Thursday, December 6, 2007

Ella era aún virgen a los 30

Durante una reunión de puras chicas le preguntaron sus amigas si aun permanecía virgen. Su respuesta fue afirmativa y todas se sorprendieron debido a que a esa edad ya este hecho lo debía haber consumado. A esos tardíos 30 años es casi imposible conseguir alguna chica que guarde ese estatus, esa condición, esa virtud.

Había tenido conatos de encuentros que no culminaron apropiadamente por diferentes circunstancias y acontecimientos; pero en resumidas cuentas no había conseguido la mezcla perfecta entre pareja, lugar y momento para que se diera la deseada situación.

Para contrarestar el hecho de no tener una pareja que le diera placer sexual hasta ahora, logro descubrir que podía reemplazar el miembro erecto masculino por sus hábiles dedos y luego por otros juguetes que le sugirieron sus amigas en una despedida de soltera. Esos artículos los compró en una tienda de objetos sexuales cerca de su trabajo a donde fue a curiosear un día después de almorzar. Adquirió luego de revisar por un buen tiempo un dildo de tamaño decente-principiante con sus respectivos aceites lubricantes.

Una vez en su casa sola en su habitación, vió una película que la hizo humederse intensamente y decidió probar sus nuevas adquisiciones. Comenzó a tocarse lentamente con los dedos previamente lubricados la zona del clítoris y los labios que iban calentándose a medida que los movimientos iban en aumento de intensidad. Luego procedió a metérselos dentro de la cavidad vaginal poco a poco de forma rítmica y cada vez más profunda. Lo acompaño con movimientos de caderas y muslos logrando que al pasar cierto tiempo aumentara el placer de forma exponencial. A los minutos decidió agarrar el Dildo que permanecía nuevo de paquete y sin estrenar en la mesa de noche y lo froto contra su clítoris acostumbrándose a la sensación de este objeto. Al darse cuenta que la experiencia le era agradable emprendió la labor de introducirlo lentamente en su orificio reemplazando en la actividad a los dedos que usaba anteriormente tras la búsqueda de ese orgasmo tan ansiado que a los minutos consiguió.

De esa forma fue experimentando nuevas sensaciones que le ayudaban a consolar la poca fortuna de no concretar la perdida de la virginidad. Sobretodo entendiendo que la gran mayoría de sus amigas tenían relaciones formales con sus parejas de varios meses y años inclusive, en donde la sexualidad era la base fundamental. Ir a la playa a casa de un compañero de trabajo significaba el tener que ir sola o con una amiga, culminando con tener que escuchar en la noche los gemidos de disfrute en los encuentros amorosos de las parejas asistentes. No le quedaba otra que proceder a tocarse entre las sabanas de forma furtiva. Descargaba la molestia que le ocasionaba la soledad con la forma en que se acariciaba el clítoris con las yemas de los dedos a ritmo constante y placentera durante unos veinte minutos sin pausa. Eso lo hacía boca abajo y en silencio para disimular el proceso en caso de tener que compartir el cuarto con alguien más.

Con el paso del tiempo confirmó que el problema no era físico ya que era bella comparada con otras mujeres al momento de salir de fiesta y tener que disputar los pocos galanes heterosexuales disponibles en el mercado. La ayudaban su 1,70 metros de altura, 60 kilos bien distribuidos y las medidas 90-70-85. Con pechos naturales pero firmes que daban la impresión de estar operada cuando usaba push-up. El cabello negro liso combinaba con las facciones estilo barbie. En su hermosa sonrisa destacaban sus dientes reparados a través de la ortodoncia que logro pagarse por medio de sus ingresos como ejecutiva de ventas en una transnacional de tecnología.

Reflexionó que tenia que usar una estrategia más agresiva cuando consiguiera ese candidato ideal. Eso ayudaría a dejar esa etapa que a la edad en que se encontraba pareciera más un dilema que un atributo. Llegar virgen al matrimonio nunca fue una opción que consideró valedera.

Fue por eso que luego de analizar concienzudamente durante varios días decidió darse un plazo de una semana para ubicar ese afortunado y consumar el hecho. Las opciones de pareja no eran muchas pero tenía que ser alguien a quien conociera previamente y que le gustara. Ese fue el factor que facilito la selección de ese muchacho conocido por medio de su mejor amiga. Inicialmente ella se lo había recomendado pero por mojigata nunca logró concretar una salida y él no la vió muy atractiva ya que era ese período antes de la ortodoncia. Lo que más le gustaba de él era su forma extrovertida y aventurera opuesta a su forma más tranquila y segura de ver la vida. También la atraía la forma en que le quedaban los pantalones por detrás y por delante, fijándose mucho en su entrepierna y usando esa imagen cuando se masturbaba entre las sabanas.

Tomó el valor de invitarlo para la playa comprando para estrenar ese día un bikini semi-hilo blanco con ballenas que nunca fue capaz de adquirirlo anteriormente ya que pensaba que esos modelos solamente lo usaban las mujeres fáciles o regaladas. Asimismo sugirió que compraran vodka con jugo de naranja.

No obstante, el plan de él consistía en pasar ese día de playa con ella, ya que ahora le atraía un poco más y si surgía algún indicio de que podía pasar algo usaría el apartamento de playa que tiene su familia.

Llegaron temprano para conseguir un puesto bueno al frente de la playa en donde pudieran amenizar con el más reciente repertorio de reggeaton playero y arrancó el desfile de tragos. A final de la mañana ya estaban dándose los besos dentro del mar. Ella sintió la excitación de él por medio de su miembro erecto que le rozaba en su zona genital. Él lo hizo a propósito para ver su reacción y al ver que era positiva siguió con esos movimientos lentos pero invisibles al resto de la gente, por estar en una zona profunda del mar. Trató de quitarle la parte de abajo del traje de baño para penetrarla allí mismo, pero ella no se dejó. Así no lo quería, pensó. Si iba a ocurrir que fuera en un sitio más privado.

Al regresar a la arena se inició el tradicional aplique de bronceador en el cuerpo, enfocándose más en la parte interior de sus muslos y en las nalgas. La idea era calentarla al máximo. Ella se dejó ya que le gustó la manera precisa de su técnica acompañada de sus besos apasionados. Los tragos seguían fluyendo.

En el momento que ella menos se lo esperaba llegó la propuesta.
- Vamos a mi apartamento a quitarnos la arena. Sugirió él.

