Friday, August 8, 2008

Se llamaba Ligia Elena


Apenas me dijo su nombre… lo asocie con la canción.

Apenas escuche su nombre … me imagine la letra del himno salsoso de Rubén Blades y Willie Colon. Ya la veía como una verdadera y original “candida niña de la sociedad”. Y porque no, si la estaba apenas conociendo, el beneficio de la duda por lo menos tenia que otorgárselo.

Para ser sincero, en verdad tenia un ligero toque de candidez en su sonrisa pero en estos días que mujer se vanagloria de eso. Podría ser picardía lo que reflejaba su boca, deseando entre sus labios que yo fuera su real “trompetista de la vecindad” con quien pudiera fugarse después de unos “acordes de cariño eterno” que le tocara. Podría ser que estaba aburrida de su entorno estirado y necesitaba contacto con la clase baja. Un buen perreo siempre le hace falta a esa clase de niñas lindas.

¿Que notas sonoras tendría que tocar para que se viniera conmigo?, para que se escapara esa noche y dejara “a su familia de la sociedad” y sus amigos. No soy trompetista soy un rookie escritor, si acaso lo quieren ver así, ese fue mi autentico dilema. Tendría que adaptar las sutiles notas de un instrumento de viento que ella podría estar esperando por prosa callejera, actual, prosaico que usualmente manejo en mis historias.

Tomando un poco de valentía la invite a bailar un merenguito ripiao, pero me dijo que no podía porque le dolían sus pies y se regreso a donde la esperaban sus amigas. En eso pensé mientras retornaba a mi lugar de origen:

- Rebotado de nuevo. No es novedad ya estoy acostumbrado, maldigo durante mi lento caminar hacia mi mesa. Miro al piso para tratar de no delatar este fallido movimiento, pero todo el mundo sabe que he fracasado, es demasiado evidente delante de un grupo de depredadores.

De lejos la seguía viendo:

- Coño Ligia Elena, yo puedo ser tu trompetista... “guevona”. Dame una oportunidad de tocarte esas notas que tanto te gustaran. Le grite a mi mayor tono posible, un grito gutural salido de las entrañas de mi alma. Lo malo es que nunca salio de allí, se quedo en puro pensamiento.

No pasan más de un minuto cuando ella voltea hacia donde me encuentro. Tomé el valor de picarle el ojo a distancia solo para ver si ocurre una reacción en cadena que permitiera un nuevo acercamiento. Me respondió con una sonrisa leve, como si me tuviera compasión, como si fuera una mascota herida o enferma. Otro fracaso, dos en fila - Esta va a ser una larga noche - .

Pero me equivoque, ocurrió ese milagro inesperado y repentino.

Me hizo una ligera y tímida mueca para que me acercará. Mientras me desplazaba retome mis pensamientos:

- Candida niña = tímida mueca; valido 100%. El balance se mantiene aún.

Y en eso me explicó:

- Los high hills me estaban molestando, pero una de mis amigas me presto unas sandalias que llevaba precavidamente en su bolso. Bolso no cartera, cual es la puta diferencia me digo.
- ¿High hills?, demuestro mi ignorancia y con cara de ponchao.
- Hellooou, calzado de mujer de tacón alto, Aclara.
- Ahhh, me mira mal por supuesto.
- Pero esta canción si la quiero bailar.
- No problem, para demostrar que si machuco el ingles.

Como supuse desde un inicio, comenzó el perreo cortesía de Franco y Oscarcito y su ya repetitiva Hacha. Se los dije, “a esas que dicen siempre que no les gusta el reggeaton, en el fondo lo que desean es un buen recoston”. Y si rima la frase, mejor aún.

Mis movimientos en la pista fueron estilo John Travolta venezolano, mezclando movimientos de Pulp Fiction, Be Cool y por supuesto Saturday Night Fever, todos en estilo reggeaton. Se podría llamar un perreo cinéfilo de altura. La tenia conquistada con mis pasos de alta clase.

- Ahora si Ligia Elena, ya soy tu Nacho Gamboa(1).

La seguí perreando y mientras le hablaba cerquita al oído. Me echaba sus cuentos y yo los míos. Era una competencia de mitómanos con un solo objetivo, la anotación final, gritar -> Scoooore !!. Marcar tu golazo.

Me fije que en su mesa estaban dándose duro con una botella de ron y a medida que iban bebiendo de sus tragos su comportamiento refinado venia descendiendo sin frenos como si vinieran por la bajada de Los Naranjos.

Hice el respectivo break fisiológico en vista a que debía cambiarle el agua al canario y me retire por unos minutos ya que la cola para el baño estaba atrinca, pero desde lejos la seguí observando en todo momento como lo hace Sting en Every Break you take. A la distancia y a esa altura de la noche aprecio su verdadero yo; ya la careta se le había caído. Su comportamiento marginal era demasiado evidente y como no serlo con esa clase de nombre, con el perdón de otras Ligia Elena, pero la verdad solo he conocido a una sola, a ella, la chabacana.

Cuando salí del baño cosa que trate de hacerlo lo más rápido posible ya que entendía que algo iba a pasar con ese grupo de mujeres durante mi ausencia, ocurrió el esperado show. Se formó la tangana con las mujeres amigas de Ligia Elena incluyéndola a ella como protagonista principal del incidente.

Esta es mi hipótesis del suceso paso a paso y visto a lo lejos:
1.- Llegaron unos machos que las conocían y saludaron a todas las integrantes que continuaban dándose duro con la botella del Caballito Frenao.
2.- Estas se pusieron cariñosas con los sujetos, sobretodo Ligia Elena con uno de los recién llegados. La muy perra muelera.
3.- Apareció la novia de uno de los susodicho, casualmente del que estaba hembreando(2) a Ligia Elena y se armo la tangana con trago de ron en la cara, cachetadas, etc. Nada como una buena pelea de mujeres, solo faltó el barro.
4.- Seguridad sacando a todo ese grupo de desadaptados del local.

Mientras tanto yo viendo el final del espectáculo desde primera fila.

En eso me vino a la mente la letra de la canción de nuevo.

“Se ha fugado con el trompetista de la vecindad”

Well, not tonight my friend Blades, not with me. I’ll be waiting for my real Ligia Elena.


Nota:
(1) Nacho Gamboa: Protagonista de la novela Ligia Elena de mediados de lo ochenta. Papel que realizo el autodenominado y eterno Galán de la Juventud – Guillermo Dávila.
(2) Hembreando: Dicese del arte de conquistar a una mujer pero en jerga underground y/o malandra.

Friday, August 1, 2008

Usurpando para cumplir una Misión


Vi una invitación llamativa en la recepción de la compañía y sin querer la tome para saber cual era el motivo de tanto refinamiento y clase que poseía ese sobre. Pensé que podría ser una especie de lanzamiento de nuevos productos, ya que venia de una empresa transnacional automotriz con sede en Detroit. Estaba dirigida a la gerencia, pero por esos días todos se encontraban fuera del país, casualmente.

Varias cosas me interesaban de ese evento para tomar el riesgo de lanzarme y tratar de colearme sin estar invitado, sin confirmación alguna:

1.- Soy fanático de los carros, de los autoshow, de revista automotrices, competencias de velocidad en cualquier categoría a motor; llámese motos, carros, camiones, pickup, lanchas, aviones, karting, aeromodelismo, carros a escala, etc.
2.- Se iba a realizar en el Teatro Teresa Carreño, que viene siendo la sala más importante del país y que no la conocía a pesar de tener viviendo más de 10 años en Caracas.
3.- Las anfitrionas en este tipo de eventos están exageradamente explotadas (Clase A). Las que más se acercan son las que contratan las empresas de bebidas y cigarros para realizar impulsos de sus marcas en el horario nocturno (les pagan más plata en ese turno).
4.- Y por último pero no menos importante: La labor de representar a la compañía es una diligencia que siempre debe ser tomada con seriedad y profesionalismo, por ende: Yo mismo soy, quien mejor que yo para cumplir con esta misión que me asigna la vida de forma casual y sin buscarla, aunque vaya coleado usurpando un puesto gerencial.

