Tuesday, February 19, 2008

Ningún hombre es una Isla


Nunca me han gustado las películas de Hugh Grant por considerarlo un actor acartonado, sin gracia, con exageradas muecas y repetidas muletillas. Definitivamente no esta a la altura de otros actores británicos de carácter como Anthony Hopkins, Laurence Olivier, John Cleese, Alec Guiness, Michael Caine, Ben Kingsley, Sean Connery, Peter O’ Toole o al nivel de las nuevas generaciones liderizadas por Kenneth Brannagh, Ralph Fiennes, Ewan Mc Gregor, Robert Carlyle, Jude Law solamente por nombrar algunos destacados de los últimos tiempos contando inclusive a Daniel Craig, el nuevo agente James Bond.

Los personajes cinematográficos de Hugh son monótonos y prácticamente como actor esta encasillado en películas del tipo comedia romántica o en dramas ingleses de época. La única vez que recuerdo que hizo un papel totalmente diferente fue en una donde personifico al sacrificado medico Guy Luthan de una sala de emergencias en el film llamado Medidas Extremas (Extreme Measures, 1996) con Gene Hackman la cual no convenció a los críticos y menos a la taquilla ya que se notaba no estar en ambiente en esta clase de filmes de suspenso.

Pero dentro de su filmografía hay una película que considero resalta sobre medida y que considero que lamentablemente pasa desapercibida para la gran mayoría de los cinéfilos en vista a la mala fama que se ha ganado Grant con sus actuaciones unidimensionales. Esa cinta es una llamada About a Boy (titulada El Gran Chico para Latinoamérica) de Paul y Chris Weitz directores de American Pie y basada en una novela de Nick Hornby.

Durante el transcurso de la misma conocemos la forma de vida egoístas de Will Freeman (personaje que interpreta Hugh) el cual vive sin complicaciones, sin estrés, obteniendo sus ingresos por las regalías que genera una famosa canción de navidad que compuso su padre la que no puede escuchar ya que esta harto de su relación con ella y que lo lleva a marcar su crecimiento al no contar con el talento suficiente para poder superar ese éxito con una de su propia autoría. En vista de eso se niega a madurar y busca mantener ese estilo de vida básico en vez de estar pensando en forma una familia, generar compromisos sólidos y a largo plazo.

La descripción de sus actividades del día a día son medidas por medias horas en donde se dedica a ver televisión, ir a cortarse el cabello, jugar pool, comer, cortejar mujeres siendo rutina bastante simple y monótona.

Hasta que un día se da cuenta que su estrategia para conseguir mujeres esta estancada y que necesita experimentar con un grupo diferente de mujeres a las que esta acostumbrado a salir. Esa comunidad (SPAT - Single Parents Alone Together) no es otro que las divorciadas que por su grado de desesperación y soledad pueden caer en sus engaños de una manera rápida y sin involucrarse demasiado, cero rollos y sencillas de llevar a la cama el cual es su verdadero objetivo. Todo esto según su punto de vista.

Al asistir a un grupo de terapia para padres solteros al que va para buscar futuras victimas, se da cuenta que para poder conquistar a una dama que pertenece a este categoría es necesario contar un aliado; un muchacho que se haga pasar por su hijo y así sentirse a fin a los sentimientos de la chica objetivo. De allí que conoce a Marcus (Nicholas Hoult) un infeliz muchacho que se presta para esta labor a cambio de que Will pueda salir con su madre (una hippie con traumas después del divorcio y propensa al suicidio, interpretado por Toni Collette) sin que él se de cuenta inicialmente de las intenciones del chico. Esta interacción entre estos dos muchachos inmaduros con sus intereses particulares y a la vez bien distintos le permite a Will reflexionar sobre la amistad y darse cuenta que para tener compañeros es necesario comprometerse.

Es particularmente destacable el momento en donde hace referencia a la frase: “Yo soy como una Isla”, complementándola con la perla: Yo soy como la jodida Ibiza. Esa frase inicial se relaciona con la usual “Ningún hombre es una isla” (No man is an island) la cual él asigna al cantante de rock Jon Bon Jovi a manera de broma y concluye con que definitivamente es una isla por la vida que lleva sin complicaciones.