Ella sabía que si aceptaba todo podía ocurrir. No dudo en decir que si. Lo besó profundamente y arrancaron a toda prisa ya que ambos seguían calientes en vista de todo lo que se habían acariciado hasta ese momento. Al llegar al apartamento fueron directo al baño entre más besos y caricias. En un instante dudó de decirle que era virgen para no arruinarlo todo y se dejó llevar. El traje de baño cayó en el piso de la ducha mientras el agua mezcla de fría y caliente los envolvía a ambos. Ya su short e interior habían desaparecido mágicamente antes de entrar a la ducha y procedió a frotar su genital que estaba a punto de explotar de la erección contra su vagina humeda. Al mismo tiempo le besaba sus pechos paraditos y le frotaba esas nalgas pequeñas pero libre de tiros y celulitis. La penetración era inminente y para ello la colocó de espalda contra la pared de la regadera. El agua le caída directamente en su cara y se regaba en la espalda de ella. Le comenzó a besar la espalda, en el cuello y los lóbulos de la orejas. Su pene lo coloco entre sus nalgas y empezó a frotarlo repetidamente, a los segundos la penetro de una vez. Sintió un dolor profundo pero el placer de haber conseguido este acto finalmente fue mayor aún. Esa posición se mantuvo por unos minutos mientras aumentaba la velocidad de bombeo. Cuando comenzó a sentir que estaba a punto de acabar se lo saco y volteo a la chica y la empalmó por delante subiéndole un poco la pierna. Ella le gustó eso porque podía verlo a los ojos y darle la confianza de que estaba disfrutando lo que hacía. Después de un rato ambos acabaron placenteramente y procedieron a sacarse finalmente el agua salada.

Al llegar al cuarto el proceso continuó con una penetración estilo misionero y posteriormente en cuatro. La larga espera había culminado y de una forma satisfactoria. La duda a generarse posteriormente sobre si la relación podrá mantenerse en el tiempo, la dejaría para la mañana siguiente. Esa noche no se molestaría pensando en eso, prefería dormir abrazada y sintiéndose liberada.

Wednesday, September 12, 2007

De la importancia de los Titulos


A lo lejos veo algo atractivo que me llama la atención. Trato de acercarme ya que la sugestión es evidente, a la distancia me gusta lo que veo. Lamentablemente no esta a mi alcance inmediato ya que debo esquivar un grupo de troncos cortados en fila india de una altura de casi un metro pintados de negro íntegramente y alineados formando una especie de muro que separa aquello que me atrajo simplemente al mirar de reojo.

A media que me acerco lentamente, sin apuro, sin prisa y en un absoluto silencio llego a la conclusión de que ha sido una buena idea. No soy de los acostumbran dejar pasar las oportunidades y tomo iniciativas, por ello sigo lento pero seguro tratando de disfrutar lo que distingo a la lejanía, aparentando indiferencia.

- De la prisa queda el cansancio, pienso.

Tiempo me sobra efectivamente. He estado toda la mañana deambulando, viendo a mi alrededor, observando como se comporta las personas, su interacción, tratando escuchar sus conversaciones al respecto, las conclusiones a las que llegan y yo generando las mías. Este proceso considero que debe ser disfrutado y asimilado; de allí lo particular y misterioso del mismo. No todos llegan a una opinión en común, la diversidad de conceptos es lo recurrente.

Hacia donde me dirijo no hay nadie a pesar de que ella se encuentra en el medio de todo el espacio, cerca de la entrada. La gente sigue ingresando a la sala por cierto.

- Que raro, será que nadie la ha visto. Continuo pensando

Antes de llegar me surge la duda y tomo una decisión.

- Déjame ojearla bien para poder analizar mejor y no meter la pata con un comentario incoherente, no apropiado. Reflexione

Me siento un rato en un banco solitario cercano a ella. Saco del estuche mi cámara fotográfica Canon Rebel XT del tipo SLR que hasta ese momento no la había usado (a pesar que había tenido las oportunidades previas de capturar imágenes buenas) y a escondidas sin que se den cuenta le tomo una primera foto. Quiero ver si la imagen que capturo es igual a lo que veo en vivo.

- ¿Quizás no es fotogénica?. Especulo para mi consumo.

Al ver el pobre resultado por el enfoque automático de la cámara decido tomarle otra manualmente ajustando la velocidad de obturador, la apertura, el ISO y sobretodo el balance de blanco de Auto a Tungsteno. La calidad mejora de forma considerable ahora si parece lo que se ve en realidad.

En ese momento mi novia se acerca a donde estoy. Me ha observado desde que esquive los troncos “apresuradamente” según su percepción y justo ahora me ve en ese banco como aquella famosa escultura de bronce de Auguste Rodin “El Pensador” (en realidad la denominó: Dante Pensando) que muestra a un hombre maquinando delante de las puertas del infierno. Su intuición y sexto sentido le dice que estoy tramando algo y que debe actuar urgentemente. Cuaima al final de todo.

Se me acerca sigilosamente mientras yo sigo concentrado en las comparaciones entre la realidad y la foto que tome. Entiendo que la diferencia radica en la luz y en el reflejo. Las características del sitio no permiten mejorar lo que estoy captando por ello trato de buscar otro ángulo. Quizás así logre que la imagen que ajuste más al natural, que la represente tal cual como es, como se lo merece.

De repente Tahira me dice en un tono que evoca carácter:

- ¿Que coño estas haciendo?.
- Perdón, sorprendido por el comentario, no lo esperaba y menos en ese tono.
- Te repito, que carajo estas haciendo. Confirmando lo que escuche inicialmente
- ¿Yo?, dude un segundo nada... Pausa, estoy tomando una foto solamente.
- Y desde cuando tu tomando este tipo de fotos. Lo tuyo son paisajes, exteriores. Estas en algo!!
- Tienes razón, pero en algún momento debo experimentar otros estilos, usar otros modelos.

- ¿Modelos? Pensé que yo era tu exclusivo modelo.
- ¿No entiendo, me perdí?. Haciéndome el loco.
- Hayy Pacheco, tas’ sospechoso. ¿En que andas?.
- Reina, solamente le quiero tomar una foto a aquello. Con flojera apunte con el dedo hacia mi objetivo aunque ya que me parecía sin sentido la preguntadera. No joda, que ladilla!.
- Fotos a la muchacha de faldita roja?. Replico
- No, Tajante respondo, a la pintura que esta observando la chica, al cuadro azul.
- Y eso para que.
- Me llamo la atención su composición, la mezcla de colores. Pero ahora que estoy aquí viéndola, su titulo más aun.
- Y como se llama?
- Oigo la paja perdida agarrada de las piedras.
Afirme aun asombrado del hecho de que a alguien tuviera el ingenio para lograr armar esa clase de titulo. Definitivamente hay que ser un artista para ello.

La pintura en cuestión es del maestro Manuel Espinoza (1937) nacido en el Estado Guarico data de 1985. Dentro de su perfil se puede resaltar que es nombrado director de la Galería de Arte Nacional (GAN) en 1976, institución museística creada ese mismo año según proyecto elaborado por Miguel Otero Silva, Alejandro Otero y él. En 1986 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Esta obra forma parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y se encuentra destaca en la exposición montada en el Museo de Bellas Artes llamada Campos de Color en la sección de dedicada a las que tienen predominancia en azul. Este montaje cubre dos pisos del mencionado museo abarcando de una forma heterogénea debido a su diversidad en el tipo de obras que incluyen fotos, esculturas, grabados y cuadros, donde los colores son fundamentales para la clasificación.

En la composición de Oigo la paja perdida agarrada de las piedras destaca una mezcla de colores primarios llamativos destacando el azul representando una especie de río pero también se encuentra el rojo ¿será la paja del nombre?, el verde que vendría siendo la grama y detalles de marrón en donde se asume que es la tierra. Los colores son muy brillantes, resaltantes y eso es uno de los atractivos de la pintura.