Al llegar a la Sala Ríos Reina del complejo Teresa Carreño me di cuenta el grado de deterioro de la misma y entendí que por ser usada en los últimos 9 años en actividades proselitistas relacionadas con la “Revolución Bonita”, los personajes asociados a estos círculos no son los más cuidadosos en el mantenimiento de los espacios públicos y menos si son del tipo artístico.

Leí en el programa que me ofrecieron en la entrada después de sudar un rato por el nerviosismo de que me fueran a rebotar feamente, a pesar de mi evidente look gerencial (cuando lo deseo) a la altura y formalidad del evento; que la empresa anfitriona buscaba dar sus resultados fiscales y planes de inversión en este convulsionado país tercer mundista.

- Que decepción, pero bueno ya estoy aquí. Quizás tenga mayor de edad o champagne para brindar al final de la recepción – la idea era no irme en blanco y tratar de cuadrar “algodón con yodo”.

Trate de conseguir un asiento en donde pudiera ver la presentación sin ningún tipo de obstrucción visual. No me importaba quien se sentara a mi lado, al fin y al cabo no conocía a nadie de esta empresa y menos del ramo automotor. Quizás pudiera conocer a algún coleado miembro del ASOARROZ entre la muchedumbre.

Cuando ubique un puesto me fije que a mi lado estaban dos asientos libres y a mi izquierda tenia a un par de viejas. A los minutos comenzó a hablar el Presidente de la operación local a quien igualmente no conocía, ni tenia referencias pero me dio una impresión de ser un tipo centrado y al grano. Sencillez era lo que reflejaba, algo raro en estos días ya que me he acostumbrado a ver en ese cargo a cada mamarracho sobrao y pan sobao, uno peor que el otro.

Pasado algunos minutos introductorios en donde trató de vendernos la confianza que tienen en el país y toda esa paja política que se suele usar en esas presentaciones, comenzó a proyectar en una inmensa pantalla que se encontraban a su derecha en la parte posterior (el estrado estaba ubicado a la izquierda del escenario) los resultados de la operación local por medio de una interfaz grafica que al principio se me parecía mucho a Google Earth debido a que arrancaba con una visual desde fuera del planeta. Satelital pues.

Pensé:

- Que vaina tan mierdera, ahora estos guevones se creen la NASA. Que cagada, solo este tipo de paja ocurre en Venezuela, basura para el tercer mundo. De seguro en Detroit comenzarían de otra forma.

El Presidente dando un click en la imagen del mundo, exactamente en el sector de Americas, logro una aproximación poco a poco al continente ubicándose finalmente en Norteamérica.

- Nada que yo no allá visto antes, estos panas se están fusilando a los Nerd de Google.

En eso el carajo indico que la tecnología de la interfaz era lo más reciente y avanzado en el tema de software corporativo que interactuaba con sistemas ERP (1) para generar Business Intelligent (Inteligencia de Negocio). Que se podía ver en tiempo real cualquier planta de producción a nivel mundial con sus estadísticas y/o métricas de inventarios de vehículos, repuestos, ventas, costos, resultados fiscales año contra año, aspectos financieros con solo pulsar la localidad o ciudad donde tuvieran producción de carros o camiones. En una especie de Dashboard Corporativo con Interfaz revolucionaria, nada que ver con el Microsoft BOB(2) que se lanzo para el ámbito hogareño en 1995 y que resulto el mayor fracaso de la compañía del recién retirado Bill Gates.

- Este guevon si es muelero – seguía yo incrédulo. Ese grado de detalle con una interfaz como especificaba esta bien lejos de entrar en producción hoy día.

El orador pulsa con un click en uno de las varias localidades que estaban resaltadas como un punto rojo dentro del mapa de Norteamérica que se proyecta en la pantalla y que resultan ser todas las ciudades donde tienen sus benditas operaciones y Centros de Tecnología. La seleccionada para la muestra era Highland Park (Estado de Michigan al noreste de EEUU, muy cerca a Detroit).

Ocurre un nuevo zoom y se aproxima más la aplicación llegando a un grado de detalle de esta pequeña ciudad de 20.000 personas vista como una foto satelital con sus calles y avenidas. Pero, ¿esto no es Google Earth? Cual es la novedad.

Procede a pulsar de nuevo algún botón de su dispositivo apuntador y se despliega un menú con la información que nos había comentado hace segundos en forma de indicador en una primera pantalla todo en tiempo real. Luego ejecuta la opción de ventas y muestra gráficamente el comportamiento a esa hora y sus comparativos año contra año, el desempeño contra las estimaciones de cuota en otro indicador y su proyección en otra sección de la pantalla en forma de velocímetro con su porcentaje de cumplimiento.

Me quedo callado e impresionado por lo que veo ya que en verdad se están cumpliendo las premisas que había explicado y que consideraba puras cobas.

- Que mierda tan arrecha – por supuesto es una reacción esperada en vista que estoy acostumbrado a trabajar con Sistemas Legacy (3) que datan de los 60 y con hojas pivote de MS Excel, ni siquiera con el SAP de la compañía, pero estoy seguro que este no llega a este grado de desarrollo ni detalle a través de una simple interfaz de usuario.

El sistema apenas comienza desplegar su contenido ajustado a lo que dice el speaker y este se queda guindado inesperadamente. Un pequeño freeze que estimo temporal asociado a la situación de la conexión satelital por las condiciones atmosférica de la capa de ozono y por la contaminación de Beijing (ciudad que esta de moda por las Olimpiadas).

El Presidente se da cuenta que la vaina no avanza pero hábilmente desvía la atención con su Speech Pro. A los segundos aparece irremediablemente el gran “pantallazo azul” con el error en los registros de la maquina reflejado en la proyección. - Upss alguien la ha cagado – pienso – lo más seguro es que rodara alguna cabeza y siempre es el más guevón de la compañía, nunca quien debería ser - complemento.

La vieja del lado escucha mi comentario sincero pero fuera de lugar y confirma a su compañera que eso no debería estar pasando y que la aplicación le parecía mucho a Google Earth. En eso la interrumpo para mojonearme unos segundos. Muestro seguridad ante el posible disparate que voy a decir:

- Señora, en vista del tamaño de la compañía deben tener un grado de partnership con Google que les permitió desarrollar una aplicación de negocios que se entrelaza con sus sistema de planeación de recursos empresariales (ERP) con la finalidad de mostrar la parte financiera y de producción de sus operaciones a nivel mundial y en real time – Pongo cara de sabiondo a medida que me explayo en una explicación lógica de lo que estamos observando. Trato de modular y pronunciar correctamente las palabras para impresionar a las viejas que probablemente están más perdidas que el famoso hijo de Lindbergh(4).
- En serio y eso se puede hacer.
- En el mundo actual de la tecnología señora, todo se puede… si lo sabré yo – mantengo mi actitud de sobrado, típica de la compañía por cierto.
- Y en donde trabaja usted que habla con tanta propiedad, joven.
- En una empresa de servicios de tecnología de alcance global y líder mundial en soluciones empresariales y para el consumidor del hogar. Tenemos desde un PDA(5) o celular hasta Super computadoras de múltiples procesadores ideales para el calculo del Genoma Humano o de posibles Terremotos – Esta es una charla que he oído a varias personas en la compañía y que siguen repitiendo como loros a pesar de lo mediocre y chimba que es.
- Tendrás una tarjeta tuya por allí, me replica luego de escuchar mi presentación.
- Como no “mi” señora, aquí tiene dos con mis números personales, la otra es para su amiga – le digo galantemente. Me habían facilitado esa semana mis nuevas tarjetas y eran las primeras que entregaba de las 5 cajas que tenía a mi disposición. Aparte del hecho que me habían llegado por fin, ellas contemplaban un nivel de personalización que logre coordinar con el proveedor. Resaltaba un novedoso diseño con el uso de la fuente tipo Silian Rail(6) tamaño 12 en relieve y con un material de cartulina entrelazada que proveía una textura increíble al tacto. Eran de color Hueso con la finalidad de darles un toque de distinción y clase. Asumía la originalidad de esa tarjeta en comparación con la corporativa estándar, común y plain.