Esta cita es originalmente escrita por el poeta medieval John Donne (1573-1631) en 1624, en su trabajo escrito "Meditation XVII” al que se le considera un maestro por sus paradojas, juegos de palabras sutiles y de brillantes analogías. La oración se completa de la siguiente manera:

“No man is an island entire of itself every man is a piece of the continent…

Ningún hombre es una isla entera de si mismo ya que cada hombre es un pedazo del continente…”


Esta frase se asigna a alguien que decide mantenerse alejado de toda responsabilidad, de todo contacto con los sentimientos humanos de amistad, compartir con alguien durante largo tiempo con la finalidad de sembrar lazos y echar raíces profundas, sólidas.

Hacia el final de la película Will trata de desligarse de las penurias familiares de Marcus debido a su forma de pensar egoísta encerrándose de nuevo en su casa, pero al enterarse del posible suicidio social que va a ejecutar el muchacho en un festival de talentos estudiantiles a casa llena donde piensa cantar la canción "Killing Me Softly" de Roberta Flack (canción que canta habitualmente con su madre de forma desafinada en el calor de su hogar) con la finalidad de hacerle un homenaje a su mama. Producto de esto ocurre una serie de eventos embarazazos pero que permiten unir solidamente a estos dos personajes. De todo evento que se puede considerar negativo algo positivo siempre suele ocurrir.

El personaje que logra mover el piso de Will y hacer reflexionar sobre lo patética que es su vida es el que actúa Rachel Weisz en su papel de homónimo de Rachel, quien lo cuestiona cuando se entera que no hace nada para ganarse la vida y le hace abrir los ojos en lo vacío y sin metas que es si vida. A partir de allí comienza a generarse el interés cortejarla de una buena manera, cambia su forma de pensar y empieza a salir de su aislamiento.

¿Pero porque un hombre decide ser una isla?

Considero que forma parte del proceso de crecimiento en donde los valores transferidos por los padres definen la personalidad del futuro hombre. En este caso Will a no poseer sólidos valores familiares transmitidos por su famoso padre eluye las responsabilidad y se dedica a disfrutar los placeres de la vida sin crear ese vinculo con tierra firme a lo que se refiere la frase.

En este caso la decisión viene dada por no afrontar proceso natural de maduración de la personalidad y retardarlo lo más que se pueda. Mientras más se retarda, más isleño y naufrago se convierte la persona. Mientras más parrandero y desquiciado sea su comportamiento, más Ibiza en temporada alta se quisiera ser. De allí el concepto que aplica Will a su vida de soltero fiestero, sin vínculos, ni obligaciones laborales. El ocio es el patrón de vida y sus medidas de tiempo la norma a seguir.

El acto de madurar y/o crecer es lo que permite sacar al individuo del aislamiento y de las comodidades de la isla. Al mismo tiempo se convertirá en el puente que facilitara el contacto con ese continente lleno de problemas y responsabilidades que siempre se evito cuando la persona decidió auto confinarse en ese sitio remoto, inhóspito y placentero (un Bora Bora cualquiera).

¿En que momento un naufrago solitario en su isla placentera debe buscar conexión con el continente?

Cuando este listo para ello definitivamente. Esto debe surgir por iniciativa propia. No debe ser presionado ni por la pareja ni por el grupo social o de amigos. Si se decide de manera anticipada, sin estar listo a la larga generara posibles arrepentimientos acompañados de sentimientos de culpa y el fracaso será aún mayor.

Esas reflexiones internas (autoanalisis) ayudaran a identificar si es el momento de fabricar la canoa para salir de ese sitio placentero y de disfrute absoluto que brinda la isla así tengas que vivir aventuras como las que pasa Tom Hanks interpretado a Chuck Noland en Cast Away (El Naufrago) de Roger Zemeckis tratando de escaparse de allí.

Mejor quedate en tu Hueco


Sabes algo, he tratado de analizar tu comportamiento durante los últimos tiempos y he llegado a la conclusión que no tengo idea de cómo llegaste a esta situación, que motivo tu encierro, en que momento decidiste dar ese paso y convertir tu casa en una cárcel.