En el fondo es un retrato abstracto con un nombre más surrealista aún. Bajo mi criterio estimo que los pintores son los artistas más ingeniosos al momento de titular sus creaciones así no tengan nada que ver con la imagen que proyectan y de allí parte de su éxito. Es ese nombre que se queda grabado en tu subconsciente al estar acompañado de un cuadro único, interesante e impactante.


Nota: A Paulo Coelho tengo que darle las gracias por ayudarme de forma indirecta a seleccionar el nombre de este escrito aunque no tenga nada que ver con la historia corta de su más reciente libro que también se titula así.

Acerca de los Money Player y el caso Bob Abreu


El termino Money Player es un argot deportivo que normalmente se usa para referirse a un jugador que en los momentos de mayor dificultad durante las etapas definitorias con la extrema presión asociada a una postemporada o en un juego en particular, hace la diferencia para llevar a su equipo a la victoria final. Esta cualidad de aportar cuando su equipo necesita ese liderazgo fundamental para ganar separa a los jugadores regulares (a los que realizan las jugadas de rutinas) de las superestrellas. Es habitual utilizarlo en deportes de equipo por encima de los individuales destacando sobremanera la aplicación en el baseball sobre el fútbol a pesar de que este ultimo tenga una cobertura mundial más extensa y más organizada. Quizás sea por el periodismo y el mercadeo agresivo predominante en Norteamérica caracterizado por vanagloriar a sus héroes deportivos.

Es importante destacar que no necesariamente una superestrella es un Money Player ya que tenemos jugadores que en sus respectivas temporadas regulares son los mejores pero en las postemporada, en las situaciones definitoria fallan repetidamente (se le conoce folklóricamente hablando como en “el momento de la chiquita”). Igualmente tenemos jugadores regulares pero que cuando su equipo necesita ese aporte diferenciador no dudan en realizar la jugada para obtener la victoria. En este último caso un ejemplo destacado podría ser el beisbolista venezolano retirado recientemente Luis Sojo, quien fue capaz de ganar 5 anillos de serie mundial debido a su colaboración en situaciones oportunas y resaltando el batazo indiscutible para ganar la serie mundial del subway contra los Mets de New York en el 2000 saliendo de bateador emergente en el noveno episodio.

La palabra Money = Dinero dentro del termino da a entender que las acciones realizadas por los jugadores pertenecientes a esta categoría en estas fases o escenarios tan particulares representaran mayores ingresos monetarios para la divisa en la juegan que a su vez podría significar para el jugador obtener mejores contratos salariales cuando llegue su momento de discutirlo con los propietarios y/o mantenerse en la nomina durante unos años más alargando su vida útil deportiva, firmar acuerdos de patrocinio a marcas comerciales, etc.

A lo largo de la historia han existido muchos jugadores a los que aplicaría esta calificación, en mi opinión de los más grandes en el deporte moderno serían: Michael Jordan en basketball con los Toros de Chicago; Reggie Jackson en béisbol cuando pertenecía a los Yankees de New York (se le apodo Mr. Octubre por sus aporte en la postemporada); Carl Lewis en Atletismo representando a los EEUU; Lance Armstrong en ciclismo con el equipo Discovery Channel y contra todo pronostico por el tema del cancer que casi acaba con su vida; Diego Armando Maradona en fútbol para el Nápoles y la selección Argentina; Joe Montana en el fútbol americano para los 49 de San Francisco, cuando nos referimos a jugadores retirados.

¿Ahora quienes pueden ser catalogados como superestrellas y a la vez son los menos Money Player en su respectivo deporte o han fallado en lograr objetivos campeoniles?

Considero que los primeras opciones debe ser aquellos jugadores que tienen el estigma de fallar en los momentos claves o no lograr campeonatos. En esa categoría se pudiera incluir a: Barry Bonds ya que no ha logrado coronarse ni con los Piratas de Pittsburgh ni con los Gigantes de San Francisco y con un porcentaje de bateo mínimo en postemporada; Alex Rodríguez que no lo ha logrado ni con los Marineros de Seattle, ni con los Rangers de Texas ni ahora con los Yankees de New York destacar en los momento cruciales o en la serie contra los Medias Rojas de Boston sus más acérrimos rivales quienes inclusive llegaron a decir que no parecía un pelotero Yankee con el uniforme puesto. En béisbol la lista podría ser bien larga ya que hay grandes peloteros que se han retirados sin un anillo de serie mundial ya que este deporte por ser colectivo hay muchas variables que deben conseguirse para obtener el campeonato de Serie Mundial.

En el fútbol siempre se hablo de Zico como un ejemplo de alguien que destaco como jugador individual, pero colectivamente en la selección de Brasil durante los mundiales siempre fue derrotado en los momentos más importantes destacando Mexico en 1986 cuando fallo el penalti después de ingresar como suplente en el segundo tiempo del juego que pudo eliminar a Francia en los 90 minutos estándar sin la necesidad de ir al alargue y posteriormente a la lotería de los penaltis en donde fueron defenestrados finalmente.

Si nos remontamos al béisbol venezolano siempre me viene a la mente Bob Abreu, ¿y eso porque?. Desde que Vizquel decidió no jugar en Venezuela para dedicarse tiempo completo al béisbol de las grandes ligas los Leones no llegaron a ganar un campeonato local a pesar que constantemente venía jugando en el equipo el “Come Dulce”. Luego coincidieron con los Tigres de Aragua en dos finales seguidas después de una sequía de casi 14 años sin obtener campeonato alguno. En la primera final durante el año 2005 tuvo a Abreu como líder indiscutible del dogout caraquista.

La actualización del Bob fue catalogada como negativa e intrascendente ya que la presión de cargar en sus hombros con el equipo no la pudo soportar y la guinda del pastel lo supuso ser el ultimo out de la serie que disparo la celebración del equipo contrario en su terreno de juego (puedo dar fe de eso ya que fui testigo presencial del evento en Maracay). Se poncho sin tirarle y con la vista gorda para motivar los abucheos de la fanaticada caraquista que daba por descontado el campeonato ya que se disputaba el séptimo y ultimo juego.

Al año siguiente, ocurrió la revancha y esta vez el Caracas venció a su némesis de los más recientes años y en parte se logro por no contar con “el aporte” de Bob Abreu (o será la pava que representa) y de los buenos refuerzos seleccionados en el draft antes de la serie final como fueron Alex Cabrera del Pastora de Los Llanos y Carlos Guillen del Navegantes del Magallanes.

Una situación bastante particular me permite hacer una comparación y es con respecto al último out de la serie la cual pudo haber recaído en Miguel Cabrera (prematuro líder de la tropa aragueña y verdadero Money Player). En ese turno descargo un inmenso doble contra la pared del estadio universitario demostrando verdadera rabia e impotencia por no poder cambiar el marcador ni la suerte de su equipo ya que solamente logro alargar el sufrimiento de una derrota bien merecida por sentirse confiados, con el titulo ya ganado sin haber jugado (fui testigo igualmente de este desenlace en enero del 2006 en el Estadio Universitario de Caracas).

En resumidas cuentas, un Money Player en el mundo del béisbol no debería entrega el último OUT en una serie de campeonato. Tenemos casos de peloteros como Derek Jeter o Jason Varitek capitanes de los Yankees y de Boston respectivamente, que se dedican a “cargar” con sus equipos en momentos de baja producción y son sinónimos de entrega absoluta en el campo de juego a diferencia de la mala fama que acompaña a Abreu desde sus tiempos con los Filis de Filadelfia.

Live Forever - John Lennon


Frases que dijo John Lennon que viven para siempre y mantienen vigencia hoy más que nunca:

· No hay nada mejor conceptualizado que el Rock and roll

· Es usual que detrás de un gran mujer este un idiota.

· Tan pronto como encuentres el patrón, lo rompes. Si no, consigue un taladro.

· Avant Garde(1) es francés para mojonear (bullshit)

· Yo estoy preparado para morir porque no creo en ello.

· Es práctico joder a tu mejor amigo

· La política es un estado mental, pero si tu tienes que proteger tu dinero, no lo harías?

· Dios es un concepto por el cual nosotros medidos nuestro dolor.

· Aprende a nadar, y una vez que aprendas – NADA.

· Tu inhalas y exhalas.

· La vida no termina cuando paras tu suscripción a la revista Billboard.

· No importa que tan largo es mi cabello ni de que color es mi piel o si soy una mujer o un hombre.

· Escuchen, a todos los expertos, ninguno te puede oír.

· Locura es el primer signo de caspa.

· Las personas prefieren morir santos a vivir como fenómenos.

· Si cada uno demanda paz en vez de otra televisión, entonces debe haber paz. La realidad se va mucho a la imaginación.

· La vida es lo que pasa cuando estas ocupado haciendo otros planes.

· ¿Qué significa que cuando eres un pacifista, te disparen?.

· El poder corrompe. El poder absoluto es una clase de aseado.


· El 90% de las personas en este planeta nacieron de una botella de whisky en una noche de sábado.

· Musica Pop es como el mantra de las personas, y el ritmo lo mantiene constante


(1) Avant Garde (Vanguardia): Un conjunto de movimientos literarios y artísticos de comienzos del siglo XX que significa innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimiento anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta de manera peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa, se diversifica la estructura de las historias, abordando temas hasta entonces prohibidos y desordenando todos los parámetros del texto narrativo; en la lírica se rompe con toda estructura métrica y se da más valor al contenido; en el teatro se producen también cambios.

Tuesday, September 4, 2007

Análisis sobre el final del Campeonato de F1


Este campeonato de Formula 1 es de los más cerrados y emocionantes de los últimos años debido a que a falta de 5 carreras tenemos cuatro posibles candidatos al titulo con oportunidad de ser campeón (Lewis Hamilton, Fernando Alonso de Mc Laren y Felipe Massa, Kimi Raikönnen por Ferrari), y por todos los pormenores que ocurren fuera de las pistas.

Es cierto que el año pasado se decidió en la ultima carrera el Gran Premio de Brasil en Sao Paulo, pero fue una competencia entre dos pilotos exclusivamente: Schumacher y Alonso; resolviéndose en definitiva para este último y con todo merito a pesar de lo que digan los ferraristas con su apoyo incondicional al kaiser y los dirigentes de la F1 que también ayudaron con sus fallos controvertidos (la penalización de Monza es resaltante) a colocar más reñido un campeonato que ya estaba prácticamente resuelto a la mitad del mismo.

Tuvimos un desenlace parecido hace unos años cuando a falta de dos carreras llegaron peleando la primera posición de la tabla general de pilotos Schumacher, Raikkönen (Mc Laren) y Montoya (Williams-BMW); pero que estén luchando cuatro corredores con chance real de ser coronados no me da la memoria y eso que tengo viendo esta categoría desde hace más de 20 años.

Dar un pronóstico sobre quien va a ser campeón a final de la temporada sería algo osado motivado a lo cercano que están las puntuaciones entre los corredores además de lo parejo y competitivo que están a nivel de los carros. Pero hay dos aspectos que deben ser considerados al momento de analizar con la finalidad de dar un vaticinio sobre los resultados.

1.- La experiencia del corredor.
2.- La suerte del campeón.


Si analizamos el primer factor, a Fernando Alonso se puede calificar por sus dos campeonatos logrados con Renault de tener la mayor experiencia entre los cuatro candidatos, seguido por Raikönnen, Massa y Hamilton en ese orden. La sapiencia de Alonso al ganar soportando la presión de un Schumacher en su mejor momento (venia de conquistar 5 lauros en línea) es algo bastante meritorio para un piloto de su edad y sobretodo en una escudería no tan grande presupuestariamente hablando como lo fue Renault en esos años.

Es cierto que Raikönnen ha sido subcampeón dos veces y es un piloto bastante veloz, pero su fama de destrozar carros es algo que lo ha continuado haciendo en Ferrari luego de acabar con todos los Mc Laren el año pasado. Con respecto a Massa, hasta la fecha no ha tenido que liderizar un campeonato ni una escudería de primer nivel manejando presión en los momentos definitorios. Sobre Hamilton es bien conocida su inexperiencia en la máxima categoría a pesar de ganar en todas las previas, incluyendo la GP2.

Con respecto al segundo punto la suerte del campeón ha estado de la mano de Hamilton hasta lo que va de temporada, pero restando cinco carreras esta situación puede variar para bien de cualquiera de los otros corredores. En la gran mayoría de los campeonatos ganados en los últimos años el factor suerte fue fundamental para decidir al vencedor final. Sino pregúntenselo a Schumi el año pasado en donde lo abandono la suerte al reventar el motor en la penúltima carrera, hecho sin precedente en la Ferrari en los años anteriores.

En vista de lo parejo que están los vehículos de Mc Laren y Ferrari hoy día, se podría argumentar que la ventaja psicológica la poseen después de la victoria 1-2 del domingo la casa de Marannello y esto por lo siguiente puntos:

1.- No tienen las distracciones extra carreras que sufre Mc Laren debido a la mala relación existente entre sus pilotos aunque traten de maquillarla con reuniones puntuales para solventar diferencias, aparte de la cobertura mediática, prensa amarillista, rumores de cambio de equipos que envuelve a Alonso, ni las supuestas discusiones entre sus pilotos y propietarios, las aventuras amorosas de Hamilton con la hija del dueño de TAG, etc.
2.- La Escudería dio libertad a sus dos pilotos de luchar de igual a igual, sin beneficiar a uno o a otro ya sea por conveniencia de patrocinadores o por el origen del corredor.
3.- De las 5 carreras que faltan la gran mayoría favorece a sus vehículos, llámese Brasil, China, Monza
4.- La buena evolución del carro.
5.- Los errores de Hamilton deberían estar por ocurrir y la diferencia de puntos entre Massa y Raikönnen con el novato es en el peor de los escenarios 16 puntos. Muy pocos para la presión que estará recibiendo el muchacho en la recta final.

¿En vista de esos aspectos por quien apuesto para coronarse campeón?
Considero que en contra de todo pronóstico como el año pasado, Fernando Alonso lograra ser campeón de nuevo, ya que los Ferrari van a tener que arriesgar en todas las carreras lo que significa manejar al máximo y conociendo los antecedentes de Massa de salirse de pista y/o cometer errores tontos y en el caso de Raikönnen de llevar al tope el carro y romperlo, Alonso tiene una ventaja. A parte esta el hecho de encontrarse por encima de ellos en la tabla de posiciones así que puede dosificar sus carreras siempre y cuando supere a Hamilton en las Pole Position y la clasificación final de las validas.

