Wednesday, April 30, 2008

Un Espanto en la Oficina


Quedarme en la oficina hasta tarde nunca ha sido una novedad. Siempre sale algún proyecto que entregar, alguna cotización de última hora, un reporte que necesita la gerencia para la toma de decisiones del grupo y el denominador en común es que se requiere para el día siguiente a primera hora acompañado del tradicional “Mensaje a García”. En este caso Mensaje al Guevón de Pacheco. Será que el segundo apellido del carajo que inspiro a Helbert Hubbard a escribir el relato y al cual siempre hace mención la gerencia media (que son los que habitualmente por mediocres lo citan) es el apellido Pacheco o en el peor escenario el Montilla, el de mi vieja. Entonces sería García Montilla o García Pacheco. Investigare al respecto pero algo de ese Mal Karma debe haber.

He aprovechado mi estancia hasta largas horas de la noche para descubrir que es preferible estar allí que en una pinga e’ cola de las que se están formando en los últimos tiempos en la ciudad. Puedes adelantar trabajo, montar los reportes que te solicitan y al mismo tiempo revisar las fotos de los panas en Facebook, echarle un ojo a los culitos fresh en Hi5, evitando obviamente a los chocaos y/o volteaos, conservando un estilo frívolo sin darte mala vida.

Evitar el infernal tráfico caraqueño es el objetivo ya que este se ha convertido en uno de los factores que ocasiona más estrés a los pobres conductores de esta ciudad colapsada, depreciada, venia a menos, a fin de cuentas.

En las noches recientes que me ha tocado quedarme hasta tarde por propia iniciativa y por el apestoso laptop podrido que me asigna la compañía, he recurrido a utilizar el Puff que dispone el área de marketing en sus aposentos con la finalidad de hacer más cómoda mi estancia mientras corro los bestiales reportes que colapsan mi equipo de 5 generaciones previas. El coño e madre debe ser un 486DX2 con 8 Mb de Ram y disco duro de 50 Mb que le toca ejecutar un query a una base de datos de 1,200,000 registros en Access. Una tortura.

La postura que asumo para laborar cómodamente en las noches va en contra de todos los principios de la compañía en relación a la manera de estar ubicado en tu puesto de trabajo. Eso lo llaman aquí “Ergonomía en el Trabajo” y hasta un test en la Intranet disponemos para comprobar si estas posicionado en el cubículo adecuadamente. Aprovechando el acceso wireless (único feature resaltante que tiene la perola), me lanzo en el puff con las piernas en alto colocada en mi silla y el laptop sobre las piernas. Definitivamente es una manera relajada de realizar el trabajo tedioso de actualización de indicadores de gestión del grupo de ventas y/o de las bases de datos de ventas de la unidad.

Los pocos compañeros de trabajo que se quedan hasta tarde como yo son contados. Posiblemente un pendejo igual a mí del área de servicios, otro guevón del área de productos y un idiota de consultoria. Lo que es típico es que siempre es uno solo, los demás miembros de cada uno de esos mal llamados equipos de trabajo dejan la peluca temprano, a las 4:45 p.m. van recogiendo y comienza el desfile a las 4:50 o’clock, ni un minuto más ni un minuto menos. Es solo el pendejo recurso habitual el que se queda y son siempre las mismas caras.

A partir de las 9 p.m. apagan las luces del piso y siempre hay que llamar para que las vuelvan a encender porque estamos aun trabajando o matando el tiempo. Siempre pasa la persona de seguridad a revisar los pisos para ver si dejaron abierto algún arturito, flipper o quizás algún objeto de valor en un puesto de trabajo. Estos panas al verme en el puff pensaran.

- Coño que trabajo tan golilla, así cualquiera. Envidiosos.

Lo que ignoran es que no estoy jugando, sino que estoy sacando un puto reporte con un query a una base de datos de 1,200,000 de registros con una maloliente perola obsoleta asignada a mi persona por una empresa de tecnología que vende mas 100 Billones de $ al año. Irónico no!!.

Bueno al fin y cabo me importa un carajo lo que piensan esos panas. Lo importante es cumplir tus actividades y dar resultados. Que si llegas a las 11 a.m. y te vas a las 12am, es tu forma de administrar el tiempo. Aplica la novedosa expresión:

- Es tu peo. Siendo esta la verdadera frase gerencial del Siglo XXI. Es la típica expresión de la cual tengo un amplio dominio en vista de mi Doctorado graduado Summa cum laude en la Universidad de la Calle, en donde todo se aprende a los coñazos, como debe ser.

Una noche de estas sentando en mi puesto de espaldas al pasillo, escucho un ruido agudo. Miro alrededor y no hay nadie. De los tradicionales que nos quedamos hasta tarde no hay ninguno. No hay ni un alma en el ala del piso por donde me siento. El último compañero de trabajo que labora en mi grupo (conocido en los bajos fondos como Big Broken Bat) se fue hace más de una hora cercana a las dos para ser sincero.

