Wednesday, July 9, 2008

De como rodar en la Euro 2008


Para consuelo del “El Análisis” durante la Eurocopa 2008 hubo juego ofensivo, partidos emocionantes y un justo campeón en España; equipo que logro vencer sus miedos tradicionales para hacer gala (por fin) de un juego efectivo y consagrarse campeón luego de más de 40 años de estar en el dique seco.

Lo que si fue una realidad es que mis predicciones deportivas sujeto a un previo estudio de los equipos que pasaban a las rondas finales rodaron poco a poco mientras avanzaba el campeonato. Quizás el mayor consuelo que me queda del resultado final del torneo es haber sido uno de los pocos venezolanos que vieron algún chance en el joven equipo de Rusia antes de empezar el torneo. A compañeros de trabajo les insistí en que los demás teams tuvieran cuidado con los rusos ya que serían la sorpresa de la Euro 2008 en Austria y Suiza.

El tiempo confirmo que estaba en lo cierto a pesar de que perdieron por goleada en su primer partido con España que a la postre fue el indiscutible campeón, no sin antes volver a perder con ellos en semifinal demostrando que el torneo debía ser de los españoles. Los rusos dejaron uno de los juegos más fluidos y veloces en todas las fases pero tuvieron la mala suerte de cruzarse con los hispanos par de veces. Entre sus victimas la todopoderosa Holanda en cuartos de final que venia de arrollar a Italia, Francia y Rumania en la fase eliminatoria y tenia la etiqueta de finalista prácticamente.

Destacaron varios jugadores rusos (Andrei Arshavin – centrocampista muy efectivo del Zenit, Campeón actual de la Copa EUFA y el centrodelantero Roman Pavlyuchenko con sus tres goles). Un equipo joven dirigido por un entrenador exitoso como lo es Guus Hiddink quien ya había hecho milagros con las selecciones de Corea y Australia en los mundiales previos.

El asunto es que rode con en la semifinal con el Rusia –España (0 – 3) en donde pense que ya después del 1er juego los moscovitas habían logrado identificar sus fallas para aplicar una de las estrategia mágica de Hiddink, pero a los coños no les salio nada y terminaron goleados otra vez por el juego efectivo de toque español. Victoria sin dejar dudas.

Para la Final en vista de haber llegado Alemania a duras penas pero con su conocido perfomance de equipo de finales y con una selección que viene de jugar final en el Mundial de Corea 2002 y el tercer puesto en el Mundial de Alemania 2006 prácticamente con los mismos jugadores, era una demostración sólida de la experiencia necesaria para jugar este tipo de partido. Además que es probablemente la última oportunidad que tenia para quitarse el estigma de eterno segundon del Money Player(1) alemán y capitán de la selección Micheal Ballack en competiciones de países.

En contra de ellos estaba una España a la cual pensaba le iba a pegar la inexperiencia de su primera final en muchos años.

Nada de eso paso y España gano en buena lid su segunda Eurocopa después de muchos años de sufrimiento para sus pobres fanáticos.

Como conclusión estoy en una mala racha en los Análisis Deportivos que data desde la final de la Champion (Chelsea – Manchester United, final definida en penaltis) en donde perdí una apuesta nada más y nada menos que contra la bien conocida Sopita(2) de El Análisis Pacheco; el Rubin que estoy esperando cancelar cuando el carajo por fin este disponible.

Me queda como consuelo también la otra apuesta que caze con otra sopita de El Análisis la cual voy ganando al día de hoy pero todavía falta mucha temporada de Grandes Ligas para que se termine de definir. Ya me veo bebiendo y comiendo de ese “free drink and eat” que solemos apostar en el Universitario en un juego entre los actuales campeones Tigres de Aragua Vs. Sardinas de La Guaira.

Nota:
(1)Money Player: Leer relato previo sobre este concepto en el Análisis.
(2)Sopita: Llámese así a la persona o equipo que constantemente vive perdiendo contra su rival. Actualmente se usa también: “Lo tiene de Padre” haciendo referencia al que siempre gana obviamente.

No comments: