
Quedarme en la oficina hasta tarde nunca ha sido una novedad. Siempre sale algún proyecto que entregar, alguna cotización de última hora, un reporte que necesita la gerencia para la toma de decisiones del grupo y el denominador en común es que se requiere para el día siguiente a primera hora acompañado del tradicional “Mensaje a García”. En este caso Mensaje al Guevón de Pacheco. Será que el segundo apellido del carajo que inspiro a Helbert Hubbard a escribir el relato y al cual siempre hace mención la gerencia media (que son los que habitualmente por mediocres lo citan) es el apellido Pacheco o en el peor escenario el Montilla, el de mi vieja. Entonces sería García Montilla o García Pacheco. Investigare al respecto pero algo de ese Mal Karma debe haber.
He aprovechado mi estancia hasta largas horas de la noche para descubrir que es preferible estar allí que en una pinga e’ cola de las que se están formando en los últimos tiempos en la ciudad. Puedes adelantar trabajo, montar los reportes que te solicitan y al mismo tiempo revisar las fotos de los panas en Facebook, echarle un ojo a los culitos fresh en Hi5, evitando obviamente a los chocaos y/o volteaos, conservando un estilo frívolo sin darte mala vida.
Evitar el infernal tráfico caraqueño es el objetivo ya que este se ha convertido en uno de los factores que ocasiona más estrés a los pobres conductores de esta ciudad colapsada, depreciada, venia a menos, a fin de cuentas.
En las noches recientes que me ha tocado quedarme hasta tarde por propia iniciativa y por el apestoso laptop podrido que me asigna la compañía, he recurrido a utilizar el Puff que dispone el área de marketing en sus aposentos con la finalidad de hacer más cómoda mi estancia mientras corro los bestiales reportes que colapsan mi equipo de 5 generaciones previas. El coño e madre debe ser un 486DX2 con 8 Mb de Ram y disco duro de 50 Mb que le toca ejecutar un query a una base de datos de 1,200,000 registros en Access. Una tortura.
La postura que asumo para laborar cómodamente en las noches va en contra de todos los principios de la compañía en relación a la manera de estar ubicado en tu puesto de trabajo. Eso lo llaman aquí “Ergonomía en el Trabajo” y hasta un test en la Intranet disponemos para comprobar si estas posicionado en el cubículo adecuadamente. Aprovechando el acceso wireless (único feature resaltante que tiene la perola), me lanzo en el puff con las piernas en alto colocada en mi silla y el laptop sobre las piernas. Definitivamente es una manera relajada de realizar el trabajo tedioso de actualización de indicadores de gestión del grupo de ventas y/o de las bases de datos de ventas de la unidad.
Los pocos compañeros de trabajo que se quedan hasta tarde como yo son contados. Posiblemente un pendejo igual a mí del área de servicios, otro guevón del área de productos y un idiota de consultoria. Lo que es típico es que siempre es uno solo, los demás miembros de cada uno de esos mal llamados equipos de trabajo dejan la peluca temprano, a las 4:45 p.m. van recogiendo y comienza el desfile a las 4:50 o’clock, ni un minuto más ni un minuto menos. Es solo el pendejo recurso habitual el que se queda y son siempre las mismas caras.
A partir de las 9 p.m. apagan las luces del piso y siempre hay que llamar para que las vuelvan a encender porque estamos aun trabajando o matando el tiempo. Siempre pasa la persona de seguridad a revisar los pisos para ver si dejaron abierto algún arturito, flipper o quizás algún objeto de valor en un puesto de trabajo. Estos panas al verme en el puff pensaran.
- Coño que trabajo tan golilla, así cualquiera. Envidiosos.
Lo que ignoran es que no estoy jugando, sino que estoy sacando un puto reporte con un query a una base de datos de 1,200,000 de registros con una maloliente perola obsoleta asignada a mi persona por una empresa de tecnología que vende mas 100 Billones de $ al año. Irónico no!!.
Bueno al fin y cabo me importa un carajo lo que piensan esos panas. Lo importante es cumplir tus actividades y dar resultados. Que si llegas a las 11 a.m. y te vas a las 12am, es tu forma de administrar el tiempo. Aplica la novedosa expresión:
- Es tu peo. Siendo esta la verdadera frase gerencial del Siglo XXI. Es la típica expresión de la cual tengo un amplio dominio en vista de mi Doctorado graduado Summa cum laude en la Universidad de la Calle, en donde todo se aprende a los coñazos, como debe ser.
Una noche de estas sentando en mi puesto de espaldas al pasillo, escucho un ruido agudo. Miro alrededor y no hay nadie. De los tradicionales que nos quedamos hasta tarde no hay ninguno. No hay ni un alma en el ala del piso por donde me siento. El último compañero de trabajo que labora en mi grupo (conocido en los bajos fondos como Big Broken Bat) se fue hace más de una hora cercana a las dos para ser sincero.