Me mantuve esperando una reacción positiva al entregársela, de aprobación al diseño, al grosor de la cartulina con que están elaboradas, al color particular, al uso de una fuente prácticamente exclusiva en forma de relieve, a mi buen gusto en definitiva… y la señora la agarra como si nada. Indiferencia absoluta, cero uno, nulo, equis. Las viejas lo que hacen es guardarla en sus carteras Birkin (by Hermes) quien sabe hasta cuando o si irían a parar a la basura cuando llegaron a sus mansiones de la Lagunita.

Por no dejar les pedí las suyas, así tendría una idea de con quien estuve conversando. Comenzaron ambas a revisar sus tarjeteros de Piel de Gacela Cartier y me facilitaron un par. Me quede en shock con lo que vi en ellas.

Aprecie sencillez, limpieza, un trabajo bastante preciso y efectivo. El mensaje que buscaban transmitir fue al grano, sin adornos, ni colores llamativos. El color que usan es un Blanco Nimbo Claro que refleja pureza. La fuente era la tradicional Arial sin ningún tipo de grosor especial o negrita, ni relieve, ni letras cursivas. Simple y efectivo, esa es la clave.

Para que complicar las cosas con detalles cosméticos que están demás. Para que colocarle efectos a mensajes que deben ser directos y precisos. Para que dar tantas vueltas a las cosas cuando la idea o el objetivo es: ir al grano. La rapidez, la acertividad por encima del ensayo y error.

Mientras esta escena ocurría a mi alrededor en la tarima continuaba el stress por el malfuncionamiento de la aplicación de vanguardia que no estaba Bullet Proof(7) ante la realidad tercer mundista venezolana de siglo XXI, de la Quinta Republica y de nueve años de continuo mandato "mesmo" a pesar de que la CANTV ahora si une a la gente.

Al llegar a la oficina al mediodía del día siguiente con lentes oscuros después de haber tomado una buena cantidad de whiskies Gold Seal gratiñan en un vaso corto "on the rock" como dicta el Manual del Sibarita, procedí a botar mis cinco paquetes de tarjetas corporativas que le costaron tanto a la compañía sintiendo que había logrado cumplir con la misión casual que nunca se me asigno y con lección de vida incluida.


Nota:
(1) ERP - Enterprise Resources Planning: Es un sistema que permite la planificación de los recursos de negocios (materiales, empleados, clientes, proveedores, etc.) en sus diferentes fases de producción a través de bases de datos comunes y un software modular personalizado.
(2) Microsoft BOB: Fallida interfaz grafica que trato de venderse como accesorio para MS Windows 95 que simulaba una casa y que tenía a un perro preguntón como asistente para todas las tareas básicas.
(3) Sistema Legacy: Es un antiguo sistema informático o aplicación que se sigue utilizando porque el usuario (normalmente una organización) no quiere sustituirlo o rediseñarlo por los costos que esto representa y prefiere tenerlos en funcionamiento a pesar del incremento del mantenimiento operativo.
(4) Lindbergh: Charles Lindbergh, piloto estadounidense que gano fama al ser el primer individuo en volar sobre el atlántico en solitario desde New York a París en el avión Espíritu de San Luis. La frase más perdido que Hijo de Lindbergh se origina del secuestro a que fue sometido su hijo y que a posterior se encontró muerto.
(5) PDA - Personal Digital Assistant: Dispositivo o gagdet que permite manejar integrar múltiples funciones como agenda, correo, celular, web browser en un simple aparato portátil.
(6) Silian Rail: Fuente usada en las tarjetas de presentación de Patrick Bateman, protagonista de la novela American Psycho y que se puede observar en la adaptación cinematográfica también.
(7) Bullet Proof: Argot informático que se refiere a que las aplicaciones deben estar listas a prueba de bala, o sea contra cualquier incidente imprevisto.

Tuesday, July 15, 2008

Bienvenido al Club de los Pan Sobaos


Se me acerca un compañero de trabajo y me lanza la siguiente pregunta inesperada:

- Bicho ¿estas interesado en comprar un carro a buen precio?.
- Podría ser, pero no es mi prioridad en estos momentos. Tendría que ser una excelente oferta, pienso.
- Te tengo el vehiculo. Lo estuve manejando y esta parado en el sótano. Si quieres vamos para que veas las condiciones del mismo.
- ¿Que marca, modelo, año, kilómetros y cuantos dueños tiene encima? Las preguntas iniciales que todo comprador debe disparar de una vez para no perder tiempo.
- Tranquilo pana, en el sótano te explico como es el maní.

Mientras voy bajando en el ascensor me imagino diferentes escenarios, con diversos carros y precios ya que no tengo mayores detalles. Pudiera ser un:

1.- Toyota Corolla, New Sensation, 2005, 30000 km Único dueño
2.- Honda Civic, 2007, 15.000 km Único dueño o
3.- Mazda 3, 2005, 40.000 km Única dueña(o).

También supongo que el vendedor podría ser alguien de la compañía, en eso también repaso mentalmente la lista de a quienes no le compraría un carro, ya que tienen fama de destroza-carro, quema croche, carro chocon, etc.

Ya estando en el sótano el pana me dice – sígueme – y voy tras de él.

Al rato se para

- Que tal
- Que tal ¿que?
- El carro
- ¿Cual carro?, No veo ninguno por aquí
- Es este becerro;
le apunta
- Este, lo señalo ahora yo.
- Si pana ese
- No me jodas
- Ya te dije que es ese y por solo 90 palitos
- Tas loco o en drogas
; le digo
- Es cierto men, revísalo
- Me estas jodiendo, muéstrame las llaves.
- Aquí están pendejo desconfiado
.

Las veo y efectivamente son del carro. Para la prueba final de autenticidad, pulso el botón de la alarma. En eso suena un “tono” melódico y elegante, no el “Pitico” tradicional de las alarmas de carros americanos o japoneses.

Comienzo a inspeccionar el exterior para ver sus condiciones y están impecables, aparte esta recién lavado. Abro la puerta y me monto en el puesto del piloto y la sensación de conducción es envolvente. Te sientes en un carro diseñado para conducir hasta el cansancio ya que la posición de manejo es la adecuada, la palanca triptonic al alcance, el tablero con los indicadores de forma precisa y bien ubicados en la visual de manejo. El cuero de los asientos aun desprende su olor característico de auto recién comprado o poco ruleteado.

Le pregunto si lo puedo prender.

- Dale sin pena

Arranque al contacto. Aceleración inmediata.

Llego el momento de que me respondiera la preguntas iniciales, así que retomo el tema. Me cuenta:

- Ya te diste cuenta que es un Audi, modelo A4, tiene 9550 Km, año 2006, virgo de paquete y pertenecía a la flotilla ejecutiva de una compañía transnacional. El dueño es un conocido mío que lo despidieron y entre su plan de liquidación le asignaron el vehiculo.
- Tiene que ser una empresa arrecha para que tenga una flotilla de Audis para sus ejecutivos principales.
- Si BRO, tienen como unos 15.
- Todos A4
- No, los más chivos tienen A8 (el sedan de más lujo) o Q7 (la camioneta). Una vaina biiiennn
.
- Excelente, al mismo estilo del Real Madrid.
- Una verga así
, me responde
- Entonces, como es el negocio.

