
Esta temporada que acaba de culminar con el campeonato de los Tigres de Aragua en la final de la Liga de Beisbol Profesional Venezolano contra los Cardenales de Lara (4-2) la cual representa la segunda consecutiva y la cuarta en los últimos cinco años siempre va a ser recordada por dos eventos fundamentales y unicos:
1.- La eliminación en la ronda clasificatoria de los equipos con mayor fanaticada, titulos campeoniles e historia: los Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes. Esto es algo sin precendetes en todos los años que se tiene jugando beisbol en Venezuela y con una trascendecia e importancia ya que para muchos fanaticos la temporada culmino con la eliminación de ambos argumentando que al fallecer estos dos equipos que arrastran las masas la siguiente ronda del todos contra todos (round robin) no tiene trascendencia.
2.- El cambio de localia del Pastora de los Llanos hacia la Isla de Margarita que incluia un nuevo nombre ahora llamados Bravos de Margarita y un estadio (Guatamare) brindo la posibilidad de tener una plaza que garantizara ingresos más elevados que los que se obtenían en la sede anterior en el eje llanero Acarigua-Araure. Además la infraestructura hotelera por ser Margarita una isla vacacional, orientada hacia el turismo daba la posibilidad de contar con fanaticos que iban a la isla a ver juegos y turistear al mismo tiempo.
La realidad es que al comenzar la temporada partian como favoritos los siempre eternos Leones y Navegantes, dejando en su segundo plano a los vigentes campeones Tigres y equipos emergentes como las Aguilas del Zulia, colocando a unos Tiburones de La Guaira y a los mencionados Bravos como los equipos más debiles de la primera fase.
El mecanismo de todos contra todos en la ronda clasificatoria vino a aplicarse en vista a la mudanza del Pastora a la isla desbalanceando a la División Occidental ya que ahora deberian pertenecer a la Oriental. Salomonicamente se aplico el todos contra todos entre los equipos incrementando las posibilidades de que se resolviera todo el ultimo dia del año tal cual sucedio.
Al final de la fase eliminatoria y contra todo pronostico clasificaron los siguientes equipor en este orden: Caribes, Cardenales, Tigres, Bravos y Tiburones; dejando por fuera a los archifavoritos Navegantes y Leones sumado con las Aguilas del Zulia.
La ronda de roun robin dejo en evidencia la superioridad de dos equipos: Lara y Aragua quienes lograron engranar las piezas necesarias para avanzar hacia la final. Con una mezcla ideal de pitcheo y bateo oportuno arrazaron con los demás equipos y pasando a la fase final con record de 12 ganados y solo cuatro perdidos. La serie particular entre ellos en esa etapa quedo dos a dos.
Al momento de la final los Tigres se reforzaron con pitcheo abridor que ha sido la base que ha forjado sus victorias en los últimos años y el Lara con el relevista más dominante de las Grandes Ligas como lo es Francisco “El Kid” Rodriguez venido de los recientemente eliminados Tiburones de La Guaira. Un detalle que no paso desapercibido es el hecho que tanto caraquistas como magallaneros comenzaron a apoyar al equipo Larense en función de ligar en contra de los Aragueños, por supuesto que acompañado con la pava que eso conlleva normalmente.
Se creo muchas expectativas entorno a dos grandes enfrentamientos para esta final:
1.- El Kid Rodriguez vs. Miguel Cabrera
2.- Geremi Gonzalez vs. Ronnie Cedeño
La serie en definitiva culmino en 6 juegos a favor de los Tigres 4 – 2 con la particularidad de que 5 de los 6 juegos se caracterizaron por la emoción, buen juego y excelente pitcheo. Solamente el juego que dio el campeonato fue el que se abrio desde un principio pero hubo una jugada en el Home que termino en doble play a favor de Aragua que pudo haber cambiado el resultado de la final en el caso de anotar la carrera.
Sobre las confrotaciones, Miguel Cabrera volvio a ganarle al Kid ya que practicamente le tiene descifrado la forma de pitchar. En las veces que lo enfrento, siempre lo conecto con dureza y esto para que sea "serio".
En el otro enfrentamiento Ronnie Cedeño dio el puntillazo decidiendo la serie (impulsando 3 carreras en el juego campeonil) frente a Geremi mandandolo a las duchas en ese partido.
En resumidas cuentas, gano el equipo que mejor combinación de pitcheo y bateo oportuno tuvo a lo largo del campeonato creando la nueva dinastia que estimo reinara por varios años más dentro del beisbol venezolano al contar con una gerencia ligada a los fanaticos y buenas practicas deportivas (excelentes en cambios de peloteros que pueden aportar en el futuro y en la escogencia de refuerzos para fases decisivas), asociado a un semillero de nuevos peloteros que permitira sacar generaciones de relevo debido a que se gano la liga paralela en el más reciente campeonato y un dogout liderizado por Buddy Bailey dictando disciplina con jugadores engranados y entregados a un teamwork sin los divimos que presentan los grandes ligas de otros equipos locales.
No comments:
Post a Comment