El tipo de seguridad ya paso, me saludo con una sonrisa irónica como siempre, me imagino que con su recurrente envidia por yo estar en el puff con las patas en la silla y escuchando música con unos audífonos. Ya se ha vuelto una constante; pero yo tengo la culpa de haberme jodido estudiando 5 años para sacar una carrera de ingeniería. ¿Yo tengo la culpa de que él no estudio?, o de que sus padres no le hayan pagado la universidad privada como a mi.

Al rato escucho un ruido pero tengo los audífonos por ello no le paro mucho y sigo con mi trabajo. Este se repite a los minutos cuando termina la pista y va a comenzar la otra. Esta vez más cerca. Suena como si alguien estuviera estrujando un globo. Volteo hacia los lados y no aprecio nada me parece extraño. Al rato veo un globo pegado del techo.

- Que vaina tan rara. Pienso para mi consumo.

Recuerdo que en los últimos tiempos he leído unos libros de misterio y terror cosa rara en mi reciente biblioteca. Estos son El Traje del Muerto (Heart Shaped-Box, como la canción de Nirvana de su último disco de estudio In Utero) de Joe Hill, hijo del no menos famoso por novelas de este estilo Stephen King y el otro fue Lunar Park del no menos celebre Bret Easton Ellis escritor de American Psycho y Las Leyes de la Atracción llevadas al cine por Mary Harron con Christian Bale como protagonista en el primer caso y por Roger Avary con James Van Der Beek en el segundo.

El asunto es que ambas novelas me han afinado los sentidos para estar atento a los más mínimos detalle del entorno que es cuando frecuentemente pasan las vainas misteriosas, lo inexplicable, el tradicional “Nuestro Insólito Universo”. Eso es una forma seria y bastante literaria para decir que estuve cagao mientras leía ambas novelas en ciertos pasajes de las historias.

Ahora yo era el protagonista de mi propia historia de terror y misterio; y nada más que en la oficina de una transnacional de tecnología líder en ventas globales y con representación en más de 150 países. Caracas, siglo XXI, y yo comenzando a chorrearme aquí mismo.

Primero los ruidos, no hay nadie. El globo, no hay nadie. Más ruido, no hay nadie. Escucho en los audífonos una canción tétrica de Rob Zombie el maestro del terror en el Heavy Metal y luego otra de Alice Cooper el coño que mato una gallina en vivo en el escenario de un concierto multitudinario, que acostumbra a escupir sangre y cantar vainas demoníacas.

Sigo en el puff , pero no quiero pararme. En eso repica el teléfono de mi extensión.

- Quien coño me llama a esta hora?. No tengo a nadie que me llame.

Atiendo, silencio al otro lado del auricular.

- Alo – pausa – Alo -pausa - Alo, ALO, AALLOOO. Paro unos segundos. Silencio en la línea.
- Mira mamaguevo si te veo por aquí te voy a reventar la madre Hijo e puta - Tomo aire y le grito – Anda a ladillar a tu madre cojio por el culo.

En eso trancan, no sin antes lanzar la típica risa misteriosa estilo Fantasmagorica.

Trato de pensar en los coños que podrían joderme a esta hora, pero llego a la conclusión que ahora que prácticamente deambulo en un destierro corporativo donde nadie me para bola ¿Quien se atrevería a ladillarme a estas horas de la noche sin yo darle motivo alguno?. Para que molestarse en joder a un autodenominado “Nulo” que viene siendo mi estatus actual dentro de la compañía, en lo que me he convertido hoy día. Soy un verdadero Autista Laboral (1).

Descarto a cualquier presencia terrenal debido a mis concluyentes verdades, pero aun esta presente el “ente ladillador” que me esta jodiendo psicológicamente a mi ya torturada mente inundada por tanta literatura de terror y misterio. Por culpa de esos putos libros que recomienda Gatopardo(2).

Decido pararme del puff para dar una vuelta y encontrar a ese guevon y caerle a patadas. Camino por todo el piso de un ala a la otra y no hay nadie, estoy formalmente solo. En eso se apaga la luz de todo el piso y sopla una brisa fría a pesar que ya apagaron el aire acondicionado hace una hora. Ahora estoy a oscuras y no tengo teléfono a la mano para mandar a encenderlas de vuelta. Mis celulares se quedaron en mi puesto. En ello suena el ruido de nuevo, cerca de mí, prácticamente a mi lado. Estoy en la zona de los Consultores, al final del ala. Pienso rápido que si fuera uno de ellos ya estuviera muerto por un infarto o chorreao de one. Eso me reconforta un pelo pero sigo allí viendo a una sombra acercándose. Algo pequeño distingo a lo lejos entre la penumbra.

- Mierda, será un gnomo siniestro o con suerte el Category Manager de Consumibles, que es un tipo enanito, pero buena vaina. Pienso.

Trato de enfocar en la oscuridad y en eso se encienden la luz de la nada. Para mi sorpresa es una niña de alrededor de 4 años que viene arrastrando el puff que estuve usando por estos días. Me dice:

- Este puff es mío. Con convicción, de forma seca y tenebrosa.
- Hola niña, que haces aquí, como te llamas. Le pregunto incrédulo por lo que veo.