El tipo de seguridad ya paso, me saludo con una sonrisa irónica como siempre, me imagino que con su recurrente envidia por yo estar en el puff con las patas en la silla y escuchando música con unos audífonos. Ya se ha vuelto una constante; pero yo tengo la culpa de haberme jodido estudiando 5 años para sacar una carrera de ingeniería. ¿Yo tengo la culpa de que él no estudio?, o de que sus padres no le hayan pagado la universidad privada como a mi.
Al rato escucho un ruido pero tengo los audífonos por ello no le paro mucho y sigo con mi trabajo. Este se repite a los minutos cuando termina la pista y va a comenzar la otra. Esta vez más cerca. Suena como si alguien estuviera estrujando un globo. Volteo hacia los lados y no aprecio nada me parece extraño. Al rato veo un globo pegado del techo.
- Que vaina tan rara. Pienso para mi consumo.
Recuerdo que en los últimos tiempos he leído unos libros de misterio y terror cosa rara en mi reciente biblioteca. Estos son El Traje del Muerto (Heart Shaped-Box, como la canción de Nirvana de su último disco de estudio In Utero) de Joe Hill, hijo del no menos famoso por novelas de este estilo Stephen King y el otro fue Lunar Park del no menos celebre Bret Easton Ellis escritor de American Psycho y Las Leyes de la Atracción llevadas al cine por Mary Harron con Christian Bale como protagonista en el primer caso y por Roger Avary con James Van Der Beek en el segundo.
El asunto es que ambas novelas me han afinado los sentidos para estar atento a los más mínimos detalle del entorno que es cuando frecuentemente pasan las vainas misteriosas, lo inexplicable, el tradicional “Nuestro Insólito Universo”. Eso es una forma seria y bastante literaria para decir que estuve cagao mientras leía ambas novelas en ciertos pasajes de las historias.
Ahora yo era el protagonista de mi propia historia de terror y misterio; y nada más que en la oficina de una transnacional de tecnología líder en ventas globales y con representación en más de 150 países. Caracas, siglo XXI, y yo comenzando a chorrearme aquí mismo.
Primero los ruidos, no hay nadie. El globo, no hay nadie. Más ruido, no hay nadie. Escucho en los audífonos una canción tétrica de Rob Zombie el maestro del terror en el Heavy Metal y luego otra de Alice Cooper el coño que mato una gallina en vivo en el escenario de un concierto multitudinario, que acostumbra a escupir sangre y cantar vainas demoníacas.
Sigo en el puff , pero no quiero pararme. En eso repica el teléfono de mi extensión.
- Quien coño me llama a esta hora?. No tengo a nadie que me llame.
Atiendo, silencio al otro lado del auricular.
- Alo – pausa – Alo -pausa - Alo, ALO, AALLOOO. Paro unos segundos. Silencio en la línea.
- Mira mamaguevo si te veo por aquí te voy a reventar la madre Hijo e puta - Tomo aire y le grito – Anda a ladillar a tu madre cojio por el culo.
En eso trancan, no sin antes lanzar la típica risa misteriosa estilo Fantasmagorica.
Trato de pensar en los coños que podrían joderme a esta hora, pero llego a la conclusión que ahora que prácticamente deambulo en un destierro corporativo donde nadie me para bola ¿Quien se atrevería a ladillarme a estas horas de la noche sin yo darle motivo alguno?. Para que molestarse en joder a un autodenominado “Nulo” que viene siendo mi estatus actual dentro de la compañía, en lo que me he convertido hoy día. Soy un verdadero Autista Laboral (1).
Descarto a cualquier presencia terrenal debido a mis concluyentes verdades, pero aun esta presente el “ente ladillador” que me esta jodiendo psicológicamente a mi ya torturada mente inundada por tanta literatura de terror y misterio. Por culpa de esos putos libros que recomienda Gatopardo(2).
Decido pararme del puff para dar una vuelta y encontrar a ese guevon y caerle a patadas. Camino por todo el piso de un ala a la otra y no hay nadie, estoy formalmente solo. En eso se apaga la luz de todo el piso y sopla una brisa fría a pesar que ya apagaron el aire acondicionado hace una hora. Ahora estoy a oscuras y no tengo teléfono a la mano para mandar a encenderlas de vuelta. Mis celulares se quedaron en mi puesto. En ello suena el ruido de nuevo, cerca de mí, prácticamente a mi lado. Estoy en la zona de los Consultores, al final del ala. Pienso rápido que si fuera uno de ellos ya estuviera muerto por un infarto o chorreao de one. Eso me reconforta un pelo pero sigo allí viendo a una sombra acercándose. Algo pequeño distingo a lo lejos entre la penumbra.
- Mierda, será un gnomo siniestro o con suerte el Category Manager de Consumibles, que es un tipo enanito, pero buena vaina. Pienso.
Trato de enfocar en la oscuridad y en eso se encienden la luz de la nada. Para mi sorpresa es una niña de alrededor de 4 años que viene arrastrando el puff que estuve usando por estos días. Me dice:
- Este puff es mío. Con convicción, de forma seca y tenebrosa.
- Hola niña, que haces aquí, como te llamas. Le pregunto incrédulo por lo que veo.
No me responde y se sienta en el puff manteniendo su mirada hacia mi dirección con ojos demoníacos.
