Wednesday, April 16, 2008

El Ultimo Boy Scout


Siempre había querido viajar a Europa de vacaciones. Pensaba que conocer las ciudades más representativas de ese continente sería un estimulo para expandir mi forma de pensar sobre otras culturas y formas de vida. Un Eurotrip de descubrimientos a fin de cuenta.

Apenas llegue a Madrid note algo extraño. Me vi rodeado de un sin fin de personas mayores. Viejos por aquí, viejos por allá. Volteaba para un lado y estaba un anciano, lo ignoraba y miraba a un lugar diferente y también se encontraba no a uno sino un tour de viejos de geriátrico que es lo común. En las plazas sentados en los bancos más personas mayores, sobretodo en las zonas cercanas a las iglesias. Eso mezclado con la arquitectura antigua del lugar estaba atormentando mi viaje.

En París la situación inclusive fue más determinante ya que entre tanto turista paseando por la ciudad era igual o mayor el porcentaje de viejos manteniendo el mismo nivel de arquitectura antigua. Luego me di cuenta de que allí por lo menos esta La Défense que es el mayor distrito financiero, lugar donde se encuentra el Gran Arco. En esa zona también están otros edificios representativos como son las torre del banco de inversión Société Générale, la de Total, Areva entre otros ya listo y varios rascacielos en proyecto o por construirse que superaran los 300mts de altura. Este distrito no tiene nada que envidiarle desde el punto de vista de modernidad a otro de cualquier capital del mundo.

En verdad me sentí muy cómodo paseando por allí. Había acceso wireless for free apenas al salir del metro (era una novedad en espacios públicos al aire libre a principios de la década) y muchos japoneses (como arroz chino) y bastante gente joven igualmente. Pensé que los viejos preferían los museos d’Orsay, el Louvre, Les Invalide; o las iglesias tipo Sacre Coeur o Notredame, o monumentos del Arco del triunfo o la Torre Eiffel, etc. Por ello me dije a mi mismo:

- Quédense por allá no joda... Denme un respiro por lo menos, viejos el carajo.

Luego llegue a la conclusión de que efectivamente la seguridad social y sistemas de salud del primer mundo ayuda a que las personas puedan vivir durante más tiempo en comparación con el tercer mundo donde las epidemias, malos sitios asistenciarios, ambulatorios, hospitales, clínicas y políticas de sanidad ayudan a que las tasas de mortalidad sean elevadas.

Al regresar del periplo europeo hice una Introspección y descubrí que desde que me acuerdo he evadido a los ancianos. No me llaman la atención ni me interesan interactuar con ellos. Pienso que estorban y molestan. Si no están enfermos requieren de ayuda para sus desplazamientos. Si están sanos físicamente están jodidos mentalmente o le patina el coco. Y mientras con más edad pierden la movilidad y se convierten en un obstáculo cuando estas en las aceras, ascensores, pasillos, escaleras, hasta en las mecánicas molestan. Igualmente no me gusta ver películas protagonizadas por personas mayores por ejemplo, Conduciendo a Miss Daisy (super pavosa), Dos viejos gruñones, The Bucket List, etc.

Revisando en Internet conseguí que esa patología concuerda con una de las múltiples Fobias(1) que padece el ser humano: Gerontofobia o Miedo a la gente vieja, a la vejez. Folklóricamente llamada Viejofobia. En vista de eso entonces como que soy un Viejofobico.

Uno esta acostumbrado a escuchar sobre personas que viven o lidian con fobias más populares como son el temor a la altura (Vértigo, Hipsifobia, Acrofobia), a los encierros (Claustrofobia, Criptofobia), a la oscuridad (Acluofobia, Escotofobia, Ligofobia), a la gente (Antropofobia), al agua (Aquafobia, Hidrofobia, Higrofobia), a las personas gay (Homofobia), a los colores (Cromofobia), a los animales (Zoofobia, Agrizoofobia), a los extranjeros (Xenofobia), etc.

A veces cuando conozco nuevas personas les comento que compartir con personas de avanzada edad no es algo que me interese y por sobretodo las cosas, las evito, con la finalidad de no tener que realizar desplantes y salidas que para desconocidos pudieran ser fuera de lugar o maleducadas.

Mi madre siempre dice que los ancianos debido a su deterioro fisicomotor-psicológico en avanzadas edades su comportamiento vendría siendo como unos niños de poca años en vista de la dependencia a los individuos que los cuidan y eso es tiene mucho sentido.

Es habitual ver en familias a las cuales les toca cuidar a sus abuelos y mientras más viejo más cuidados requieren para poderse mantener aseados, comidos y vestidos, ya que si se valieran por ellos con cualquier accidente que pudiera ocurrir (incluyendo uno de menor grado) la consecuencia podría ser la perdida de la vida.