No me responde y se sienta en el puff manteniendo su mirada hacia mi dirección con ojos demoníacos.

- Niña, ¿quien es tu mama?. Absoluto silencio, no me responde, pero continúa observándome con cara de pocos amigos.

En eso decido no pararle bola al mejor estilo Pacheco y caminar hasta mi sitio de trabajo. La carajita me sigue arrastrando el bendito puff como una autómata. Ahora si que no entiendo nada.

¿De donde salio?, ¿De quien es hija?, ¿Que hace a esa hora en este piso sola?, ¿Se habrá perdido?, ¿Porque arrastra el puff?. Y por último ¿Que coño quiere de mi? o ¿Qué coño le hice?.

Llego al fin a mi puesto y me siento en mi silla y comienzo a meter el paro de que me pongo a trabajar focalizando la pantalla brillante de 14” de la perola-laptop fijamente como si me estuviera tele transportado Matrix Style hacia la hoja de cálculo. En eso siento una presencia acompañándome en el cubículo, al voltear, sorpresa, la niña sentada en el puff detrás de mí y esta continua mirándome. Los ojos más demoníacos que nunca.

En eso recuerdo de The Ring I y II, The Grudge todos esos malos remakes hollywodense de los “Horror Teen Movies” japoneses, pero con esta carajita más criolla que el pabellón pero el oriental, del que come er Conde del Guacharo. Esas películas por cierto las he visto recientemente y la asociación es inmediata. Será el castigo por tener que destruirlas con la crítica del El Análisis Pacheco. O será el monto de pepas que me he tomado para matar las más recientes gripes que me están afectando ocasionando una paranoia con esta carajita de espíritu endemoniado.

Sigue sin decir nada. Silencio sepulcral.

Le vuelvo a preguntar el nombre. Más silencio. Me dan ganas encenderla a coquitos por ladilloza, pero me da aun más ladilla. Que dilema.

En eso veo que se mueve y pareciera que va a buscar el globo para irse pal coño, pero estoy bien pelao.

Agarra un lápiz afilado y me señala con él.

Ya lo vi todo. El titular de mañana en Ultimas Noticias o en el peor escenario en La Hojilla Impresa.

“MUERTO EJECUTIVO DE IMPORTANTE EMPRESA TRANSNACIONAL.
Lo asesinaron tristemente con un lápiz Mongol tipo 2 punta afilada. Se piensa que el asesino puede ser una menor de no mas de 5 años en vista de la autopsia y las evidencias en la escena del crimen”


Que cagada. Peor manera de morir imposible, no me imagino nada más humillante que eso. Si me toca morir que sea de una manera arrecha, yéndome por un barranco en un Testarossa a 250 km/H mientras le echo un polvo a Giselle Blunchen. O piloteando un MiG-31 sobrevolando el Estrecho de Bering pero por venado pierdo el control y me estrello ya que el entrenamiento con los Su-27 de Chavez no lo hice completo. Vainas así por ejemplo. Pero no asesinado por una carajita de 5 años y teniendo como colofón salir en la Hojilla Impresa. Que triste. Que cagada.

El asunto es que la carajita se acerca con el lápiz, cada vez más, se abalanza sobre mi con el lápiz afilado y en eso veo que agarra un taco de papel (pienso que con eso va a escribir la nota de porque lo hizo, la confesión) y procede a escribir un garabato.

Me deja la nota. Agarra el puff y se va lentamente del cubículo.

Ahora estoy más chorreao que nunca.

Veo el papel. Escucho los ruidos de la primera vez. El globo que estaba en el techo desaparece inmediatamente que se acaban los ruidos.

Mientras tanto yo sigo mirando los garabatos. NO entiendo nada de lo que ha pasado, que clase de experiencia es esta. Soy un carajo demasiado PRO pa que le pasen este tipo de vergas.

Al cabo de 2 minutos viendo el papel y pensado que debo hacer primero: si tengo que limpiar mis boxer o proceder a leer la nota. Al final agarro el papel que esta a mi lado sobre el Hernan Miller.

Dice en una letra prácticamente ilegible (claro por la edad y por la falta del Método Palmer de ortografía que debe estar eliminado en los Colegios Bolivarianos hoy día):

- Me llamo Michel. NIÑITO

Me genera mayor incertidumbre, pero al voltear la nota.

- Y no vuelvas a agarrar mi Puff o nos veremos de nuevo.

Más claro imposible. El mensaje había llegado de forma directa al receptor, la cual ACEPTO.

Esa fue la última vez que me quede hasta tarde en la oficina.

Y fue la última vez que agarre ese Puff demoníaco.


