoría favorece a sus vehículos, llámese Brasil, China, Monza
4.- La buena evolución del carro.
5.- Los errores de Hamilton deberían estar por ocurrir y la diferencia de puntos entre Massa y Raikönnen con el novato es en el peor de los escenarios 16 puntos. Muy pocos para la presión que estará recibiendo el muchacho en la recta final.

¿En vista de esos aspectos por quien apuesto para coronarse campeón?
Considero que en contra de todo pronóstico como el año pasado, Fernando Alonso lograra ser campeón de nuevo, ya que los Ferrari van a tener que arriesgar en todas las carreras lo que significa manejar al máximo y conociendo los antecedentes de Massa de salirse de pista y/o cometer errores tontos y en el caso de Raikönnen de llevar al tope el carro y romperlo, Alonso tiene una ventaja. A parte esta el hecho de encontrarse por encima de ellos en la tabla de posiciones así que puede dosificar sus carreras siempre y cuando supere a Hamilton en las Pole Position y la clasificación final de las validas.

Las Carreras que faltan son el Gran Premio de Italia que se corre en Monza y donde Ferrari es prácticamente es invencible y debería ganar Raikönnen; el gran premio de Bélgica en Spa-Francorchamps circuito que favorece a Mc Laren aunque Raikönnen corre muy bien allí, pero igual se le da bien a Alonso. Luego siguen en Japón en la Fuji Speedway que es todo incertidumbre ya que puede ganar cualquiera e inmediatamente después ir a China al circuito de Shanghai que Alonso domina ya que hizo la Pole el año pasado a pesar que gano Ferrari y por último esta Brasil en Sao Paulo donde Massa y Ferrari son imbatible.
Otro aspecto importante son las posibilidades de lluvia que ocurren frecuentemente en Japón, Brasil y Bélgica. Esto favorecerá a Alonso que es el mejor piloto actualmente en superficie húmeda siendo el más arriesgado y decidido.

Con respecto al novato sensación Lewis Hamilton el liderizar casi todo el campeonato tiene tremendo merito y sus cualidades como piloto de carreras no se pueden negar, pero asimismo es incuestionable que ha recibido ayudas fuera de las pistas (decisiones controversiales de la FIA que le han dado una Pole, el asunto de la grúa que en vez de sacar su vehiculo de la grava lo metió a carrera de nuevo, de copiar y usar las configuraciones del carro de Alonso, etc.) que ha permitido mantenerse al tope del certamen.
En una reciente encuesta publicada por BBC online sobre quien ganaría el Mundial de F1, Alonso contaba con las mayores posibilidades según el publico de ser campeon con un 43,84%, seguido por Hamilton con 33,05%, Raikönnen con 12,10% y finalmente Massa con 11,02%.

¿Se mantendrá en Mc Laren Fernando Alonso el año que viene,? ¿Cumplirá sus tres años de contrato?
Eso va a depender de quien en definitiva gane el campeonato aunque todo apunta a que no lo cumpla. La resolución de esto lo sabremos dentro de muy poco, así que sigan en sintonía de las carreras y de la novela que tenemos esta temporada dentro de la Mc Laren-Mercedes.

1 comment:

Ed Pacheco said...

Gano Kimmi al final el campeonato, pero fue porque Mc Laren aposto al novato Hamilton en contra de Alonso que venia de ser campeón mundial por dos años consecutivos.

Menos mal paso eso ya que Mc Laren quebro el bate con esa decisión. Demás esta decir que el resultado del caso de espionaje atentaba contra la limpieza de un campeón de la escuderia inglesa.