Sabes algo, antes me era muy fácil identificar tus movimientos, anticipaba tus pasos y pensamientos. Esto no lo lograba por ser adivino, ni mago, ni prestidigitador, ni brujo, ni hechicero, ni diablo, ni nada por el estilo que se pudiera argumentar que posee un poder celestial-mágico-divino que facilita ingresar a tu mente y acertar tus próximas acciones.

Eso lo conseguía porque en algún momento generamos una conexión que permitió identificarnos plenamente en gustos, hobbies, cosas que hacer y por hacer. Ambos llegamos a compartir nuestras situaciones amorosas pero sobretodo los despechos laborales. Eso nos sirvió para mantener un vínculo importante mientras comenzabas tu espiral de autodestrucción a partir de que te fuiste de este entorno.

Sabes algo, después de tratar de por diferente maneras de entender que te afecto de tal manera para que tomaras esa decisión, ese paso hacia un camino sin retorno evidente. Después de tratar de lanzarte un salvavidas para que no te ahogaras en ese remolino sin fondo en el mar muerto de la desesperanza donde te encuentras hoy día. Después de agotar todos los recursos, medios, personas, amigos disponibles para hacer contacto contigo y allanar una ruta que facilitara la salida del hoyo negro en donde vives hoy día;

Sabes algo, … me ladille.

Me di cuenta que te haz convertido en un imposible, irremediable, en una irrecuperable. Decidí tirar la toalla y estimo que no tengo más alternativas. Es triste decirlo pero es lo que siento hoy día y es lo que voy a hacer.

Así que por favor, mejor quédate en tu puto hueco. Si haz logrado convivir allí en los últimos tiempos llevando una vida sedentaria, ermitaña, básica, sin metas reales, considero que ya tus asimiladas nuevas costumbre han dejando una profunda huella para lo que te propongas en el futuro cercano… Futuro!!, si eso te lo llegases a plantear, cosa que dudo realmente.

Me quedara de recuerdo la amistad que logramos compartir a pesar de mis reflexiones y/o axiomas sobre los amigos de sexos opuestos. Asimismo tu forma de ser y de ver la vida, tu chispa e ingenio, tus salidas elegantes a situaciones incomodas, tus morbosidades fuera de lugar y/o de ambiente, en resumidas cuentas lo que fuiste y lamentablemente hoy día extraviaste al tomar ese desvío equivocado.

Saturday, February 16, 2008

Un dialogo que paga la entrada al cine


Cuando llega la temporada de estreno de películas que están nominadas al premio de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (llamados popularmente los Oscar) aumentan las expectativas sobre los films que se encuentran con las mayores cantidades de postulaciones y que además poseen oportunidad de ganar en los rubros más importantes que vienen siendo cinco: mejor película, mejor director, actor en un rol principal, actriz en un rol principal, mejor guión (ya sea original o adaptado). Valga el comentario que una sola película en la historia ha ganado esas cinco categoría: The Silence of the Lambs de Jonnathan Demme.

Recientemente asistí a una función privada para ver la multipremiada película de los hermanos Cohen, No Country for Old Men (su traducción seria: No hay país para viejos, y por mercadotecnia llamada para Latinoamérica: Sin lugar para débiles). Este film posee 8 nominaciones a los Oscar incluyendo Mejor película y mejor director y ya gano dos Golden globes en los apartados de Actor de reparto y guión adaptado.

¿Que puede esperarse de las películas de los hermanos Cohen?

Siempre es un buen cine, actuaciones memorables, guiones interesantes, buenas locaciones. En pocas palabras directores con mucha experiencia y pocos baches a lo largo de su filmografía.

Entre sus filmes se encuentran desde comedias como Raising Arizona (1987 con un joven Nic Cage y Holly Hunter), The Big Lebowsky (1998 con Jeff Bridges, John Goodman, Steve Buscemi), O Brother, Where Art Thou? (2000 con George Clooney, John Turturro) hasta peliculas inclasificables como la ganadora de dos premios de la academía Fargo (1996 con Frances Mc Dormand, William H. Macy, Steve Buscemi), The Man Who Wasn't There (2001 con Billy Bob Thornton), The Ladykillers (2004 con Tom Hanks)

No Country for Old Men no es la excepción en cuanto a calidad cinematográfica, lamentablemente según mi criterio cae en baches de guión al sacar a relucir las desventajas de ser una persona mayor en una sociedad en constante evolución. Se podría decir que los ancianos o personas mayores salen mal parados en este film y existen escenas que podrían suprimirse sin ningún problema por su intrascendencia. Particularmente muy débil el sorpresivo final que genera duda en la audiencia liderizado por el viejo sheriff Bell del pueblo encarnado en la figura de Tommy Lee Jones.