(1) Autismo laboral: “Las personas con autismo clásico muestran distintos tipos de síntomas: interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal”; de allí que podría aplicar en el contexto del relato aunque no existe una patología formal relacionada con la parte laboral dentro del concepto asociado al Autismo.
Fuente: Wikipedia

(2) Gatopardo: Revista de actualidad latinoamericana editada en Colombia y que se distribuye en algunos kioscos y librerías de la ciudad. Altamente recomendable si quieres hablar paja pareja o tener un tema interesante de conversación ósea meter un buen paro.

Thursday, April 24, 2008

Incubus en el Poliedro -> 16/04/08


El disco Morning View (2001) de Incubus es uno de los mejores de la década en curso y material indispensable en la colección de un Melómano Rockero que se considere serio. Sus ventas hasta la fecha superan los 3,5 millones de copias en el mercado norteamericano y es su álbum más exitoso desde el punto de vista comercial.

De ese CD se pueden extraer por lo menos 4 sencillos que se posicionaron bien en las carteleras de Billboard tanto la Top 100 como la de Rock Modern y la de Rock Mainstream. Destacan los siguientes temas: Nice to know you (pieza inicial del disco), Wish you were here, 11 am, Warning y Are you In.

Este fue el primer disco de ese grupo que adquirí. Había escuchado el single promocional de su disco anterior (la canción Pardon me) y me pareció una propuesta bastante fresca aunque no original que agregaba aspectos nuevos a la tendencia de rock postgrunge y todo el newmetal que sonaba por esos días.

En vista de esos antecedentes apenas conocí que se iban a presentar en el Caracas POP Festival del año 2005 alternando con los finlandeses The Rasmus (los cuales tenían como bandera la canción In the shadows que los convirtió en un One Hit Wonder) tenia que asistir. A nivel de publico fue la fecha más exitosa ese año, demostrando la fuerza del rock sobre las propuestas Pop de Cristina Aguilera sino me equivoco y la noche latina con Mana y Ruben Blades.

El concierto se dice que estuvo presenciado por más de 10.000 personas. Yo calculo un número cercano a las 20.000. El toque de The Rasmus tipo normal, el sonido no muy bueno; en verdad la audiencia estaba esperando a Incubus que en esa época promocionaba su más reciente CD Crow Left Of The Murder y su sencillo principal en Megalomaniac.

Sinceramente ha sido el mejor concierto que he podido disfrutar hasta la fecha. Uno de los aspectos que podrían pasar bajo la mesa es que esta banda a diferencia de otras cantan los temas representativos de su disco más éxito (el ya nombrado Morning View) : Nice to know you y Wish you were, una detrás de la otra al comienzo del concierto. Normalmente otro artista tocaría una al comenzar y otra cercana al final asumiendo que cerrarían con Pardon me que es el tema que los llevo finalmente a la fama.

Porque digo que este toque fue memorable para mi opinión por arriba de conciertos de grupos de rock que han vendido más discos mundialmente y que se han atrevido a venir a Venezuela tipo Red Hot Chili Peppers, Oasis, The Offspring en los últimos tiempos. Sencillamente por la entrega de la banda, la conexión con el publico que ocasiono que al terminar (después de los tradicionales Otra-Otra) este quedara extasiado y no creyera que el concierto había terminado en vista de lo bueno que estuvo. Por cierto cerraron con el tema Pardon me.

Me imagino que con el exitoso del concierto desde el punto de vista económico, de asistencia y de critica el que regresaran al país apenas tuvieran una oportunidad no estaba garantizado y para los que la pasamos bien en esa presentación ir de nuevo era un hecho.

Con esos antecedentes al enterarme que iban a tocar de nuevo fui a comprar mi entrada general (zona de gradas, cosa que no acostumbro) y llegue temprano al concierto para agarrar unas buenas ubicaciones. A las 6 pm ya estaba dentro del Poliedro y el concierto comenzaba a las 8:30 pm. Estaba medio lleno los asientos generales y algunos fiebruos en la arena. Trate de negociar pasarme a la arena por 50 Bolívares papeados y el seguridad me dijo:

- Plomo mi tío, apenas comience te vienes con tu gente.
- Si va diablo, le respondí para estar en sintonía con el panita “pseudoguachiman”.

Lo consulte con el grupetin y movernos de los asientos que cuadramos estaba vetado ya que la perspectiva de la tarima era bastante adecuada y comodo.

Durante la espera al comienzo del concierto tenia planeado beberme por lo menos unas 5 a 6 cervezas. La noticia que descubrí es que no iban a comercializar bebida alcohólica de ningún tipo. Grite:

- Coño hasta cuando esta mala leche, yo que solamente me pude beber una solera cuando hacia la cola para la entrada - complemente la idea unos segundos después de medio bajar la arrechera con el - Que guevon soy ¡!. Los demás me miraban dándome la indiscutible razón.

Me salía Malta y cheese tris. Vaya combinación para aflojar el barro. Para mi fortuna no ocurrió. Reventar la losa en un concierto publico de tal magnitud no se lo deseo ni a mi peor enemigo y menos en un sitio donde podría tocarte baños portátiles, algo que no ocurre dentro del Poliedro.