Arranca con el cuento. Resumiendo me dice que su amigo mañana se sale para Cuba a hacer un entrenamiento y regresa en dos semana pero necesita ir adelantado los tramites de venta del carro ya que se metió en varios peos y necesita la plata.

- Cuba, que coño de curso puede hacer allí.
- Trabaja en el ramo farmacéutico, y ahora va a chambear con los genéricos cubanos que esta trayendo los diferentes Ministerios y entes de salud publico.
- Y ¿el tipo es serio?, ya que los que se meten a trabajar con el gobierno son medio chanchulleros, conozco a varios personajes de esos.
- Si pana, aquí tengo los papeles del vehiculo para hacer los tramites y el papeleo.
- Suena todo bien, pero que pito juegas tu aquí.
- Le estoy haciendo el favor al pana.
- ¿Gratiñan?
- Claro, el me ha salvado antes
. Me imagino que le ha prestado plata y quien sabe que otras vainas. Ese “gratis” no existe, este guevon tiene algún porcentaje como siempre se aplica.

Buscando finiquitar el asunto, ya que como negocio es un tremendo negocio.

- Como hacemos para cerrar - comienzo
- Fácil, vamos a llamar al pana, aquí esta su celular.

El propietario del vehiculo me dice que le de un down payment de 20 palos y que a su regreso de Cuba cerramos el negocio. En eso le pregunto que si vamos a registrar un documento en Notaria que le estoy facilitando un adelanto por la compra del carro, me dice que - no hay problema con eso, que cuadre con su pana – el pseudo gestor .

- Listo pues, dice el pana.
- No aun no, dame esas llaves.
- Tómalas
- Ya te hago la transferencia y no me vengas luego con cuentos chinos
; le advierto
- Tranquilo que el equipo gana; me dice con confianza.

Subo a la oficina con las llaves de mi nuevo Audi A4, pero no le digo a nadie que soy al afortunado propietario de una pieza automotriz de tecnología alemana que no tiene nada que enviarle a Mercedes-Benz o Jaguar en elegancia y prestaciones. Esta claro que es la gama baja, pero para comenzar esta OK. Por lo menos no es el entry level A3 ya que es el modelo 6 cilindros 3.2 litros no el regular de 4 cil 1.8 lit.

Me regreso a mi casa más tarde yendo por la autopista con cara de sobrado como todo propietario de un Audi, viendo a la gente de reojo.

En el semáforo de Macaracuay se para a mi lado un viejo ejecutivo en un A8 acompañado por una atractiva mujer adulto contemporánea de impecable aspecto. Veo la escena, de repente baja el vidrio del copiloto y me expresa:

- Es tu primer Audi verdad.
- Así es, el primero pero no el último.
- Se nota en tu cara.
- Eso es cierto
; mientras trato de verle los pechos a su acompañante que se ven firmes y voluminosos.
- Suerte joven – agrega mientras arranca suavemente con su sedan ultimo modelo - Bienvenido al Club.
- Gracias “colega” – le grito - nos vemos en la vía.

En esos abro los ojos y me doy cuenta que estaba soñando con esta conversación. Aprovecho de echar un ojo para ver un posible picón de su Amarilla(1) copiloto. - Ahora yo voy por la mía - pienso.

A la mañana siguiente despierto con mi cara de sobrado aún. Trato de llegar temprano a la torre para estacionar donde los visitantes sin trancar ningún carro y llevarme la llave conmigo:

Cuando entro a la oficina:

- Pana porque tienes esa cara de guevon.
- ¿Cual cara?

- Esa de Pan Sobao(2) con cojonera.
- No joda becerro, esta es la cara que tenemos los propietarios de Audi’s.
- Tas jodiendo Pacheco, tu no tienes ni con que cagar y vas a tener un Audi.
- Bueno pana, vacila esto. Le lanzo las llaves.
- Veeerrrggaaaa

Entro a una sala en donde tengo un entrenamiento y están todos los compañeros. Trato de hacerme el loco pero sigo con la misma cara de pánfilo en donde se nota a leguas que algo me pasa. Empieza el curso y nos colocan una evaluación individual y se me cae la llave del carro por casualidad. Una compañera se da cuenta y me hace un gesto pícaro y lo complementa con una picada de ojo, Perra. Que fácil se hace todo con esta nave.

Cuando termina el training se acerca a la sala el pana pseudo gestor y me llama aparte a conversar. En eso me dice:

- Doctor, te tengo malas noticias, necesito que me prestes esos 20 palos que me transferiste ayer ya que soy yo el que va a comprar ese carro en definitiva.
- Te volviste loco.
- Es en serio.
- No joda mamaguevo
.
- De pana, ese carro lo tenía palabreado desde hace un mes pero no se me habían dado los negocios para poder completar la plata. Me faltaban esos 20 palitos precisamente.
- Marico te volviste loco
. Repito arrecho
- Tienes un solo día con ese carro y ya te crees Bill Gates. Esos carros sedanes no son tu estilo panita, con tu pata y forma de manejar no te va a durar ni 5 meses. Vas a querer rustiquear en Cuyagua, brincar aceras, montar a tus panas borrachos que se vomitan la tapicería. Te repito no va contigo, entiende.
- Pero …eso no significa que me engañaras para que te salvara con la plata.
- Sabía que si te la pedía de otra forma me ibas a rebotar.
- Bueno JOE
- remato - te salen intereses por la plata.
- Tranquilo que yo resuelvo.
- Eso si déjame el carro por lo menos esta noche para ver que agarro
. Ya tenia como posible victima a la que me pico el ojo.
- Mosca por allí y no te vuelvas loco.
- Rock & Roll.


Al final me devolvio 25 palos y ruletie el Audi al mejor estilo Bukoswki(3) esa noche. Eso si, sin chocarlo.


Nota:
(1)Amarilla: Así se le conoce en los bajos fondos a las Mujeres Rubias de buen aspecto.
(2)Pan Sobao: Término que suele asociarse a los Sifrinos estirados, aburridos y monotemáticos.
(3)Charles Bukowski: Escritor y poeta caracterizado por su mala vida: mujeres, alcohol, vicios, juegos, aventuras, oficios de poca monta; que fueron inspiración para algunas novelas con toques autobiográficos.

Wednesday, July 9, 2008

De como rodar en la Euro 2008


Para consuelo del “El Análisis” durante la Eurocopa 2008 hubo juego ofensivo, partidos emocionantes y un justo campeón en España; equipo que logro vencer sus miedos tradicionales para hacer gala (por fin) de un juego efectivo y consagrarse campeón luego de más de 40 años de estar en el dique seco.

Lo que si fue una realidad es que mis predicciones deportivas sujeto a un previo estudio de los equipos que pasaban a las rondas finales rodaron poco a poco mientras avanzaba el campeonato. Quizás el mayor consuelo que me queda del resultado final del torneo es haber sido uno de los pocos venezolanos que vieron algún chance en el joven equipo de Rusia antes de empezar el torneo. A compañeros de trabajo les insistí en que los demás teams tuvieran cuidado con los rusos ya que serían la sorpresa de la Euro 2008 en Austria y Suiza.

El tiempo confirmo que estaba en lo cierto a pesar de que perdieron por goleada en su primer partido con España que a la postre fue el indiscutible campeón, no sin antes volver a perder con ellos en semifinal demostrando que el torneo debía ser de los españoles. Los rusos dejaron uno de los juegos más fluidos y veloces en todas las fases pero tuvieron la mala suerte de cruzarse con los hispanos par de veces. Entre sus victimas la todopoderosa Holanda en cuartos de final que venia de arrollar a Italia, Francia y Rumania en la fase eliminatoria y tenia la etiqueta de finalista prácticamente.