Las Carreras que faltan son el Gran Premio de Italia que se corre en Monza y donde Ferrari es prácticamente es invencible y debería ganar Raikönnen; el gran premio de Bélgica en Spa-Francorchamps circuito que favorece a Mc Laren aunque Raikönnen corre muy bien allí, pero igual se le da bien a Alonso. Luego siguen en Japón en la Fuji Speedway que es todo incertidumbre ya que puede ganar cualquiera e inmediatamente después ir a China al circuito de Shanghai que Alonso domina ya que hizo la Pole el año pasado a pesar que gano Ferrari y por último esta Brasil en Sao Paulo donde Massa y Ferrari son imbatible.
Otro aspecto importante son las posibilidades de lluvia que ocurren frecuentemente en Japón, Brasil y Bélgica. Esto favorecerá a Alonso que es el mejor piloto actualmente en superficie húmeda siendo el más arriesgado y decidido.

Con respecto al novato sensación Lewis Hamilton el liderizar casi todo el campeonato tiene tremendo merito y sus cualidades como piloto de carreras no se pueden negar, pero asimismo es incuestionable que ha recibido ayudas fuera de las pistas (decisiones controversiales de la FIA que le han dado una Pole, el asunto de la grúa que en vez de sacar su vehiculo de la grava lo metió a carrera de nuevo, de copiar y usar las configuraciones del carro de Alonso, etc.) que ha permitido mantenerse al tope del certamen.
En una reciente encuesta publicada por BBC online sobre quien ganaría el Mundial de F1, Alonso contaba con las mayores posibilidades según el publico de ser campeon con un 43,84%, seguido por Hamilton con 33,05%, Raikönnen con 12,10% y finalmente Massa con 11,02%.

¿Se mantendrá en Mc Laren Fernando Alonso el año que viene,? ¿Cumplirá sus tres años de contrato?
Eso va a depender de quien en definitiva gane el campeonato aunque todo apunta a que no lo cumpla. La resolución de esto lo sabremos dentro de muy poco, así que sigan en sintonía de las carreras y de la novela que tenemos esta temporada dentro de la Mc Laren-Mercedes.

Thursday, August 30, 2007

El ingenio de Loscher

En los últimos tiempo he retomado el habito de la lectura entre otras cosas debido a que los especialistas afirman que el ser humano con la finalidad de mantener el continuo aprendizaje debería leer por lo menos dos libros al mes.
De allí que he estado leyendo bibliografía de todo tipo. Libros de relatos actuales basados en periodismo gonzo al estilo Hunter Thompson o Tom Wolfe, pasando por libros de actualidad sociopolitica, historias con toques de drama, pasión y algo de autoayuda, textos de consulta general de temas que me interesan investigar, etc. Bastante variado para ser sinceros. Pero me encuentro estancado desde hace casi dos meses en un libro pesado en su narrativa ya que maneja muchas fuentes bibliograficas, citas, fechas, personajes, pie de paginas; y trate de complementar la lectura refrescándola con una opción más ligera, fácil de leer, rápida y preferiblemente jocosa.

Alguien me había hablado del más reciente libro de Iván Loscher llamado: Ella era tan bella que levantaba sospechas; y me llamo la atención el titulo. En la radio vía a la oficina en medio de la cola habitual de todos los días escuche también que David Rondón (locutor de la Mega y Dj) hacia unas referencias a él. Apenas llegue obstinado a mi puesto por la endiablada cola producto de la lluvia, le dije a Yelitza:

- Yeli, creo que voy a comprar el libro de Loscher, escuche a David Rondón en su programa de la Mega recomendándolo.
- Yo se lo compre a mi primo. Me respondió rápidamente
- Y que tal?
- No se, lo esta leyendo.
- Considero que es lo que estoy buscando, además David no se puede pelar.

- Cómpralo entonces. Me expreso
- Tengo que leer primero de que se trata, pero Loscher que tiene como doscientos años al estilo Matusalén debe escribir como un verdugo.
- Nunca he leído algo de él. Acuérdate que es locutor, no escritor.
- Cierto, es así. Concluí

Ese fin de semana como ya se ha convertido en una religión después del almuerzo y del vaso gigante de café fui a una librería de estas que son una cadena nacional y se encuentran en todos los centros comerciales importantes del país a revisar libros en sus estantes. En eso vi una portada con un catirón, en tremenda falda ceñida al cuerpo y con una abertura gigante en la pierna, rostro de porcelana, labios sensuales, curvas por todos lados, mirada cautivadora. Me imagine por unos segundos que esa catira me llamaba…

- Edwin, ven revisa mi interior... te voy a gustar. Soy la solución a tu problema actual.

Coño…. Será que este catirón sabe lo que necesito leer. Vamos a inspeccionar su interior dije morbosamente. Cuando leí la portada, era el bendito libro de Loscher, tremenda casualidad. Pensé para mi consumo:

- Bueno bicho, si su libro se llama Ella era tan bella que levantaba sospechas, no iba a tener en la portada una foto suya como locutor sexagenario casi de geriátrico; no vendería ni 20 copias.

Me puse a hojear la contraportada para buscar referencia sobre que giraba la historia habían comentarios jocosos del Moscow Daily, Washington News, Osama Ben Landen, Eli Bravo, Cesar Miguel Rondon y del autor. Nada en concreto todo en broma. Leo luego la anteportada y nada, por supuesto. Leo el prologo, más joda de Kiko Bautista hacia su amigo “Ivanhoe”.

Comienzo a observar las paginas y veo que son historias cortas. Pero sigo deslumbrado por la portada y no le paro nada a ese aspecto. La catira no se me sale de la mente, aun me habla. Le muestro el libro a mi novia y ella me dice…

- Esa como que es Carol Ginter.
- Quien es esa?. Saco a relucir mi ignorancia en el tema.
- Una diseñadora de joyas, tiene unas cuantas tiendas.
- Coño, ta’ buena

- Es una bruja
- Porque bruja? Acaso tiene una verruga en la nariz?

- No te la estas buceando. Fíjate que es muy bonita y elegante. Acoto con seguridad, pero ya me había dado cuenta de eso muuucho antes.
- Que hará en el libro de Loscher?
- No se.
- Lo voy a comprar.
Especifique
- En serio. Por que?
- No se, pero no creo que sea por la portada. Es un libro de Loscher.
Dije. Debe ser bueno, complete la idea

Puras coba, seguía con la portada en la psique. En definitiva, adquirí el libro porque es bastante económico (más barato que el libro de Luis Fernández que si es un robo en todos los aspectos) y por su genial portada llena de imágenes impactantes, llamativas a lo lejos.. y más aun a lo cerca.

Al llegar a la casa comencé a leerlo y para mi sorpresa, el libro gira básicamente sobre las historias de este famoso locutor con diferentes personajes autóctonos del día a día asociado a la idiosincrasia del venezolano, separadas en secciones según una temática y con un formato de relatos cortos de no más de cuatro paginas. Eso si, es una lectura rápida, ajustado a lo que estaba buscando.