He descubierto que en los conciertos de rock que no son Heavy Metal; entiéndase de Rock alternativo, Punk rock; ya saben, estilos diferentes a lo que escuchan los “Comegatos”, es típico que la música que pongan para amenizar sea una mierda. Extrañamente en este caso a sabiendas que no iba a haber caña el Discplay puso una buena selección de rock en donde sonó diversidad y calidad. Se pudo escuchar canciones representativas de: Red Hot Chili Peppers, AC/DC, Iron Maiden, Beastie Boys, Primus, The Offspring, 311, Pearl Jam, Nirvana, Guns & Roses, Sublime, Faith No More, The Clash, Green Day, System of a Down, Rage againt the machine, Limp Biskit (que ocasiono la explosión de la gente con el tema My Generation), The White Stripes, entre otras. Me sorprendió sobremanera que pusieran algo de Primus que en Venezuela es una banda poco conocida liderizada por Les Claypool en el bajo.

Cuando comenzó el concierto el sonido no estaba bien graduado pero mejoro notablemente durante transcurrir del mismo. No hubo telonero, ni alternativa nacional y eso es chimbo ya que atenta contra el talento local y debería ser penalizarlo con una multa en efectivo al organizador.

Del toque solamente dos aspectos puedo indicar que no cumplieron las expectativas.

1.- Que la banda se lanzara unos jam muy largos mientras su lead singer - Brandon Boyd tocaba un tambor. Por ello me pregunto: ¿Que buscaron demostrar musicalmente?, una evolución, músicos más integrales, una fusión de estilos étnicos, rock alternativo con world music africanoide. Ok, esta bien… nos dimos cuenta que el carajo Brandon aprendió a tocar los tambores en los últimos tiempos pero por favor reduzcan ese jamming de 15 minutos para dedicarse a tocar canciones que la gente en las gradas esta esperando. Me parece lo más justo para la audiencia que esta pagando una entrada.

2.- Falto que cantaran Pardon me dentro de su repertorio ya que es su canción más representativa. Es como si los Chili Peppers no tocaran Give it Away o Under the bridge; Pearl Jam – Jeremy; Oasis – Wonderwall; Metallica – Enter Sandman; Rage againt the Machine– Bull on parade; NIN – Closer; Foo Fighter – Everlong; Bon Jovi – Living on a prayer; AC-DC – Back in Black; Beastie Boys – Sabotage; Blur – Song 2; etc. Estimados, a quien coño se le ocurre semejante desagrabio al publico espectador. Todo el mundo salio arrecho por eso. Entendemos que los músicos quieren tocar canciones de su nuevo repertorio y/o demostrar que Brandon ahora es el “Pequeño tamborilero”, pero panitas toquen Pardon me. Es inaceptable la omisión.

Cuando a la salida iba caminando del poliedro para el estacionamiento a buscar el vehiculo sabia que esa canción obviada estaba en el CD MP3 que veníamos escuchando vía al toque en la tarde; por ello espere que sonara en el trayecto de regreso sin tener que buscarla, algo de forma casual y para nuestra buena fortuna así ocurrió. Eso me da a entender que en definitiva Incubus no nos podían dejar esa noche sin vacilarnos ese Masterpiece. Luego la reescuchamos en el Moulin Rouge durante la curda post-concert que habitualmente nos lanzamos.

Wednesday, April 16, 2008

El Ultimo Boy Scout


Siempre había querido viajar a Europa de vacaciones. Pensaba que conocer las ciudades más representativas de ese continente sería un estimulo para expandir mi forma de pensar sobre otras culturas y formas de vida. Un Eurotrip de descubrimientos a fin de cuenta.

Apenas llegue a Madrid note algo extraño. Me vi rodeado de un sin fin de personas mayores. Viejos por aquí, viejos por allá. Volteaba para un lado y estaba un anciano, lo ignoraba y miraba a un lugar diferente y también se encontraba no a uno sino un tour de viejos de geriátrico que es lo común. En las plazas sentados en los bancos más personas mayores, sobretodo en las zonas cercanas a las iglesias. Eso mezclado con la arquitectura antigua del lugar estaba atormentando mi viaje.

En París la situación inclusive fue más determinante ya que entre tanto turista paseando por la ciudad era igual o mayor el porcentaje de viejos manteniendo el mismo nivel de arquitectura antigua. Luego me di cuenta de que allí por lo menos esta La Défense que es el mayor distrito financiero, lugar donde se encuentra el Gran Arco. En esa zona también están otros edificios representativos como son las torre del banco de inversión Société Générale, la de Total, Areva entre otros ya listo y varios rascacielos en proyecto o por construirse que superaran los 300mts de altura. Este distrito no tiene nada que envidiarle desde el punto de vista de modernidad a otro de cualquier capital del mundo.