Destacaron varios jugadores rusos (Andrei Arshavin – centrocampista muy efectivo del Zenit, Campeón actual de la Copa EUFA y el centrodelantero Roman Pavlyuchenko con sus tres goles). Un equipo joven dirigido por un entrenador exitoso como lo es Guus Hiddink quien ya había hecho milagros con las selecciones de Corea y Australia en los mundiales previos.

El asunto es que rode con en la semifinal con el Rusia –España (0 – 3) en donde pense que ya después del 1er juego los moscovitas habían logrado identificar sus fallas para aplicar una de las estrategia mágica de Hiddink, pero a los coños no les salio nada y terminaron goleados otra vez por el juego efectivo de toque español. Victoria sin dejar dudas.

Para la Final en vista de haber llegado Alemania a duras penas pero con su conocido perfomance de equipo de finales y con una selección que viene de jugar final en el Mundial de Corea 2002 y el tercer puesto en el Mundial de Alemania 2006 prácticamente con los mismos jugadores, era una demostración sólida de la experiencia necesaria para jugar este tipo de partido. Además que es probablemente la última oportunidad que tenia para quitarse el estigma de eterno segundon del Money Player(1) alemán y capitán de la selección Micheal Ballack en competiciones de países.

En contra de ellos estaba una España a la cual pensaba le iba a pegar la inexperiencia de su primera final en muchos años.

Nada de eso paso y España gano en buena lid su segunda Eurocopa después de muchos años de sufrimiento para sus pobres fanáticos.

Como conclusión estoy en una mala racha en los Análisis Deportivos que data desde la final de la Champion (Chelsea – Manchester United, final definida en penaltis) en donde perdí una apuesta nada más y nada menos que contra la bien conocida Sopita(2) de El Análisis Pacheco; el Rubin que estoy esperando cancelar cuando el carajo por fin este disponible.

Me queda como consuelo también la otra apuesta que caze con otra sopita de El Análisis la cual voy ganando al día de hoy pero todavía falta mucha temporada de Grandes Ligas para que se termine de definir. Ya me veo bebiendo y comiendo de ese “free drink and eat” que solemos apostar en el Universitario en un juego entre los actuales campeones Tigres de Aragua Vs. Sardinas de La Guaira.

Nota:
(1)Money Player: Leer relato previo sobre este concepto en el Análisis.
(2)Sopita: Llámese así a la persona o equipo que constantemente vive perdiendo contra su rival. Actualmente se usa también: “Lo tiene de Padre” haciendo referencia al que siempre gana obviamente.

Thursday, June 26, 2008

Miedo y Asco en Caracas


Al sentir el filo punzante del pico e’ botella en la nuca me di cuenta de que estaba en peligro. En medio de la pea reacciono y pienso en cámara lenta al mejor estilo de una película de John Woo (1) ¿Por qué tengo que pasar por este tipo de situaciones?¿Qué coño e’ la madre hago la madrugada de un sábado discutiendo con un piedrero en medio de la Av. Solano para terminar amenazado con ese instrumento punzo-penetrante al ras de mi cuello y yo borrado?.

Recapitulemos.

Todo iba normal en la oficina. Salgo de ella como cualquier otro viernes, la misma cola, el mismo estrés, los mismos obstinados, los usuales come hombrillo que son la maldición del guevon del helicóptero que da las noticias del trafico y entre los cuales me cuento. Lo mismo de todos los días en Caracas pero con la gente más desesperada en llegar a sus casas y yo a la mía ya que tengo “tareas” que realizar.

Me encuentro muy atrasado con la lectura de unos libros que compre en mi reciente peregrinaje intelectual a Mérida, más aún con las revistas habituales y tengo 14 películas quemadas de culto por ver (algunas coreanas, otras chinas, una húngaras, dos danesas, puro lomito a fin de cuentas). Todo ello me tomaría unas vacaciones de dos semanas para digerir y asimilar tanta información ociosa. Ver como se van apilando los libros, Dvd, revistas en mi habitación me genera mucha inquietud.

Estoy decido en comenzar a ponerme al día. Se que me costara una encerrona este fin de semana pero es prudente hacerlo de vez en cuando. Ya saben como es esto y sino les explico: pararse de la cama solo para hacer las necesidades fisiológicas habituales y normales de un ser vivo (comer, cagar y bañarse, esta ultima siendo opcional para algunas especies). Tu compañía de esos días son: la TV, el Dvd player y tus libros, revistas y los Dvd pendientes.

En medio de la cola me cae un mensaje típico de los viernes venido de un panita del grupetin. Este dice: Tengo una de “tella e’ whisky”. Medio obstinado de la cola ya que están reventando las calles de Macaracuay debido al supuesto “Plan de Asfaltado -> Electoral” y con la radio poniendo puro reggeaton de Franco y Oscarcito decido responderle al pana. Pienso unos segundos mi respuesta y concluyo que sería algo así:

- Pana no puedo, tengo muchas vainas que hacer en la casa y además tengo gripe.

Ellos ya saben que cuando salgo con ese tipo de vainas después de un ofrecimiento impelable para los ámbitos de la mala vida alcohólica, es que definitivamente ando en un “cuento oculto”. Usualmente no me ladillan hasta que se borran de la pea en donde comienzan a llamarme en la madrugada ya super rascaos para restregarme lo bien que la están pasando, en donde y con que culos. En los últimos tiempos he decido apagar el celular para no recibir ese tipo de llamadas en horas de descanso. Ahora que soy un pseudo intelectual debo descansar, aparte estoy entrenando ya que debo correr una carrera de 10 km dentro de unos días.

Cuando comienzo a teclear en el celular el mensaje planificado al mismo tiempo que manejo (con ello confirmo que si somos multitasking[2]) la vieja del carro de adelante frena de repente y me clavo contra su parachoques. Sale volando celular, las bolsas con las vitaminas y demás vainas que tenia en el asiento del copiloto. Allí mismo comienzo a maldecir a la vieja del Toyota Camry causante a fin de cuentas del incidente.

- El coño e’ tu madre … tenias que ser una mujer.

En eso veo que del carro nadie se baja. Llego a pensar que podía haber alguien lesionado. Y yo que me encontraba escribiendo un mensaje en el celular para evitar la tentación de beber esa noche y ocurre esto. Maldición que suerte la mía!

Me bajo y me acerco al carro de la señora. Esta sentada en su asiento y la invito a bajarse a ver los daños. Mi camioneta tiene un golpe en el parachoques, nada grave, puede rodar y el pedazo carro de la vieja año 95 o menos no le paso nada y eso que le llegue a la altura de la maleta-parachoques. La sortaria mujer abre la maleta y el mecanismo lo ejecuta perfectamente, como si nada.

En eso suelta la prenda:

- Mi carro no esta asegurado.

Pensaba para mi consumo:

- A parte de que frenas de repente para esquivar un huequito y te choco con mi camioneta; no le pasa nada a tu costra, me escoñeta el mío y pa’ colmo no tienes seguro.

Y para rematar escupe:

- Soy abogada te advierto, me chocaste por detrás y tu sabes que tienes que mantener la distancia, así que te recomiendo que muevas tu carro ya que no me gusta estar parada por esta zona - Vieja perra miserable, púdrete en las pailas del infierno, pensé.

¿Quien coño se cree? Ni que estuvieras en un Camry último modelo, no se da cuenta que montada en una troja mas vieja que la mía, sin joyas o alguna prenda visible digna de ser robada. Además no estamos en la Libertador estamos en la principal de Macaracuay, No me jodas.

En eso reflexione entre tanta arrechera; la condenada tiene razón. Mi camioneta rueda y estoy asegurado. Estoy obstinado a esta hora así que me sabe a mierda, me voy pal carajo. Le pedí el numero de celular y antes de arrancar le mente por ultima vez la madre para no dejar.