En una de sus secciones llamada: “Amor en tiempos de postmodernidad” se encontraba el capitulo que hacia referencia al sugerente titulo del libro. Tres paginas de un total de las doscientas más o menos que tiene el libro y la historia que plantea no levantó ninguna sospecha de que fuera buena, tan buena como la catira Ginter. Que decepción.

¿Es culpa de Loscher?. No creo, se valió de una estrategia superconocida de vender su libro con un titulo y portada elocuente así el contenido no tenga nada que ver con él a excepción de las tres pobres páginas.

¿Quien fallo en este caso?, yo como un aparente lector ávido, en vista de no dedicarle tiempo para hojear con precisión las paginas interiores y validar si se ajusta al tipo de lectura a la que estoy acostumbrado.

En resumidas cuentas, más vale el ingenio del Loscher por viejo que por diablo y es normal que siempre salga un pendejo a la calle. Ese día me toco a mí.

Bate Quebrao


Recientemente he escuchado a mi alrededor conversaciones sobre “bates quebraos”. Muchas afirmaciones de este tipo: Que si este es un bate quebrao; que si aquel es un bate quebrao; que tu eres un bate quebrao. Por supuesto que el dilema gira entorno al uso de este supuesto “adjetivo calificativo” que produce las siguientes preguntas por parte de personas que no conocen el mencionado término:

¿Que es un bate quebrao? ¿Cual es la concepción de un bate quebrao, se nace o se hace? ¿Cuales son las diferentes acepciones tiene la expresión bate quebrao si es que las tiene?,

Originalmente el bate quebrado (es quebrao en el argot popular) proviene del mundo beisbolero y viene siendo su uso políticamente correcto. Tenemos a un pitcher en la lomita o montículo del diamante de juego y a 18,44 metros al pelotero armado con un bate de madera sólido y asimétrico tratando de conectar la bola que le envía este lanzador mediante el uso de su vista, conocimientos, destrezas, facultades y suerte. Dependiendo de la velocidad del lanzamiento del pitcher y la conexión después del swing que se produzca con el bate se pueden dar los siguientes resultados: abanicar la brisa y fallar, conectar pero de foul o conectar en zona buena.

En estas dos últimas opciones puede ocurrir el factor de romperse el bate producto de la vibración generada del impacto con la pelota. Esa cantidad de oscilación es el resultado de dos fuerzas encontradas: la bola lanzada por el pitcher contra el poder del swing y con la ruptura del bate debe reemplazarse por uno nuevo para continuar con el turno en caso de no haber entrado la bola en juego. El bate roto pasa a ser un “objeto inservible” para efectos de juegos en ligas profesionales. En la Internet se pueden conseguir sitios en donde podrían repararlos y pero esto aplicaría para juegos amateurs o caimaneras.

¿En que momento se desvía este concepto beisbolistico de romperse el bate motivado a una jugada en un partido de baseball y comienza a utilizarse en la jerga cotidiana con una connotación diferente?

Es difícil determinar con precisión a partir de que fecha, pero todo parece indicar que debe ser a principios de los ochenta cuando comenzó el apogeo del béisbol profesional venezolano entre los fanáticos del país y algún jodedor ocioso se ideó la manera de asociar la expresión a situaciones del día a día.

Un posible significado para el término bate quebrao en su uso coloquial sería: “Persona que resulta lo contrario de lo que aparenta o de como se vende; alguien que resulta ser un fiasco”(1).

¿Pero cuales son esos nuevos usos peyorativos que se le asocian al concepto del bate quebrao? ¿En que escenarios de la vida rutinaria podría usarse sin problemas?

Es habitual emplearlo ahora para referirse a un individuo que se considera no cumple con el perfil o características para lo cual fue contratado ya que su trayectoria es conocida en la comunidad, la industria o el medio; por ejemplo:

- ¡Este pana es un tremendo bate quebrao!. Comenta alguien.
- Acaso lo conoces, expresa el otro.
- Si vale, este viene de XXX Corporation. Y lo certifico, lo quiebra feo.
- Bueno campeón, si tu lo dices que tu boca sea la medida.
- Ahh bueno, ya veras.

Considero que para poder expresar este tipo de comentarios el que use el adjetivo calificativo para referirse a otro debe moralmente tener las cualidades adecuadas para hacerlo. En pocas palabras, no tener rabo de paja.

En otras oportunidades se emplea para referirse a un hecho en específico, una situación particular en donde no se dio la talla, no se cumplió con las expectativas planteadas en alguna actividad.

- Este bicho quebró el bate ayer, especifica alguien.
- Porque dices eso, responde su amigo
- Debido a que estuvimos tomando en la noche y se fue temprano
- No vale, este pana es pa’ lante, se cae a curda duro y no se va hasta que se borra completamente
- Pero ayer no dio la talla
- Bueno si la vaina es así; entonces fue un bate quebrao!!.

En líneas generales su uso denota un supuesto aspecto negativo social que incumbe al individuo según sea el caso en algo puntual o respecto a su trayectoria personal o laboral. La naturaleza de este comentario usualmente es “subjetiva” ya que es a manera de broma o joda aunque a veces en el fondo puede ser una verdad absoluta que requeriría su comprobación para certificarlo finalmente.

Antes en la compañía en ciertos círculos o grupos de trabajo se manifestaba que existían unos Bates de Corcho(2) probablemente a nivel de joda. Hoy a nivel más general, más vox populi y extendido, se habla es que tenemos unos “Bate Quebraos”. Lo que si no esta claro es si en joda o es verdad.


(1) Fuente: http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/foros/TOPIC_ID=38040. Es importante destacar que un concepto formal y legal para el término no se conoce. Solamente interpretaciones que algunas personas presentan a la comunidad para que esta valide su posible uso.

(2) El término Bate de Corcho también tiene su origen del mundo del baseball y hace referencia a la trampa, al engaño que hace el bateador con la finalidad de golpear de una forma más sólida y fuerte la bola al mandar a colocar en el interior del mismo, corcho para darle más impulso a la conexión. Sammy Sosa es bastante conocido por sus 600 jonrones en las grandes ligas pero igualmente es señalado por el nefasto incidente con su “bate de corcho” hace unos años.

Monday, August 27, 2007

La Fuente de la Vida (The Fountain)


Solamente habían transcurrido pocos minutos de comenzar la película cuando me interrumpieron;

- No estoy entendiendo nada
- Sigue viendo, pero no pierdas detalles. Replique

Al instante, otra persona diferente de nuestro grupo me dijo:

- No entiendo tampoco.
- Ten paciencia, pero concéntrate y no te distraigas. Hacia frió y segundos antes ya me había dicho que se estaba congelando. Minutos más tarde volvería a insistir en el tema para mi molestia.

Transcurrió el filme normalmente, sin sobresaltos y al momento de salir los créditos se escuchaban muchos murmullos. Ya suponía lo que estarían diciendo. Esta película la había visto unos meses antes del estreno en los cines locales gracias a la magia de los DVD quemados y estaba seguro que generaría polémica en vista de lo enrededado que podía ser el guión en caso de no prestar atención a lo que acontecía en pantalla.