Recientemente me paso una experiencia con un anciano que me hizo reflexionar sobre este asunto y sucedió cuando iba a almorzar con mi exnovia a un sitio cerca de la oficina. Veníamos caminando por el pasillo principal del centro comercial hablando de cualquier cosa y de repente observe a un anciano con una nota en la mano. El señor era de una edad cercana a los ochenta años y procedí a ignorarlo, como suelo hacerlo de forma automática para seguir caminando sin pararle mucho ni darme mala vida. Pero hubo algo en él que me llamo la atención e hizo que me volteara y fijarme más detalladamente en sus ojos.

Me di cuenta que no solamente yo lo había ignorado, todo el mundo lo había hecho. Sus ojos solicitaban ayuda y a su vez expresaban sentimiento de rabia por no encontrar lo que estaba buscando. Hasta ese momento nadie se había molestado en ayudar al pobre anciano.

Tome una decisión impulsiva y rápida de regresar a donde se encontraba el viejo desconcertado y le dije con respeto inusual en mí hacia este “tipo” de personajes,

- ¿Necesita ayuda señor?. Le pregunte y tardo unos segundos en responder al mismo tiempo que crecían unas dudas en mi interior con respecto a que coño estaba haciendo.
- Necesito conseguir esta dirección. Mostrándome el papel arrugado que llevaba en sus manos escrito con un bolígrafo. Decía Torre A, piso 15, ofic 15-D
- Eso queda caminando por ese pasillo, cruza a la izquierda y toma los ascensores que están a la derecha. Le señale con desinterés y pensando que ya había realizado mi buena acción de Boy Scout de ese día. Me había convertido en “El Ultimo Boy Scout” salvando las diferencias con la excelente película de Bruce Willis dirigida por Tony Scott en 1991.
- Gracias, me replico tartamudeando y demostrando inseguridad de poder conseguir la dirección aun.

En vista de mi exitosa ayuda al anciano decidí proseguir con mi camino. Tenia hambre y compañía esperando pacientemente en el pasillo. Ya había realizado el gesto del mes hacia un segmento de la humanidad que bajo ningún criterio anteriormente hubiese realizado.

Salude de vuelta a Tahi y le dije:

- Vamonos a comer, me muero de hambre.
- Quien era ese. Me dijo extrañada por verme hablar con ese desconocido y sobretodo anciano.
- Era un viejo extraviado que requería ayuda. Respondí volteándome para validar que hubiera seguido el camino que le indique.

Lo cierto es que el anciano seguía en el mismo lugar y no lograba entender porque.

- Que coño esta haciendo el viejo allí parado aún, -reflexione sin entender que él no había logrado asimilar la escueta información facilitada- Será que pele bola dándole la dirección o se la dije muy complicada, -A mi entender fui bastante preciso, pero no para el viejo que seguía clavado en el mismo point.

En eso le dije a mi expareja que siguiera para el restaurante y me espera sentada en una mesa que yo la alcanzaba al rato. Me miro con incredulidad pero no me dijo nada y se fue a partar la mesa.

Me devolví a donde el viejo y le dije que lo iba a acompañar hasta la torre en cuestión. Durante el trayecto le pregunte sobre que hacia por allí y porque estaba solo. Me respondió que iba a una consulta por primera vez y que su familia no lo pudo acompañar.

Visualice durante toda la lenta caminata al ritmo del anciano que definitivamente llegar a esa edad no era fácil y menos si eres una persona enferma. De repente si estas en la forma física de Hugh Hefner (el anciano gozon fundador de la revista Playboy) podría valer la pena, y más ahora en los tiempos del Viagra y demás medicamentos para disfunción eréctil en donde ese condenado viejo editor millonario puede darse el lujo de tener novias de 20 a 30 años y en una cantidad mínima de 3 al mismo tiempo. Que vida tan dura.

Al rato llegamos al ascensor y le indique al señor que subiera en él y le marque el piso para evitar que se confundiera y fuera a parar a otro piso. Ya mi función de chaperon de ancianos la había cumplido cabalmente. Esto ya era una “misión exitosa” para mi concepto y fobias. Me despedí y seguí mi camino de vuelta al restaurante muerto del hambre.

Durante el trayecto hacia el restauran me di cuenta que si no acompañaba al pobre viejo hasta el ascensor de la Torre A este iba a pelar más bola que el inmortal ya que nos encontrábamos inicialmente en el Torre D cercana a la Torre E y las probabilidades que se perdiera eran muy grande.