Ya más caliente que plancha e’ chino decido retomar la respuesta del mensaje sonsacador:

- Que les hace falta pa’ bebernos esa botella. Una pequeña modificación con respecto al mensaje original que había planeado. A esas alturas del partido lo único que pasaba por mi mente es ya que coño importa. Cambio de planes. Los libros, revistas y dvd para otro fin de semana.
- Pana tráete una bolsa de hielo y unas sodas. Replicaron vía texto.
- Plomo.

30 minutos más tarde ya estaba instalado con un vaso en mi mano bebiendo whisky de forma callejera en casa de los panas. Y pensar que a esa misma hora pudiera haber estado en mi casa echao leyendo o viendo alguna de las película de culto, probablemente Taxidermie(3) del director húngaro György Pálfi (por cierto altamente recomendable, pero no para estómagos débiles ni personas que sufran de asco ya que es bastante repulsiva en ciertas escenas).

Después de bebernos esa botella de whisky entre dos prácticamente ya que algunos no estaban tomando, decidimos volver a las viejas andazas de hacer los recorridos nocturnos por los antros habituales: llámese Greenwich, Discovery, Moulin, etc.

El atractivo de la salida es que tenia tiempo que no lo hacia y segundo no conocía Discovery, tenia buenas referencias del sitio pero no había tenido chance ni oportunidad de ir. Todo cuadraba, los astros estaban alineados, la noche era perfecta, salvo el puto choque inicial. La gripe milagrosamente se había curado con los whiskycitos, la llovizna había refrescado la noche, la hora era perfecta para comenzar la movida. Excelente… era lo único que podía decir.

- Let’s go. Dije y terminamos yendo en el carro de ellos.

Sobre Discovery podría decir que me gusto el sitio, la música, la curda y volvería a ir. Ya cuando estábamos en el Molino la cantidad de alcohol era excesiva y estaba prendido que tabaco e’ brujo. El grupo se había desintegrado en los ambientes del local y rascao trate de conseguirlos pero se convirtió en una misión imposible. Salí del local para respirar y validar que el carro aun estuviera aparcado.

Le pregunto al bien cuidado (aka Finito) si estaban por allí ya que no encontraba el vehículo y me confirmo la presunción de borracho.

- Pana se fueron hace unos minutos, dijo Finito.
- No puede ser, balbucee
- Así es, preguntaron por ti y te llamaron al cel pero caía contestadora.
- No joda déjame ve – Efectivamente estaban apagados ambos por falta de batería – Coño pana están muertos.
- Te sale agarra taxi, agarralo en aquella esquina.
- Rock & roll – rememorando a Sean Bateman de The Rules Of Attraction y hermano del no menos celebre Patrick Bateman (4).

Me paro en la esquina y en eso se me acerca un piedrero. En las condiciones que me encontraba no estaba como para ponerme a discutir cosas existenciales con este pordiosero, así que procedí a ignorarlo al estilo Pacheco. El carajo se pone a distancia de un brazo y me pide una colaboración de mala gana y de mala manera. Trato de evitarlo caminando hacia el local y en eso el carajo reacciona violentamente y me dice:

- Bueno diablo si no vas a colaborar… te sale atraco – sacando el pico e’ botella.

Veo y escucho el espectáculo del piedrero pero me quedo fijo mirando sus dientes negros desaparecidos y consumidos por tanta droga y sigo pensando que coño podría hacerme un piedrero periquiao a un tipo PRO como yo, aunque este rascao.

En eso con un movimiento hábil de drogadicto experto en el arte de robar logra colocar su pico e’ botella en mi nuca. Como se habrán dado cuenta los reflejos del rascao no son iguales a cuando se esta sano y evidentemente no conté con eso.

Eso nos lleva a la situación inicial del relato.

Será que de tanto leer historias, hazañas del escritor suicida Hunter Thompson(5), creador del concepto de periodismo gonzo me dio por experimentar vainas bizarras como hacia él y tener con que escribir y emular algún día mi versión light y caribeña de su más famoso escrito Fear and Loathing in Las Vegas, al cual llamaría en su honor Miedo y Asco en Caracas.

¿Porque tengo que retar mi suerte que me ha estado acompañado de buena manera hasta ahora en un evento como este? ¿Por qué malgastarla si aplicara ese concepto en un atraco de un piedrero mala vida?

Un carajo como yo que ha podido sobrevivir a una Vaquera (6) en un sitio inescrupuloso e innombrable con un leve saldo doloroso de un sillazo en la costilla cuando todo indicaba que ibas a salir tiroteado o puñaleado. O mejor aún de una coleada e ida por un barranco 50 mts dando cinco vueltas de campana en tu vehiculo vía Cuyagua de noche sin llevar cinturón de seguridad, salir ileso y sin rasguño, aunque probablemente un pelo más chiflado.

¿Porque? He allí el dilema.

Quizás debe ser el nivel de aventura de la cual todo poseemos en mayor o menor grado. En mi caso pareciera que todavía queda un repele antes de terminar de agotarse y/o pasar a una etapa más relajada.

Ya el pico e botella estaba ejerciendo una mayor presión en la nuca y el piedrero reafirmo que tenia que colaborar con él y ahora en mayor cantidad. En eso momento apareció Finito y le grito desde los carros que me dejara en paz que yo era un cliente asiduo al local. Al drogadicto en su estado demencial por la piedra no le importo mucho y comenzó a insultarlo de vuelta.

Para esa altura del dilema ya estaba más consciente del embrollo en que me encontraba y eso me ayudo a poder recapacitar con mente fría sobre las alternativas y vi que podía escaparme si la discusión continua.

En eso se descuidó el piedrero y salí corriendo como buen atleta de fondo por la Av. Solano con sentido hacia Chacaito. Le grite al llegar a la esquina:

- ALCANZAME SI PUEDES COÑO E’ TU MADRE PIEDRERO.

Del susto llegue a Chacaito y cual mendigo comencé a caminar cansao, amanecido, con hambre y sueño hasta que por fin conseguí un taxi que me cobrara el mínimo para buscar mi camioneta chocada por culpa de una mujer. Para variar.


Nota:
(1)John Woo: Director Chino de películas de acción como Broken Arrow, Face Off (Contracara) y Misión Imposible II. De sus últimas entregas nada es recomendable.
[2] Multitasking: Facultad de poder realizar varias tareas en un mismo momento.
(3) Taxidermie: Película de culto húngara que destaca por su óptica bizarra y grotesca a situaciones cotidianas del entorno de ese país.
(4) Patrick y Sean Bateman: Personajes literarios de Bret Easton Ellis llevados al cine en varios filmes.
(5) Hunter Thompson: Celebre escritor estadounidense creador del periodismo gonzo. Autor del libro Fear and loathing in Las Vegas llevada al cine por Terry Gilliam (12 Monos, Brazil) y protagonizada por Johnny Deep y Benicio del Toro.
(6) Vaqueras: Coñazas grupales en algún lugar donde se este bebiendo. Preferiblemente en una tasca, bar o antro y entre diferentes grupos. Si llueven botellas, sillas y mesas es del tipo Hollywood. Sino ocurre eso son del tipo Spaguetti Western como las de Sergio Leone.

Wednesday, June 18, 2008

Positive Vibrations de un Tullido Hippie


Abrí los ojos al sentir que me estaba asando bajo el intenso sol de una mañana radiante. Me encontraba tirado en el suelo a la intemperie sin una sombra que me resguardara. La cabeza estaba a punto de explotar producto de un ratón asociado a las cantidades abismales de licor que tome durante la reciente madrugada. ¿Que habré tomado?, no me acuerdo en ese momento. Apenas me estoy despertando y tomando consciencia de la situación. La óptica, la visión, la perspectiva desde el piso siempre me ha llamado la atención y ahora más que nunca ya que no se en donde estoy.

Seguidamente me quito la tierra de la boca segundos después de despertar. La baba formó un río desde mi boca hasta el piso mezclándose con el polvo y al secarse dejo un rastro innegable que tenia que limpiar. Comienzo a escupir saliva con arena mientras me restriego la mancha de la cara.