A lo lejos escuche algunos comentarios que lograron validar mi hipótesis:

- Que me devuelvan la plata, manifestó un desconocido.
- La podría ver de nuevo pero después de muerto, afirmo otro tipo en forma irónica.

A medida que iba saliendo de la sala trataba de ver la cara de la gente y veía todo tipo de expresiones: desagrado, felicidad, fastidio, satisfacción, desencanto, molestia, arrechera, chasco. Dominaba el sentimiento de haber visto algo que no lograron entender.

En vista de eso, le pregunte a mis acompañantes sus opiniones sobre lo que fuimos testigo recientemente y sus respuestas fueron igualmente contradictorias. El dictamen generalizado era que la película les gusto pero no percibí convicción en sus afirmaciones, deduje que era para congraciarse y compartir conmigo una critica en común ya que desde que la vi por primera vez la considere excelente.

En ese momento me dirigí hacia Beatriz y le pregunte lo mismo. La había dejando de última intencionalmente porque me parece que sus opiniones son de las más objetivas de las personas de mi entorno laboral. Entonces vi que sus ojos estaban aguados, casi llorosos dando a entender que se identificó y posiblemente aun se sentía afectada con lo que fue testigo las casi dos horas previas en esa sala del Cinex del Centro Plaza.

- Mañana te doy mi comentario. voz resquebrajada, casi como sollozando; esto sin exagerar mucho por supuesto.
- Ok, esperare. Respetando su silencio.

Ya no me hacia falta su comentario, con sus ojos lo había dicho todo. A buen entendedor pocas palabras, y en este caso ni una sola se requirió ya que esa ventana del alma que son los ojos había fijado posición sobre mi interrogación, de su opinión respecto a la película La Fuente de la Vida (The Fountain) de Darren Aronofsky.

Esta cinta se estreno en diciembre del 2006 en los Estados Unidos con críticas diversas y decepción en la taquilla recolectada durante el lapso que estuvo en cartelera, el cual fue muy poco por cierto. Fue un estreno muy esperado para cinefilos y conocedores de la industria en vista al éxito de sus dos primeras cintas (Pi y Requiem por un sueño) que se convirtieron en largometrajes de culto, la primera por ser un thriller psicologico acerca de un genio matemático trastornado en encontrar la relación entre el numero Pi y el mercado de Wall Street y la segunda por abordar el tema de las adicciones a las drogas desde la óptica de la juventud y de personas mayores que genero en una nominación al oscar para Ellen Burstyn una de sus protagonistas.

La historia se realiza en tres momentos diferentes que confunden a los espectadores inicialmente. Aunque la trama se desarrolla mayormente en el presente actual (año 2006) se viaja a través de saltos temporales hacia la época colonial cercano al año 1500 durante la era de los conquistadores españoles y para el futuro, cercano al 2500 en donde se nota la evolución del ser humano a planos más espiritual.

Los eventos que suceden en el presente están vinculados a la enfermedad de Izzi actuado por la inglesa Rachel Weisz que obligan a su esposo el cirujano e investigador Tomas interpretado por Hugh Jackman a una carrera contra la posible muerte de ella y la búsqueda de una cura que logre mejorar su condición. A partir de allí se comienza a crear el marco que permite entrelazar los diferentes periodos de la mano de una antigua leyenda maya de la cual ella esta escribiendo un libro al que solamente le falta el capitulo de desenlace final de la historia y que especifica la búsqueda de la fuente de la vida eterna durante la antigua España y su etapa de inquisición.

La carga emocional que presentan los protagonistas a lo largo del film es uno de los factores con los que más se identifican la audiencia, ya que las situaciones que se plantean sobre el compartir con tu pareja esos pequeños momentos que quizás no sean transcendental para uno pero si para el otro y por cuestiones de trabajo se dejo de realizar generando sentimientos de culpa en el futuro cuando ya no se puede remediar.

Por supuesto que planear un filme que te lleva a épocas separadas por 500 años de diferencia manteniendo a los mismos protagonistas es sumamente complicado y esos saltos entre estos periodos con sus relaciones intrínsecas es algo que maneja muy bien Aronofsky gracias al sólido guión que elaboro que no deja cabo suelto. Igualmente se pueden alabar los apartados de fotografía, escenografía, dirección de arte, casting y acertados protagonistas principales, especialmente Jackman que deja atrás su personaje Wolverine de X-Men para encarar un personaje dramático muy convincente.

Uno de los mayores atractivo de las películas de Darren es el hecho que el elabora y desarrolla sus propias historias por ello no es tan prolífico en la realización de largometrajes como otros directores jóvenes de Hollywood.

Todavía el éxito comercial no ha tocado su puerta, así que solamente nos queda esperar su próximo trabajo para poder evaluar si esta a la altura de esta obra maestra incomprendida por las masas.

Al día siguiente Beatriz le dio un 10 de 10. Excelente Bea.

Trainspotting y su legado


Siempre recuerdo la primera vez que vi Trainspotting en el cine Corpoindustria de Maracay. En esa época era el único teatro en donde pasaban películas de autor, cine de bajo presupuesto, filmes innovadores de directores no taquilleros y poco conocidos en la mayoría de los casos. Fue a finales de 1996 recién había pasado la barrera de los veinte años.

No tenia muchas referencias de Danny Boyle el director de la película ya que su trabajo anterior Shallow Grave (Tumbas al ras de la tierra) no la había visto. Me encontraba allí porque había leído en el diario El Siglo una reseña que comentaba la crudeza del largometraje al tratar el abuso de las drogas en la juventud. Supuse que era ya una temática trillada, nada novedosa, otra cinta al estilo Pulp Fiction de Tarantino, True Love de Scott o Natural Born Killers de Stone que se habían estrenaron previamente en esa década. Craso error.

En vista de esos argumentos me dirigí al cine, compre los boletos y nada más al empezar me di cuenta que estaba en presencia de una puesta en pantalla completamente diferente a lo que había visto hasta la fecha. Es cierto que existe filmes anteriores que relatan el abuso de la drogas y el alcohol por ejemplo Leaving Las Vegas, con Nick Cage en el asunto de la bebida, pero con la forma narrativa con que este director trabajo el libro de culto de Irvine Welsh (exadicto a la heroína y con gran éxito comercial en Gran Bretaña) de la mano de la adaptación del guionista John Hodge le dio ese toque de originalidad para un film de este genero.

Por cierto hay otra cinta inglesa basado en un texto corto de Welsh llamada The Acid House, en donde el guión cinematográfico si es 100% de él, asimismo es importante destacar que Irving aparece en Trainspotting con el personaje de Mikey Forrester un vendedor de drogas frecuentado por los protagonistas.