- Niña, ¿quien es tu mama?. Absoluto silencio, no me responde, pero continúa observándome con cara de pocos amigos.
En eso decido no pararle bola al mejor estilo Pacheco y caminar hasta mi sitio de trabajo. La carajita me sigue arrastrando el bendito puff como una autómata. Ahora si que no entiendo nada.
¿De donde salio?, ¿De quien es hija?, ¿Que hace a esa hora en este piso sola?, ¿Se habrá perdido?, ¿Porque arrastra el puff?. Y por último ¿Que coño quiere de mi? o ¿Qué coño le hice?.
Llego al fin a mi puesto y me siento en mi silla y comienzo a meter el paro de que me pongo a trabajar focalizando la pantalla brillante de 14” de la perola-laptop fijamente como si me estuviera tele transportado Matrix Style hacia la hoja de cálculo. En eso siento una presencia acompañándome en el cubículo, al voltear, sorpresa, la niña sentada en el puff detrás de mí y esta continua mirándome. Los ojos más demoníacos que nunca.
En eso recuerdo de The Ring I y II, The Grudge todos esos malos remakes hollywodense de los “Horror Teen Movies” japoneses, pero con esta carajita más criolla que el pabellón pero el oriental, del que come er Conde del Guacharo. Esas películas por cierto las he visto recientemente y la asociación es inmediata. Será el castigo por tener que destruirlas con la crítica del El Análisis Pacheco. O será el monto de pepas que me he tomado para matar las más recientes gripes que me están afectando ocasionando una paranoia con esta carajita de espíritu endemoniado.
Sigue sin decir nada. Silencio sepulcral.
Le vuelvo a preguntar el nombre. Más silencio. Me dan ganas encenderla a coquitos por ladilloza, pero me da aun más ladilla. Que dilema.
En eso veo que se mueve y pareciera que va a buscar el globo para irse pal coño, pero estoy bien pelao.
Agarra un lápiz afilado y me señala con él.
Ya lo vi todo. El titular de mañana en Ultimas Noticias o en el peor escenario en La Hojilla Impresa.
“MUERTO EJECUTIVO DE IMPORTANTE EMPRESA TRANSNACIONAL.
Lo asesinaron tristemente con un lápiz Mongol tipo 2 punta afilada. Se piensa que el asesino puede ser una menor de no mas de 5 años en vista de la autopsia y las evidencias en la escena del crimen”
Que cagada. Peor manera de morir imposible, no me imagino nada más humillante que eso. Si me toca morir que sea de una manera arrecha, yéndome por un barranco en un Testarossa a 250 km/H mientras le echo un polvo a Giselle Blunchen. O piloteando un MiG-31 sobrevolando el Estrecho de Bering pero por venado pierdo el control y me estrello ya que el entrenamiento con los Su-27 de Chavez no lo hice completo. Vainas así por ejemplo. Pero no asesinado por una carajita de 5 años y teniendo como colofón salir en la Hojilla Impresa. Que triste. Que cagada.
El asunto es que la carajita se acerca con el lápiz, cada vez más, se abalanza sobre mi con el lápiz afilado y en eso veo que agarra un taco de papel (pienso que con eso va a escribir la nota de porque lo hizo, la confesión) y procede a escribir un garabato.
Me deja la nota. Agarra el puff y se va lentamente del cubículo.
Ahora estoy más chorreao que nunca.
Veo el papel. Escucho los ruidos de la primera vez. El globo que estaba en el techo desaparece inmediatamente que se acaban los ruidos.
Mientras tanto yo sigo mirando los garabatos. NO entiendo nada de lo que ha pasado, que clase de experiencia es esta. Soy un carajo demasiado PRO pa que le pasen este tipo de vergas.
Al cabo de 2 minutos viendo el papel y pensado que debo hacer primero: si tengo que limpiar mis boxer o proceder a leer la nota. Al final agarro el papel que esta a mi lado sobre el Hernan Miller.
Dice en una letra prácticamente ilegible (claro por la edad y por la falta del Método Palmer de ortografía que debe estar eliminado en los Colegios Bolivarianos hoy día):
- Me llamo Michel. NIÑITO
Me genera mayor incertidumbre, pero al voltear la nota.
- Y no vuelvas a agarrar mi Puff o nos veremos de nuevo.
Más claro imposible. El mensaje había llegado de forma directa al receptor, la cual ACEPTO.
Esa fue la última vez que me quede hasta tarde en la oficina.
Y fue la última vez que agarre ese Puff demoníaco.
(1) Autismo laboral: “Las personas con autismo clásico muestran distintos tipos de síntomas: interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal”; de allí que podría aplicar en el contexto del relato aunque no existe una patología formal relacionada con la parte laboral dentro del concepto asociado al Autismo.
Fuente: Wikipedia
(2) Gatopardo: Revista de actualidad latinoamericana editada en Colombia y que se distribuye en algunos kioscos y librerías de la ciudad. Altamente recomendable si quieres hablar paja pareja o tener un tema interesante de conversación ósea meter un buen paro.
No comments:
Post a Comment