Más sin embargo hay una escena al comienzo de la película que se podría decir que paga la entrada. Probablemente para personas poco detallistas sea una escena más del film, pero para cinéfilos dicta la pauta y su desenlace final. Esta escena es donde el psicópata asesino Anton Chigurh que es contratado para perseguir a un desafortunado cazador por hobbie, soldador de profesión y veterano de la guerra de Vietnam (Josh Brolin como Llewelyn Moss) esta echando gasolina en una estación en medio de desierto atendido por un viejo despachador que a su vez es su propietario por herencia.

Esa clásica interacción entre el desconocido que viene a recargar combustible y el encargado se ve aderezado por el pánico que le genera al viejo conversar con una personaje tan misterioso como el susodicho asesino el cual en medio del dialogo decide matarlo no sin antes probar su fortuna sin que el lo sepa.

Es un dialogo perfectamente elaborado y actuado que transmite al espectador la frialdad y principios con lo que trabaja Anton como protagonista fundamental del film. Esta actuación de Javier Bardem prácticamente le asegura un bien ganado Oscar como actor secundario.

Sunday, February 10, 2008

Shadow of the Day o como plagiar a U2


He sido fanático de Linkin Park desde su primer disco Hybrid Theory en donde destacaron las canciones One Step Closer y In the End. Con la primera se genero una polémica porque uno de sus fans se suicidio al escuchar su lírica y asociarlo con el estado anímico en el que se encontraba ese muchacho deprimido. La campaña de publicidad negativa hizo que aumentara las ventas como habitualmente ocurre cuando se explota ese tipo de hechos en celebridades o entes públicos.

Lo cierto a todas estas es que la canción In The End motivo que impulsivamente fuera a comprar ese Cd un mediodía cualquiera. La mezcla de rap con rock y el ritmo musical envolvente de la pieza fue el driver para que tomara esa acción y lo adquiriera para mi fortuna y mi colección.

Al escucharlo completo llegue a la conclusión que la banda tenia mucho futuro y que esa tendencia musical del New Metal podría tener larga vida si las bandas mantenían su autenticidad convenciendo a sus los fanáticos que el genero los podía mantener fieles y leales a su sonido con el tiempo.

Su segundo disco llamado Meteora (me lo regalaron by the way y gracias por ello) represento una evolución en donde se podía apreciar una madurez en su sonido, letras, perfomances. La critica lo celebro al igual que los fans y el publico en general. Después de las respetivas giras que duran en promedio un año alrededor del mundo, se tomaron un descanso.

Lo que paso durantes esa tiempo es que el new metal murió. Que vaina.. ahora de que pueden vivir si su vertiente musical principal y original falleció. Limp Biskt, bandera del movimiento se acabo por discusiones internas entre Fred Durst (cantante principal) y Wes Borland (guitarra); Korn ya no vende tantos discos como en el pasado, Papa Roach es historia, se disolvió Rage Againt The Machine y asi sucesivamente.

A favor de Linkin estaba el apoyo de su disquera mayor Sony y de sus fans, pero su sonido debía cambiar ya que el New Metal es el pasado sin posibilidad de come back a corto plazo. ¿Que hacer? La banda no puede evolucionar mucho ya que tiene un cantante que lideriza el ritmo de hip hop, otro cantante que lleva lo no hip hop, un guitarrista, un bajista, baterísta y un MC (pincha discos). En pocas palabras una estructura interpretativa digna de una banda de New Metal.

¿Como se puede cambiar manteniendo la alineación, el crew de músicos, la lírica?

Facíl, contratando un productor musical veterano que haya experimentado con otro ritmos y que le inyecte ideas nuevas a un grupo músicos jóvenes acostumbrados a elaborar canciones como churros.