A medida que iba a comiendo iba reflexionando sobre lo indefenso que se vuelven los humanos cuando van envejeciendo a llegar al punto de ser necesario ayuda para las actividades más cotidianas que uno se puede imaginar. Eso me afecto y me hizo comprender que debo ser tolerante sobre mi “supuesta” fobia y seguir trabajando en superarla. Ahora pienso de una manera diferente en vista de que todos vamos indiscutiblemente hacia ese destino así no lo quieras y que esto podría estar a la vuelta de la esquina en vista de lo rápido que pasa el tiempo ahora.

En un futuro (cercano o no, no lo se aún) es muy probable que termine siendo un anciano solitario deambulando por allí en busca de una dirección y sin que nadie me ayude a encontrarla.


(1)Fobia: Es un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a las cucarachas o a los lugares cerrados (claustrofobia). También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo, véase la xenofobia. Fuente: Wikipedia
Hasta la fecha se han determinado 435 tipos de fobias diferentes y estimo que seguirá en ascenso, abarcando desde la Alodoxafobia: Miedo a emitir opiniones, hasta casos más originales como Levofobia que es el miedo a las cosas del lado izquierdo del cuerpo (explicame??).

4 comments:

Rena said...

El diccionario de las fobias ofrece mas de 400 www.fobias.net/

Es una nota que estés cultivando la sensibilidad ante los temas sociales, no al extremo de pararte en una esquina a esperar que llegue un viejo para cruzarle la calle, ya que se convertiría en una patología maniaco compulsiva...

Hace poco intercambiando ideas con un amigo muy cercano le hable de mi fragilidad como una irreverencia, pero ya que estamos metiendo a los ex en esto....mi ex decía algo así, “La fragilidad es igual al peligro de estar vivo”.

Ser irreverente, es falta de respeto o irrespetuoso (WordReference.com Diccionario de la lengua española) por lo tanto ser frágil en esta época es un irrespeto, sentir, contemplar, saborear, tener fobias o miedos y trabajar con tolerancia en ellos, es una irreverencia. Las posturas socialmente aceptadas no incluyen ser humano, tienes que ser un Capital Intelectual Decidido. Así que suerte...Ahhh y a pesar de que yo estoy trabajando muy duro en vencer mi fobia a Paulo Coelho debo referirte el articulo de este domingo llamado Inventario de la normalidad y que esta muy relacionado a lo que la sociedad considera un comportamiento normal.

Aunque creo que lo importante es saber envejecer y con quien envejecer. En lo personal me gustaría envejecer con alguien como Hugh Hefner y así tendría a alguien que me llevara a cualquier parte eso sin contar con el entorno “divertido” (Ups hablo la voz interna) pero la realidad es que hay que pensar en la vejez y en cada minuto que vivimos para llegar ahí.

Tu Macho said...

Pacheco, de verdad cada vez que leo uno de tus analisis, me doy cuenta que va dirigido a un target de muchachos de 14 a 18 años, de hecho te comento que no creo que siga perdinedo mi tiempo leyendo tus analisis ya que cada vez son de un memte de pollo reprimido. Pero bueno todo tiene su publico y ojala lo encuentres con esos escritos, adicionalmente pienso que deberias escribir algo con mas contenido de acuerdo a tu edad (que ya no eres ningun muchacho). PONTE SERIO si quieres figurar como escritor.

Rena said...

Ed a "tu macho" no le gusta como escribes, quiere mas contenido...

Ed Pacheco said...

Estimado lector asiduo de El Análisis Pacheco autodenominado "tu macho", probablemente sea cierto que el contenido del los escritos este año esten más enfocados hacia la Cultura Pop que hacia temas cotidianos de la realidad actual venezolana. No hay una tendencia definida sobre lo que pienso escribir, pero tus sugerencias, más no los comentarios subjetivos agregados seran tomandos en consideración. Si revisas las ultimas cuatro publicaciones tiene pequeñas dosis de cultura pop enfocandose hacia otros aspectos literarios en busqueda de conseguir un estilo propio como bien dices.

Te invito a que cuando agregues comentarios al blog por lo menos sean constructivos y sin errores. Igualmente estoy seguro que por ser frecuente a la lectura del Analisis, apuesto que seguiras revisando los contenidos para ver si he madurado en la escritura rompiendo el paradigma que según dices he adoptado en los ultimos tiempos.

Asimismo lector "tu macho" mi humilde opinión es que para que no generes dudas sobre tu orientación sexual... Pana no uses ese pseudonimo. Haz como los demás y coloca tu apellido, o el nombre de tu idolo "Hugo Rafael" o el que quieras..