
4 K = 35
¿Porque comenzar de nuevo desde cero tiene que ser tan difícil?. ¿Porque retomar algo que ya tuviste o disfrutaste se puede volver complicado?. ¿Tiene que ser inalcanzable si no pones empeño y te enfocas en ello?.
Las respuestas no deberían ser obvias, pero la verdad es que si lo son. Y la respuesta solamente la tienes tu.
La vida define en grandes rasgos que las especies que conviven dentro de un determinado ecosistema se habitúen al hecho de que en algún momento todo terminará, que ocurrirá un final y que moriran sin remedio. Por más difícil que sea asimilar esa realidad, la verdad es que todo culmina, nada es eterno ni perdurable en el tiempo. En el mejor de los escenarios, una especie podría evolucionar a lo largo de generaciones de alli que no seamos estáticos ni mucho menos inertes. La constante es la variación, el cambio producto de múltiples factores externo pero su conclusión es mantener el dinamismo. Seguir el Ciclo y sus etapas de entrada-proceso-salida con la retroalimentación respectiva.
5 K = 39
Si estuviste muy cerca de lograr el objetivo, porque lo abandonaste todo sin remedio. No tiene sentido, pero tristemente eres humano, no lo puedes evitar ya que forma parte de tu ADN degenerado en el tiempo; de tu naturaleza errónea; de la especie animal e irracional que lamentablemente convive dentro de ti.
Luego no estés dando lastima por allí con tu Cara e’ Llanto (1) en alto y bien lavada. Si vas a comenzar de nuevo ponle empeño. No tires la toalla. No seas un cobarde. La cobardía no es una opción si quieres cumplir las metas.
Si no se cambia y se adapta a la nueva era es probable que al final se obsolete. Puedes pasar de Trendy (2) a fuera de moda en segundos y formar parte del triste pasado. Es lo peor que considero podría ocurrir si lo analizas contemporaneamente. Apoyo la vertiente del Modernismo asociado a un aprendizaje constante que te ayude a crecer tanto en el ambito laboral como en el personal. Resaltando esta última por sobre la primera, por conocidas razones, entre ellas si no estas bien contigo mismo, con tu entorno personal, esto se reflejara en el ecosistema laboral y en tu desempeño final.
5 K = 33
Vamos en camino, pero no es suficiente. Retomar el paso se ha vuelto difícil, pero más aun recuperar el compromiso, la motivación, ese puto habito perdido por la mala vida.
El habito(3) es definitivamente lo más complicado y es algo que no debemos perder nunca si haz logrado conseguirlo. Después de adaptar tu organismo a una rutina estricta salirse de ella puede ser tan fácil como darle entrada a tu vida a costumbres insanas que te desvíen del objetivo. Como evitar las tentaciones si somos de origen pecador. Somos “Pecadores por Naturaleza” (Natural Born Sinners) al mejor estilo de la película culto de Oliver Stone titulada en español Asesinos por Naturaleza.
Las personas típicamente asocia el factor éxito con la variable económica. Discrepo un poco de ese concepto ya que considero que el entorno familiar conjugado con sólidos lazos familiares son muy importante para poder candidatearte a ser alguien exitoso.
En vista de eso, ¿existe una relación entre un ciclo y el éxito?
8 K = 47
- Habito¡¡, por favor que coño representa un habito perdido.
Volver a colocarlo en su lugar no es automático, no es hecho de abrir los ojos y ya esta. Requiere ese compromiso que alguna vez fijaste. Pero luego de perdido, necesitas adicionalmente un extra de motivación. Ese es el verdadero driver que acciona el trigger que dispara ese proceso de reflexión interna que nos lleva al objetivo final.
¿Cual es mi grado de compromiso? ¿Tengo una motivación?. Ese viene a ser mi nuevo dilema. Si no resuelvo esas variables esto no tendría sentido y es mejor regresar a cero o a la mala vida.