La persona seleccionada para estas labores no fue otro que Rick Rubin, super conocido productor que tiene entre sus mayores exitos los discos más vendidos de los Red Hot Chili Peppers, Beasties Boys, Hole, etc. Algo a su favor para la escogencia es que conoce profundamente la mezcla entre rock & roll y rap ya que lo habia vivido inicialmente con el disco debut de los Beasties en los ochenta y luego al mainstream con todos los Cd de los Chilis a partir de Blood Sugar Sex Magik.

Después de una pausa de tres años y producto de su trabajo en conjunto con Rick sacaron el disco Minute to Midnight en el 2007 que se convirtió en el disco de rock con mejor debut ese año en las listas de Billboard en su primera semana.

Como buen fanático sabia que tenia que comprar el disco, más aun sabiendo que los anteriores se habían convertidos en clásicos del New Metal. El no saber con que vendrían ahora a sabienda que ese genero estaba de capa caída por no decir finiquitado era un motivo principal para adquirir el mismo. Pero comprarlo en Venezuela.. Ni loco, aquí es comprarlo a mínimo en 60 mil; mejor esperar a que alguien viajara al exterior y pedirle el favor de que te compre ese disco y eso fue lo que hice.

Me acuerdo que hice mi Wish List con los siguientes artículos en orden de importancia:

1.- DVD Live 8 (clásico que debes tener en tu colección original, no quemado)
2.- DVD de Pink floyd PULSE remasterizado (Infaltable, sino lo tienes eres tremendo guevón)
3.- El último disco de Nine Inch Nails -> Year Zero (Excelente)
4.- Minutes to Midnight de LP.

Cuando mi ex me entrego la encomienda revise todos los discos y conociendo que con los DVD la satisfacción estaba garantizada al igual que con NIN mi la duda termino en los chamos de Linkin.

Procedí a escuchar lo más reciente de Linkin Park y no me convenció el sonido que le inculco Rick Rubin. Trate de escucharlo varias veces y no lograba sincronizar la música anterior con la nueva tendecía que proponían. Pero el colmo llego cuando escuche los primeros compases de Shadow of the Day. Automáticamente pensé: Coño porque tienes que fusilar y/o copiar acordes de canciones tan emblemáticas del rock and roll mundial como puede ser With or Without You del disco The Joshua Tree de U2. A quien carajo se le ocurre eso sin que las personas se den cuenta.

Por favor, ya ese disco (Minutes to Midnight) carece de la actitud rebelde de la banda que presentaban en antaño, porque fusilan su alma mal imitando el sonido del mejor grupo de rock de los últimos 20 años.

Actualmente en un mundo tan interconectado, donde la información viaja en milesimas de segunda te puedes atrever a realizar tremendo plagio sonoro. Por lo menos pide permiso o paga los royalties (regalías) por el uso del sonido de la pieza fundamental en el repertorio de U2. Me viene a la mente el caso de la banda poco conocida a finales de siglo Crazy Town con su hit #1 One Hit Wonder en Billboard “Butterfly” que poseía un sampler principal de guitarra de una canción instrumental poco conocida para las masas de los Chili Peppers llamada Pretty Little Ditty de su disco Mother Milk de finales de los ochenta pero a la cual ellos en vista de su característica evidencia dejaron constancia que se estaban fusilando esa parte de la canción. Para oídos expertos te dabas cuenta de ello automáticamente y por eso lo dejaron por escrito en los créditos.

De allí que Linkin Park, por favor no te sigas fusilando el sonido y riff de guitarras de canciones pertenecientes a bandas tan emblemáticas como U2 y si te ocurre baches creativos recurre por lo menos a grupos desconocidos.

El Analisis Pacheco de la Temporada LVPB 2007


Esta temporada que acaba de culminar con el campeonato de los Tigres de Aragua en la final de la Liga de Beisbol Profesional Venezolano contra los Cardenales de Lara (4-2) la cual representa la segunda consecutiva y la cuarta en los últimos cinco años siempre va a ser recordada por dos eventos fundamentales y unicos:

1.- La eliminación en la ronda clasificatoria de los equipos con mayor fanaticada, titulos campeoniles e historia: los Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes. Esto es algo sin precendetes en todos los años que se tiene jugando beisbol en Venezuela y con una trascendecia e importancia ya que para muchos fanaticos la temporada culmino con la eliminación de ambos argumentando que al fallecer estos dos equipos que arrastran las masas la siguiente ronda del todos contra todos (round robin) no tiene trascendencia.