Pararme del suelo se convirtió en un esfuerzo extremo debido a la poca energía que poseo, pero al final y después de un rato lo consigo y me doy cuenta al mirar alrededor de que estoy en la playa. La siguiente pregunta que me viene a la mente es ¿con quién? ¿y cuándo fue que me viene para acá?

Estoy bajo los tradicionales efectos de amnesia post-curda en donde no te acuerdas de nada de lo que haz hecho por lo menos en las últimas 15 horas.

- ¿En que playa me encuentro?, pienso.
- Ni idea. Me respondo a mi mismo
- ¿Desde cuando por allí?, me planteo mentalmente
- Dejame adivinar…- Me reviento el coco, pero luego me sincero y concluyo- No se; para mi consumo.

Lo que si puedo apreciar es que a la hora que comienzo a incorporarme las demás personas en carpas también empiezan con esa rutina vespertina.

Allí es que caigo en cuenta que salimos un grupo este viernes y que en la primera noche de acampar la curda fue tan brutal que termine comiendo arena en un estado deprimente como el que me levante esa mañana. Ya no asimilo la mezcla de tequila y cerveza como en los viejos tiempos y menos si termino bebiendo ron cuando se acaban las birras que fue el caso.

En una de las carpas del grupo, quizás la más lejana veo que mi hermana se va acercando a donde aún trato de reincorporarme. Ya se ha acicalado y pienso fallidamente que va a darme una mano en vista a lo deplorable en que me encuentro.

Me dice:

- Tenía tiempo que no te veía así de mal
Con la boca seca y escupiendo aun arena respondo
- Tengo mis altas y bajas – Pausa para conseguir aliento e ideas - Ahora estoy tocando fondo según veo - Más objetivo no podía ser. Estoy claro cuales son mis debilidades y agarrar come mierdas se ha vuelto mi día a día últimamente.

Se sienta a mi lado y me invita a caminar con ella por la playa. Necesita oxígeno y consejos sobre su relación de noviazgo actual. Es un buen momento mañanero para aprovechar que su mari-novio se encuentra peor que yo dentro de su carpa, noqueado absolutamente por la caña. Pobre diablo curda piche llego a pensar pero luego me doy cuenta que yo estoy en la misma situación o más recoge lata aún, ya que dormí a la intemperie en cambio él en una carpa abrigado y empiernao. Sentimientos de arrechera y tristeza al unísono se me presentan.

Me siento solidario con mi hermana y mi estado miserable actual que es valido en todo el ámbito de la palabra lo pongo en un segundo plano ya que entiendo que sus problemas tienen mayor prioridad en vista de las conversaciones previas con mi vieja en donde hemos llegado a la conclusión que tengo que hablar con ella. Esto puede ser productivo para colaborar con que pase la página y siga con su vida dándose la oportunidad de conocer a una nueva persona o alguien que le de una mejor vida. Unos buenos consejos es lo que necesitaba en ese momento.

El sol se siente picoso mientras vamos caminando solitariamente por la orilla de la playa, son alrededor de las 10 am. Estoy sin cepillar, despeinado y adolorido de dormir en el puto Hotel La Arena, de estatus “0” estrellas. Le pregunto a mi hermana como se siente y me responde que ha estado mejor. Así de seco. Se me quitan las ganas de decirle algo. Además en el estado en que me encuentro hilvanar algún consejo que pudiera categorizarse de representativo, importante, trascendental, era misión imposible. En el background de mi cerebro lo único que deseo en este orden era: Agua Mineral bien fría, dos Alka Seltzer, un Gatorade, un Red Bull y por último una birra culo e’ foca después de todo ese aperitivo reconstituyente.

Seguimos la ruta bordeando la orilla y en eso vemos un grupo numeroso de personas bastante animados para esa hora matutina. Trato de enfocar bien para ver los protagonistas apostando a que sería una mamita playera 90-60-90 explotada, bronceada, operada evidentemente y con tremendo hilacho de leopardo siendo el centro de atención de esa tertulia mañanera al mejor estilo de la chica Brahma o la más fea de las Polar. ¿Daira Lambis? Cuestión de gustos definitivamente.

Para mi sorpresa resulta que el protagonista principal y galán de esa novela playera recae en un Tullido Hippie Artesano. Trato de reconocerlo pero no es alguien que considere asiduo a estos lares. Una de sus virtudes o habilidad innata según veo y al parecer es romper el hielo, hacer amistadades con posibles clientes desconocidos con el objetivo final de lograr vender sus piezas artesanales.

Este discapacitado vendedor ambulante playero tenía la cualidad de a pesar de tener un andar punto y coma en todo momento es un todo terreno (all wheel drive) ya que cubre arena, pavimento, tierra, charco, etc. Con su chasis torcido por la vida que no le permite andar de forma derecho esto no lo limita sino que supera el handicap logrando llegarle a la gente en donde se encuentre para cumplir con el fin de colocar por lo menos una pieza de su variada mercancía que pienso elaborará él mismo o en el peor caso revendida.

El andar chueco se le debe a su pierna atrofiada y amorfa de menor tamaño que la otra. De forma adicional tiene el brazo derecho en forma de pick up (1) haciendo una especie de gancho perpetuo y siendo este más delgado que el izquierdo que se encuentra bien formado y tonificado por el esfuerzo de tener que compensar la limitación física de su par. El bracito de pick up solamente le sirve para soportar con su hombro la varilla donde lleva el muestrario de productos.

Le digo a mi hermana que se fije en el espectáculo ya que a medida que nos acercamos al sitio veo que el minusválido pequeño comerciante costeño pone en la arena su mercancía y comienza a echar un pie al ritmo del reggae root (2) playero. Por primera vez en la vida logro observar a alguien con tal discapacidad que se la este gozando de verdad y al compás de la música del siempre eterno y oportuno Steel Pulse. Sus Dreadlocks(3) se mueven con un tumbao producto de ritmo-movimiento punto y coma de sus piernas.

En eso veo que le pasan una cerveza y el pana se la empina de one agarrándola primero con su brazo bueno pero luego se lo pasa al pick up al mismo tiempo que comienza a sonar un reggaeton playero cortesía del autodenominado “Duo de la historiaWinsin y Yandel y se le va aproximando una catira que forma parte del grupo. De repente, el tullio comienza con el perreo estilo calambrina-chiripiolca muy acorde con su estado físico destacando que lo lograba realizar sin mayor esfuerzo y al mismo tiempo disfrutando de recostar el tostón a la pseudo-perra de la catira que lo dejaba hacer sin pena alguna. ¿Será que quería ganarse unos zarcillos gratis? Es probable, no tengo idea.

Definitivamente se la estaba pasando bien este personaje esa mañana de fin de semana laboral para él. Me imagino que terminaría vendiendo sus cueritos, zarcillos, pukas o collares a las personas de ese grupo y de otros aledaños a ese point. Paralelamente se tomaría unas cuantas birras mientras bailaba reggeaton trancao con las chicas. Nada mal para una persona discapacitada con limitaciones de movimiento más no de ganas de vivir y pasarla bien a pesar de los problemas psicomotores que pudiera padecer sin lugar a dudas de forma congénita.

Mientras tanto yo seguía caminando por la playa enratonado, sin cepillarme, sediento, con mi hermana y sus problemas existenciales como compañera de andar.

Por cierto no le di ningún consejo ese día. Con que moral lo podía hacer en ese estado deprimente.


NOTA:
(1) Pick up: Equipo de sonido antiguo que se distingue por tener un plato.
(2) Reggae Root: Se dice que es el reggae original jamaiquino en su más simple expresión sonora y de estilo.
(3) Dreadlocks: Cabello estilo rastafari conformado por trenzas sin corte uniforme ni orden. Estilo desaliñado.