En verdad me sentí muy cómodo paseando por allí. Había acceso wireless for free apenas al salir del metro (era una novedad en espacios públicos al aire libre a principios de la década) y muchos japoneses (como arroz chino) y bastante gente joven igualmente. Pensé que los viejos preferían los museos d’Orsay, el Louvre, Les Invalide; o las iglesias tipo Sacre Coeur o Notredame, o monumentos del Arco del triunfo o la Torre Eiffel, etc. Por ello me dije a mi mismo:

- Quédense por allá no joda... Denme un respiro por lo menos, viejos el carajo.

Luego llegue a la conclusión de que efectivamente la seguridad social y sistemas de salud del primer mundo ayuda a que las personas puedan vivir durante más tiempo en comparación con el tercer mundo donde las epidemias, malos sitios asistenciarios, ambulatorios, hospitales, clínicas y políticas de sanidad ayudan a que las tasas de mortalidad sean elevadas.

Al regresar del periplo europeo hice una Introspección y descubrí que desde que me acuerdo he evadido a los ancianos. No me llaman la atención ni me interesan interactuar con ellos. Pienso que estorban y molestan. Si no están enfermos requieren de ayuda para sus desplazamientos. Si están sanos físicamente están jodidos mentalmente o le patina el coco. Y mientras con más edad pierden la movilidad y se convierten en un obstáculo cuando estas en las aceras, ascensores, pasillos, escaleras, hasta en las mecánicas molestan. Igualmente no me gusta ver películas protagonizadas por personas mayores por ejemplo, Conduciendo a Miss Daisy (super pavosa), Dos viejos gruñones, The Bucket List, etc.

Revisando en Internet conseguí que esa patología concuerda con una de las múltiples Fobias(1) que padece el ser humano: Gerontofobia o Miedo a la gente vieja, a la vejez. Folklóricamente llamada Viejofobia. En vista de eso entonces como que soy un Viejofobico.

Uno esta acostumbrado a escuchar sobre personas que viven o lidian con fobias más populares como son el temor a la altura (Vértigo, Hipsifobia, Acrofobia), a los encierros (Claustrofobia, Criptofobia), a la oscuridad (Acluofobia, Escotofobia, Ligofobia), a la gente (Antropofobia), al agua (Aquafobia, Hidrofobia, Higrofobia), a las personas gay (Homofobia), a los colores (Cromofobia), a los animales (Zoofobia, Agrizoofobia), a los extranjeros (Xenofobia), etc.

A veces cuando conozco nuevas personas les comento que compartir con personas de avanzada edad no es algo que me interese y por sobretodo las cosas, las evito, con la finalidad de no tener que realizar desplantes y salidas que para desconocidos pudieran ser fuera de lugar o maleducadas.

Mi madre siempre dice que los ancianos debido a su deterioro fisicomotor-psicológico en avanzadas edades su comportamiento vendría siendo como unos niños de poca años en vista de la dependencia a los individuos que los cuidan y eso es tiene mucho sentido.

Es habitual ver en familias a las cuales les toca cuidar a sus abuelos y mientras más viejo más cuidados requieren para poderse mantener aseados, comidos y vestidos, ya que si se valieran por ellos con cualquier accidente que pudiera ocurrir (incluyendo uno de menor grado) la consecuencia podría ser la perdida de la vida.

Recientemente me paso una experiencia con un anciano que me hizo reflexionar sobre este asunto y sucedió cuando iba a almorzar con mi exnovia a un sitio cerca de la oficina. Veníamos caminando por el pasillo principal del centro comercial hablando de cualquier cosa y de repente observe a un anciano con una nota en la mano. El señor era de una edad cercana a los ochenta años y procedí a ignorarlo, como suelo hacerlo de forma automática para seguir caminando sin pararle mucho ni darme mala vida. Pero hubo algo en él que me llamo la atención e hizo que me volteara y fijarme más detalladamente en sus ojos.

Me di cuenta que no solamente yo lo había ignorado, todo el mundo lo había hecho. Sus ojos solicitaban ayuda y a su vez expresaban sentimiento de rabia por no encontrar lo que estaba buscando. Hasta ese momento nadie se había molestado en ayudar al pobre anciano.

Tome una decisión impulsiva y rápida de regresar a donde se encontraba el viejo desconcertado y le dije con respeto inusual en mí hacia este “tipo” de personajes,

- ¿Necesita ayuda señor?. Le pregunte y tardo unos segundos en responder al mismo tiempo que crecían unas dudas en mi interior con respecto a que coño estaba haciendo.
- Necesito conseguir esta dirección. Mostrándome el papel arrugado que llevaba en sus manos escrito con un bolígrafo. Decía Torre A, piso 15, ofic 15-D
- Eso queda caminando por ese pasillo, cruza a la izquierda y toma los ascensores que están a la derecha. Le señale con desinterés y pensando que ya había realizado mi buena acción de Boy Scout de ese día. Me había convertido en “El Ultimo Boy Scout” salvando las diferencias con la excelente película de Bruce Willis dirigida por Tony Scott en 1991.
- Gracias, me replico tartamudeando y demostrando inseguridad de poder conseguir la dirección aun.