2.- El cambio de localia del Pastora de los Llanos hacia la Isla de Margarita que incluia un nuevo nombre ahora llamados Bravos de Margarita y un estadio (Guatamare) brindo la posibilidad de tener una plaza que garantizara ingresos más elevados que los que se obtenían en la sede anterior en el eje llanero Acarigua-Araure. Además la infraestructura hotelera por ser Margarita una isla vacacional, orientada hacia el turismo daba la posibilidad de contar con fanaticos que iban a la isla a ver juegos y turistear al mismo tiempo.

La realidad es que al comenzar la temporada partian como favoritos los siempre eternos Leones y Navegantes, dejando en su segundo plano a los vigentes campeones Tigres y equipos emergentes como las Aguilas del Zulia, colocando a unos Tiburones de La Guaira y a los mencionados Bravos como los equipos más debiles de la primera fase.

El mecanismo de todos contra todos en la ronda clasificatoria vino a aplicarse en vista a la mudanza del Pastora a la isla desbalanceando a la División Occidental ya que ahora deberian pertenecer a la Oriental. Salomonicamente se aplico el todos contra todos entre los equipos incrementando las posibilidades de que se resolviera todo el ultimo dia del año tal cual sucedio.

Al final de la fase eliminatoria y contra todo pronostico clasificaron los siguientes equipor en este orden: Caribes, Cardenales, Tigres, Bravos y Tiburones; dejando por fuera a los archifavoritos Navegantes y Leones sumado con las Aguilas del Zulia.

La ronda de roun robin dejo en evidencia la superioridad de dos equipos: Lara y Aragua quienes lograron engranar las piezas necesarias para avanzar hacia la final. Con una mezcla ideal de pitcheo y bateo oportuno arrazaron con los demás equipos y pasando a la fase final con record de 12 ganados y solo cuatro perdidos. La serie particular entre ellos en esa etapa quedo dos a dos.

Al momento de la final los Tigres se reforzaron con pitcheo abridor que ha sido la base que ha forjado sus victorias en los últimos años y el Lara con el relevista más dominante de las Grandes Ligas como lo es Francisco “El Kid” Rodriguez venido de los recientemente eliminados Tiburones de La Guaira. Un detalle que no paso desapercibido es el hecho que tanto caraquistas como magallaneros comenzaron a apoyar al equipo Larense en función de ligar en contra de los Aragueños, por supuesto que acompañado con la pava que eso conlleva normalmente.

Se creo muchas expectativas entorno a dos grandes enfrentamientos para esta final:

1.- El Kid Rodriguez vs. Miguel Cabrera
2.- Geremi Gonzalez vs. Ronnie Cedeño

La serie en definitiva culmino en 6 juegos a favor de los Tigres 4 – 2 con la particularidad de que 5 de los 6 juegos se caracterizaron por la emoción, buen juego y excelente pitcheo. Solamente el juego que dio el campeonato fue el que se abrio desde un principio pero hubo una jugada en el Home que termino en doble play a favor de Aragua que pudo haber cambiado el resultado de la final en el caso de anotar la carrera.

Sobre las confrotaciones, Miguel Cabrera volvio a ganarle al Kid ya que practicamente le tiene descifrado la forma de pitchar. En las veces que lo enfrento, siempre lo conecto con dureza y esto para que sea "serio".

En el otro enfrentamiento Ronnie Cedeño dio el puntillazo decidiendo la serie (impulsando 3 carreras en el juego campeonil) frente a Geremi mandandolo a las duchas en ese partido.

En resumidas cuentas, gano el equipo que mejor combinación de pitcheo y bateo oportuno tuvo a lo largo del campeonato creando la nueva dinastia que estimo reinara por varios años más dentro del beisbol venezolano al contar con una gerencia ligada a los fanaticos y buenas practicas deportivas (excelentes en cambios de peloteros que pueden aportar en el futuro y en la escogencia de refuerzos para fases decisivas), asociado a un semillero de nuevos peloteros que permitira sacar generaciones de relevo debido a que se gano la liga paralela en el más reciente campeonato y un dogout liderizado por Buddy Bailey dictando disciplina con jugadores engranados y entregados a un teamwork sin los divimos que presentan los grandes ligas de otros equipos locales.