A veces uno se aferra a una etapa de éxito pero que esta no te llena, ya que eres un peón de un grupo sin cabeza, sin liderazgo, pero por el simple hecho de pertenecer a él te consideras exitoso y entras en un ciclo. Dices formar parte de ese team pero nunca te identificas como tal. Esa es una de la relaciones más habituales que suelen ocurrir.
Muchas maquinarias caminan por si sola ya que tienen productos que se comercializan sin requerir una estructura que la soporte. Se venden automáticamente. Alguien en el pasado se dedico a crear los procesos en donde se aceitaron las maquinas y por ende no fallaran hasta que alguna pieza deje de hacer el trabajo. Tomando esto en consideración nos podemos preguntar validamente si: 1.- ¿Son perfectas estas maquinarias? 2.- ¿Alguna vez fallaran? 3.- ¿Tomaran medidas preventivas organizaciones que se consideran exitosas y donde supuestamente todo funciona OK?
9 K = 53
Veo al grupo que continua su mejoramiento continuo. Ya no formo parte de él al tomar la decisión de autoexcluirme. El que alguna vez fue de los mejores, ahora pertenece aun team anónimo y donde sus resultados se desvanecen dentro del lote.
A todas estas ya por fin defino mi objetivo. Es menos de 50. Ese es mi target, la meta que me motiva.
RESPUESTA 1:
No lo son, lamentablemente en este mundo nada es perfecto, somos un mundo imperfectible en donde el ensayo y error lideriza nuestras iniciativas y debemos convivir con eso.
9 K = 49
No es suficiente, pero vamos por buen camino. Las incógnitas que poseía en un principio las voy resolviendo en el ínterin, así que si lo vemos desde ese punto de vista y tomando en cuenta los avances se esta haciendo el trabajo.
¿Con eso basta?,
- Coño ya dije que NO.
RESPUESTA 2:
Tarde o temprano la falla sale a relucir. Podrán pasar miles de años, siglos, pero el desgaste asociado con el mantenimiento (o la falta de él) y sobretodo con creer que las cosas nunca se dañan ocasionan esa posibilidad de falla que todo sistema tiene inherente.
10 K = 54
Lo he hecho mejor definitivamente, aunque a estas alturas de la situación, no puedo criticarme, lo que puedo es seguir motivándome para llegar al menos a los 50. Con eso seria suficiente. Para que más. Algo adicional seria un lujo y me gustan vivir de forma austera, con lo básico: con mi iPod, mi Mac, mi Rebel y mis Asics.
RESPUESTA 3:
Depende de quienes lo liderizan. El éxito enciega a las personas y a veces se suele creer que se tiene a dios agarrado por la chiva y en verdad lo que estamos haciendo esta completamente equivocado o mejorable en un escenario más politico. Una organización preventiva por naturaleza puede identificar esos factores que conllevan al éxito que no están calzando con las directrices actuales del negocio y por ende se necesita aplicar los correctivos que permitan regresar a los objetivos de la planificación estrategica.
10 K = 49 (4)
Ese es el objetivo y es mejorable inclusive. Todavia no esta a mi alcance, pero con constancia y dedicación espero alcanzarlo en el corto tiempo. La motivación y el habito ya estan presente, solo queda poner de mi parte. Es una batalla con uno mismo, contra el reloj y contra la ruta.
Todo Ciclo tiene un final y es algo inevitable. Identificar cuando deben acabar las cosas es lo más sensato que podemos hacer si es algo que esta al alcance de nuestras manos. En definitiva It’s Your Choice.
Nota:
(1) Los Cara e’ Llanto: Próxima entrega del Análisis Pacheco.
(2) Trendy: Algo que de alguna manera se convierte en popular durante un periodo de tiempo. Para mantenerse vigente necesita factores que hagan durar su impacto en las masas.
(3) Habito: Cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato. Fuente Wikipedia
(4) Carrera (Trote): XX K = XX -> Distancia en Kilómetros = Tiempo en minutos
No comments:
Post a Comment