En vista de mi exitosa ayuda al anciano decidí proseguir con mi camino. Tenia hambre y compañía esperando pacientemente en el pasillo. Ya había realizado el gesto del mes hacia un segmento de la humanidad que bajo ningún criterio anteriormente hubiese realizado.

Salude de vuelta a Tahi y le dije:

- Vamonos a comer, me muero de hambre.
- Quien era ese. Me dijo extrañada por verme hablar con ese desconocido y sobretodo anciano.
- Era un viejo extraviado que requería ayuda. Respondí volteándome para validar que hubiera seguido el camino que le indique.

Lo cierto es que el anciano seguía en el mismo lugar y no lograba entender porque.

- Que coño esta haciendo el viejo allí parado aún, -reflexione sin entender que él no había logrado asimilar la escueta información facilitada- Será que pele bola dándole la dirección o se la dije muy complicada, -A mi entender fui bastante preciso, pero no para el viejo que seguía clavado en el mismo point.

En eso le dije a mi expareja que siguiera para el restaurante y me espera sentada en una mesa que yo la alcanzaba al rato. Me miro con incredulidad pero no me dijo nada y se fue a partar la mesa.

Me devolví a donde el viejo y le dije que lo iba a acompañar hasta la torre en cuestión. Durante el trayecto le pregunte sobre que hacia por allí y porque estaba solo. Me respondió que iba a una consulta por primera vez y que su familia no lo pudo acompañar.

Visualice durante toda la lenta caminata al ritmo del anciano que definitivamente llegar a esa edad no era fácil y menos si eres una persona enferma. De repente si estas en la forma física de Hugh Hefner (el anciano gozon fundador de la revista Playboy) podría valer la pena, y más ahora en los tiempos del Viagra y demás medicamentos para disfunción eréctil en donde ese condenado viejo editor millonario puede darse el lujo de tener novias de 20 a 30 años y en una cantidad mínima de 3 al mismo tiempo. Que vida tan dura.

Al rato llegamos al ascensor y le indique al señor que subiera en él y le marque el piso para evitar que se confundiera y fuera a parar a otro piso. Ya mi función de chaperon de ancianos la había cumplido cabalmente. Esto ya era una “misión exitosa” para mi concepto y fobias. Me despedí y seguí mi camino de vuelta al restaurante muerto del hambre.

Durante el trayecto hacia el restauran me di cuenta que si no acompañaba al pobre viejo hasta el ascensor de la Torre A este iba a pelar más bola que el inmortal ya que nos encontrábamos inicialmente en el Torre D cercana a la Torre E y las probabilidades que se perdiera eran muy grande.

A medida que iba a comiendo iba reflexionando sobre lo indefenso que se vuelven los humanos cuando van envejeciendo a llegar al punto de ser necesario ayuda para las actividades más cotidianas que uno se puede imaginar. Eso me afecto y me hizo comprender que debo ser tolerante sobre mi “supuesta” fobia y seguir trabajando en superarla. Ahora pienso de una manera diferente en vista de que todos vamos indiscutiblemente hacia ese destino así no lo quieras y que esto podría estar a la vuelta de la esquina en vista de lo rápido que pasa el tiempo ahora.

En un futuro (cercano o no, no lo se aún) es muy probable que termine siendo un anciano solitario deambulando por allí en busca de una dirección y sin que nadie me ayude a encontrarla.


(1)Fobia: Es un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a las cucarachas o a los lugares cerrados (claustrofobia). También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo, véase la xenofobia. Fuente: Wikipedia
Hasta la fecha se han determinado 435 tipos de fobias diferentes y estimo que seguirá en ascenso, abarcando desde la Alodoxafobia: Miedo a emitir opiniones, hasta casos más originales como Levofobia que es el miedo a las cosas del lado izquierdo del cuerpo (explicame??).

Thursday, April 10, 2008

Tos, Gripe y Aclaratorias


Estuve enfermo recientemente por unas semanas. Una maldita peste producto de un descuido que evoluciono de una sencilla gripe hasta convertirse en tos flemática plus gripe. Que ladilla.

El asunto es que no había podido dormir bien durante el transcurso del malestar. En las noches el imsonio en vista de las molestias de la tosedera y la estornudadera estaba acabando con mi paciencia. Cualquier parecido con el personaje de Edward Norton en Fight Club es pura coincidencia. El poco sueño que me llegaba lo lograba conciliar tipo 4:30 am. La programación noctámbula de los canales me la sabia de memoria.

El mal humor en el trabajo al día siguiente era la normal. Y como no estarlo; coño eran tres putas horas de sueño. Tomaba 4 tazas de café (tamaño large, Starbuck style by the way) y aun pasaba la tarde bostezando. A la hora del burro estaba dormitando con los ojos abiertos. Me imagino que la gente decía:

- que concentrado esta el Pacheco desde que cambio de departamento.

Puro cuento, estaba dormido con los ojos abiertos. Eso es una virtud, un don y como tal hay que sacarle provecho.