Thursday, May 15, 2008

UNTITLED


4 K = 35
¿Porque comenzar de nuevo desde cero tiene que ser tan difícil?. ¿Porque retomar algo que ya tuviste o disfrutaste se puede volver complicado?. ¿Tiene que ser inalcanzable si no pones empeño y te enfocas en ello?.

Las respuestas no deberían ser obvias, pero la verdad es que si lo son. Y la respuesta solamente la tienes tu.



La vida define en grandes rasgos que las especies que conviven dentro de un determinado ecosistema se habitúen al hecho de que en algún momento todo terminará, que ocurrirá un final y que moriran sin remedio. Por más difícil que sea asimilar esa realidad, la verdad es que todo culmina, nada es eterno ni perdurable en el tiempo. En el mejor de los escenarios, una especie podría evolucionar a lo largo de generaciones de alli que no seamos estáticos ni mucho menos inertes. La constante es la variación, el cambio producto de múltiples factores externo pero su conclusión es mantener el dinamismo. Seguir el Ciclo y sus etapas de entrada-proceso-salida con la retroalimentación respectiva.


5 K = 39
Si estuviste muy cerca de lograr el objetivo, porque lo abandonaste todo sin remedio. No tiene sentido, pero tristemente eres humano, no lo puedes evitar ya que forma parte de tu ADN degenerado en el tiempo; de tu naturaleza errónea; de la especie animal e irracional que lamentablemente convive dentro de ti.

Luego no estés dando lastima por allí con tu Cara e’ Llanto (1) en alto y bien lavada. Si vas a comenzar de nuevo ponle empeño. No tires la toalla. No seas un cobarde. La cobardía no es una opción si quieres cumplir las metas.



Si no se cambia y se adapta a la nueva era es probable que al final se obsolete. Puedes pasar de Trendy (2) a fuera de moda en segundos y formar parte del triste pasado. Es lo peor que considero podría ocurrir si lo analizas contemporaneamente. Apoyo la vertiente del Modernismo asociado a un aprendizaje constante que te ayude a crecer tanto en el ambito laboral como en el personal. Resaltando esta última por sobre la primera, por conocidas razones, entre ellas si no estas bien contigo mismo, con tu entorno personal, esto se reflejara en el ecosistema laboral y en tu desempeño final.


5 K = 33
Vamos en camino, pero no es suficiente. Retomar el paso se ha vuelto difícil, pero más aun recuperar el compromiso, la motivación, ese puto habito perdido por la mala vida.

El habito(3) es definitivamente lo más complicado y es algo que no debemos perder nunca si haz logrado conseguirlo. Después de adaptar tu organismo a una rutina estricta salirse de ella puede ser tan fácil como darle entrada a tu vida a costumbres insanas que te desvíen del objetivo. Como evitar las tentaciones si somos de origen pecador. Somos “Pecadores por Naturaleza” (Natural Born Sinners) al mejor estilo de la película culto de Oliver Stone titulada en español Asesinos por Naturaleza.



Las personas típicamente asocia el factor éxito con la variable económica. Discrepo un poco de ese concepto ya que considero que el entorno familiar conjugado con sólidos lazos familiares son muy importante para poder candidatearte a ser alguien exitoso.

En vista de eso, ¿existe una relación entre un ciclo y el éxito?


8 K = 47
- Habito¡¡, por favor que coño representa un habito perdido.
Volver a colocarlo en su lugar no es automático, no es hecho de abrir los ojos y ya esta. Requiere ese compromiso que alguna vez fijaste. Pero luego de perdido, necesitas adicionalmente un extra de motivación. Ese es el verdadero driver que acciona el trigger que dispara ese proceso de reflexión interna que nos lleva al objetivo final.

¿Cual es mi grado de compromiso? ¿Tengo una motivación?. Ese viene a ser mi nuevo dilema. Si no resuelvo esas variables esto no tendría sentido y es mejor regresar a cero o a la mala vida.



A veces uno se aferra a una etapa de éxito pero que esta no te llena, ya que eres un peón de un grupo sin cabeza, sin liderazgo, pero por el simple hecho de pertenecer a él te consideras exitoso y entras en un ciclo. Dices formar parte de ese team pero nunca te identificas como tal. Esa es una de la relaciones más habituales que suelen ocurrir.

Muchas maquinarias caminan por si sola ya que tienen productos que se comercializan sin requerir una estructura que la soporte. Se venden automáticamente. Alguien en el pasado se dedico a crear los procesos en donde se aceitaron las maquinas y por ende no fallaran hasta que alguna pieza deje de hacer el trabajo. Tomando esto en consideración nos podemos preguntar validamente si: 1.- ¿Son perfectas estas maquinarias? 2.- ¿Alguna vez fallaran? 3.- ¿Tomaran medidas preventivas organizaciones que se consideran exitosas y donde supuestamente todo funciona OK?


9 K = 53
Veo al grupo que continua su mejoramiento continuo. Ya no formo parte de él al tomar la decisión de autoexcluirme. El que alguna vez fue de los mejores, ahora pertenece aun team anónimo y donde sus resultados se desvanecen dentro del lote.

A todas estas ya por fin defino mi objetivo. Es menos de 50. Ese es mi target, la meta que me motiva.



RESPUESTA 1:
No lo son, lamentablemente en este mundo nada es perfecto, somos un mundo imperfectible en donde el ensayo y error lideriza nuestras iniciativas y debemos convivir con eso.


9 K = 49
No es suficiente, pero vamos por buen camino. Las incógnitas que poseía en un principio las voy resolviendo en el ínterin, así que si lo vemos desde ese punto de vista y tomando en cuenta los avances se esta haciendo el trabajo.

¿Con eso basta?,

- Coño ya dije que NO.



RESPUESTA 2:
Tarde o temprano la falla sale a relucir. Podrán pasar miles de años, siglos, pero el desgaste asociado con el mantenimiento (o la falta de él) y sobretodo con creer que las cosas nunca se dañan ocasionan esa posibilidad de falla que todo sistema tiene inherente.


10 K = 54
Lo he hecho mejor definitivamente, aunque a estas alturas de la situación, no puedo criticarme, lo que puedo es seguir motivándome para llegar al menos a los 50. Con eso seria suficiente. Para que más. Algo adicional seria un lujo y me gustan vivir de forma austera, con lo básico: con mi iPod, mi Mac, mi Rebel y mis Asics.



RESPUESTA 3:
Depende de quienes lo liderizan. El éxito enciega a las personas y a veces se suele creer que se tiene a dios agarrado por la chiva y en verdad lo que estamos haciendo esta completamente equivocado o mejorable en un escenario más politico. Una organización preventiva por naturaleza puede identificar esos factores que conllevan al éxito que no están calzando con las directrices actuales del negocio y por ende se necesita aplicar los correctivos que permitan regresar a los objetivos de la planificación estrategica.


10 K = 49 (4)
Ese es el objetivo y es mejorable inclusive. Todavia no esta a mi alcance, pero con constancia y dedicación espero alcanzarlo en el corto tiempo. La motivación y el habito ya estan presente, solo queda poner de mi parte. Es una batalla con uno mismo, contra el reloj y contra la ruta.



Todo Ciclo tiene un final y es algo inevitable. Identificar cuando deben acabar las cosas es lo más sensato que podemos hacer si es algo que esta al alcance de nuestras manos. En definitiva It’s Your Choice.


Nota:
(1) Los Cara e’ Llanto: Próxima entrega del Análisis Pacheco.
(2) Trendy: Algo que de alguna manera se convierte en popular durante un periodo de tiempo. Para mantenerse vigente necesita factores que hagan durar su impacto en las masas.
(3) Habito: Cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato. Fuente Wikipedia
(4) Carrera (Trote): XX K = XX -> Distancia en Kilómetros = Tiempo en minutos