Mientras menos dormía más insoportable estaba. Malas respuestas era mi día a día. Para salir con patas a la gente, yo mismo era. Me había convertido en el Maestro Zen del mal humor. Ironías, be my guest motherfucker.

Para poder medio soportar las noches apagaba los celulares para que nadie me ladillara con un mensaje o una llamada madrugadora en caso que hubiera conseguido sueño.

Pues resulta que un día por guevon deje el celular prendido. Eran las 12 terminaba de ver Buenas Noches y estaba casi conciliando el sueño después de 1200 miligramos de Acetaminofen extra fuerte con Cafeína (par de pepas de 600) y un Teragrip nocturno en sobre (de esos que dan taquicardia y no son nada recomendables). Esas son las típicas dosis de desesperados cuasi moribundos por la gripe. En eso sonó el celular y me acorde que debí haberlo apagado, ya era muy tarde. Repico 6 veces, vi la pantalla, leí quien era y decidí no atender, ya que pensé que podía esperar al día siguiente. Y pague por fin el bendito aparato.

Para mi desgracia, perdí el sueño. Me toco calarme la programación para noctámbulos que normalmente son una mierda. Series viejas tipo Beverly Hill 20910, películas malas al estilo de Ninja Americano IX, los peores informerciales del universo (el del sacajugo del viejo octogenario papeado es un clásico, el carajo se llama Jake Lalaine o algo así), la iglesia brasileña Pare de Sufrir que representan la salvación para muchas personas de mente corta, etc.

Termine durmiendo esta vez a las 4 am.

Al despertar prendo el cel y el mensaje decía:

- Tengo derecho a replica?

Trate de hilvanar ideas aun bajos los efectos narcóticos de las pepas, las lagañas en los ojos, el moco en la nariz, la flema en la garganta, el sueño perenne y demás vainas que me acompaña en la mañana.

Vi el remitente y pensé.

- que coño de replica, se volvió loca !!

Me bañe no sin antes escupir los pollos verdes que tenia en la garganta motivado a la tos flemática; me vestí y salí para la oficina. Ese mensaje recibido no existía para mis efectos, asumí que era un error.

En la mañana entro a una reunión y tengo el celular en modo vibrar para no interrumpir la misma y repica. Veo quien llama, es la pana del mensaje. Me deja esta vez un voice mail. Sigue pidiendo su derecho a replica y quien soy yo para no dárselo; aunque a que? Me pregunte sin respuesta aparente.

Al salir de la reunión cae otra llamada y esta vez si atiendo. El dialogo, algo así:

- No tenias que someterme al escarnio publico
- De que hablas, replique.
- De tu blog, el relato aquel
- Ese es un ejercicio literario, indique
- Pero esa de la historia soy yo.
- Es probable que hayas sido la inspiración pero lo que esta escrito allí es un ejercicio literario en donde hay muchas cosas inventadas y exageradas para darle un contenido interesante que fomente la lectura.

- Igual tengo derecho a mi replica, insistió.
- Plomo, pero que sea una vaina decente digno de tu intelecto por favor. Finalice.

A las semanas me llega un correo de mi relato con sus observaciones intercaladas con mis párrafos. Algo corto pero al grano con sus sentimientos a flor de piel. Sinceramente espera más, pero igual lo leí, analice y reflexione.

Por supuesto que lo respondí de la mejor manera posible debido a lo importante en que se había convertido la situación; aunque seguía sin entender. Replica a algo que ya habíamos conversado y que se suponía aclarado en vista de que era un ejercicio literario.

Los detalles de mi respuesta no vienen a lugar, pero si fui bastante sincero en participarle que si había cometido un error y le pedía disculpas. Últimamente he cometido errores de escritor rookie que han motivado andar practica y literalmente con un cartel guindando del cuello que dice:

- Disculpa si la he cagado.

A todas esas personas que se han sentido afectadas por algo que he narrado y no me queda sino confirmarles que el núcleo de un relato puede ser tomado de situaciones de la vida real, pero el trasfondo tiene contenido de ficción en forma de prosa y normalmente esta exagerado para darle humor o drama, según convenga al escritor, como buen Puritano(1). De igual manera:

- Sorry again.

A la larga me cure a fuerza de las habituales raciones de pepas y después me lance la cura de sueño que tanto anhelaba.


(1) Nuevo Puritanismo: Proyecto literario surgido a mediados de los noventa que unió a varios escritores ingleses de la Generación X en un libro en común y que se caracteriza por tener un manifiesto de 10 ítems que resalta el hecho de que los relatos sean historias cortas, temas actuales escritos en prosa, núcleo ficticio y de lectura agradable. Se conoce como la respuesta al concepto Dogma 95 creado para el formato cinematográfico liderizado por Lars Von Trier y Thomas Vinterberg. El nombre viene de una canción llamada: All Hail The New Puritans, del grupo punk ingles The Fall. El exponente más conocido del primer y único set de relatos es Alex Garland el autor del bestseller The Beach llevado a la gran pantalla por Danny Boyle, con Leonardo di Caprio como protagonista.