Todo empieza con la persecución de Mark Renton (Ewan Mc Gregor su actor fetiche), Spud (Ewen Bremner) y Sick Boy (Jonny Lee Miller) por parte de la policía luego de robarse unos CD en una discotienda. Todo esto al ritmo de la música de un desconocido cantante para mi en ese momento llamado Iggy Pop con el tema Lust for life. Pop es un pionero del punk rock antes que The Ramones o Sex Pistols llevaran el genero a las masas a ambos lados del Atlántico respectivamente. Vaya manera de comenzar el film. Imagínense eso mezclado con una voz en off de Renton que dice:

“Choose life, Choose a job, Choose a career, Choose a family …....
But why would I want to do a thing like that. I chose not to choose life. I chose something else, and the reasons? There are no reasons. Who needs reasons when you’ve got heroin?”

"Elegir la vida, elegir un trabajo, elegir una carrera, elegir a familia .......Pero porqué desearía hacer una cosa como eso. Elegí no elegir vida. ¿Elegí algo más, y las razones? No hay razones. Quién necesita razones cuando tienes heroína?"

La película es acerca de las aventuras y desventuras del proceso de desintoxicación de Mark Renton y su decisión por vivir una vida decente lejos de las tentaciones que provienen del mundo de las drogas, específicamente de la heroína como un estimulante hardcore. La interacción con su grupo de amigos junkies y la autodestrucción de los mismos a lo largo de del filme forman parte de la trama central. Todo manejado de forma brillante por Boyle con sus respectivos toque de humor, drama y peligro. En la escena del “Peor baño de Escocia” que surge producto de buscar una ultima dosis suministrada por Mikey antes de asumir su periodo de abstinencia, Renton se sumerge dentro de una poceta con la finalidad de conseguir los supositorios de opio que por causas fisiológicas había expulsado es toda una pieza magistral de imaginación y creatividad.

Una de las cosas resaltantes del filme es tener una banda sonora ecléctica en su variedad muy ajustada con lo que se esta presentando en pantalla. Por ejemplo en la escena de la sobredosis de Mark en donde la “Madre Superiora” lo envía en taxi hasta el hospital todo transcurre al ritmo de la canción Perfect Day de Lou Reed, una completa ironía para lo que esta ocurriendo en ese momento. Igualmente sucede con el inicio al ritmo de Iggy y sobretodo con el final al compás del grupo electrónico Underworld y su famoso Born Slippy que impacta por su chill del comienzo (aquí también esta sincronizada con la escena final al instante de la fuga en la oscuridad y el aumento a medida que se intensifica la emoción de la evasión) hasta llegar a beats más repetitivos y eléctricos para el momento de los créditos.

Para muchas personas que desconocían la música electrónica, este largometraje se convirtió en un punto de partida, el antes y después. Forma parte del legado que Trainspotting ha dejado en el tiempo.

Al final de todo y a pesar de ser una mala persona, Renton decidió vivir y ser como uno de nosotros.

Friday, August 24, 2007

Apple iPhone


El 29 de junio de 2007 pasara a ser una fecha bastante recordado por los seguidores de la electrónica debido a que ocurrió el lanzamiento en el mercado norteamericano del ultimo y más revolucionario producto de la compañía Apple, el iPhone de la mano del proveedor de telefonía AT&T y su operadora celular Cingular con quien tiene un contrato de exclusividad en ese territorio.

Este dispositivo es la combinación en un solo aparato de: teléfono celular (con todas sus funciones habituales), reproductor de películas, clip de videos y música, cámara fotográfica, acceso web browser, correo electrónico. Es la evolución natural que tanto se había comentado de los teléfonos celulares hacia un nuevo tipo de equipo multifunción de alta capacidad y movilidad.

Recientemente visionarios como Bill Gates habían pronosticado que los aparatos como los reproductores música MP3 al estilo Ipod y otras marcas que se han estado vendiendo a ritmos desenfrenados estaban condenados a ser integrados a los celulares ya que el concepto de comodidad es cargar con un solo elemento. Hoy día se presenta la disyuntiva de tener que llevar encima para un viaje de negocios o de placer en el peor de los escenarios los siguientes equipos: teléfono celular, mp3, laptop, pda, blackberry, cámara fotográfica.

Por supuesto que el lider en el rubro de los reproductores musicales MP3 y de la venta de música en línea (con iTunes) Apple ya estaba trabajando en este asunto y con esta finalidad comenzo a experimentar con Motorola la integración de su sistema de música iPod con algunos modelos de sus celulares. Estos primeros pasos siempre estaban limitados en capacidad, canciones y su éxito fue limitado. Pero limitado intencional según dicen algunas fuentes en vista al futuro desarrollo de Apple para dar el paso al mundo de los celulares multifunción.

El mayor problema que se presento en estas fases iniciales fue la vanguardia que asumió Cisco Systems al registrar la marca iPhone para su línea de teléfonos Ip del segmento corporativo. Era un secreto a voces que Apple trabajaba en esto pero Cisco se les adelanto. Esta en tribunales la resolución de este tema ya que no pudieron ponerse de acuerdo en las regalías que solicitaba el fabricante de redes por el uso de la marca comercial en el dispositivo celular de Apple.

El iPhone viene en dos modelos: Uno de 4Gb de memoria con un costo de $499 y un modelo de 8Gb por $599 todo esto con un contrato de dos años con la operadora telefónica que es opcional que lo active el comprador. Las estimaciones de venta que aspira Apple cumplir es de 11 millones para esta primera generación que se considera estará en venta por un lapso de 1,5 a 2 años mientras se introduce en otros mercados. En Europa, Asia y Latinoamérica estará a la venta a principios del 2008 y para Inglaterra se firmo el contrato con la operadora O2, en Francia con Orange y en Alemania con T-Mobile. En España se espera que se coordine con Telefonica.

Uno de los mayores atractivos del celular es poseer un desarrollo integral basado en el sistema operativo propietario de Apple OS X que para los conocedores es superior a los que usan los equipos multifunción de la competencia (llámese Blackberry, Nokia, Sony-Ericcson, LG, Samsung) y sobretodo mejor que los Windows base.


La capacidad de trabajar de forma coordinada con el software iTunes para la intercambio de música, videos y películas es también una ventaja muy importante en comparación con la sinergias de otros fabricantes de celulares, ya que iTunes a la fecha ya tiene mas un billón de canciones vendidas a $0,99 c /u y es el mayor proveedor de música en línea actualmente revolucionando todo el mercado de discográfico mundial, además de tener el catalogo en línea más grande del momento a disposición de los usuarios y en continuo crecimiento.

Muchas personas catalogan este dispositivo como un iPod que es celular. Se especula esto ya que al momento de seleccionar la tecnología celular a soportar se escogió la red más antigua EDGE sobre las más reciente de 3era generación HSDPA que se considera será colocada en la futura generación de iPhone’s por lanzar. El equipo trabaja en redes GSM ya que dispone de una ranura SIM para la introducción del chip.

Siempre que Steve Jobs (CEO de Apple) afronta un proyecto especifica a sus diseñadores que la sencillez en la interfaz con la que interactúa el usuario es lo fundamental, así que para este aparato se definió que no utilizaría ningún tipo de teclado estándar de botones sino que el ingreso de datos seria a través de un pantalla sensible al tacto que presentaría las teclas y funciones. Esta pantalla es de tecnología TFT de 3,5 pulgadas con 16 millones de colores y 480x320 pixels cubierta por un vidrio protector. Dependiendo de la forma que se coloque la pantalla se ajusta la imagen a proyectar esto mediante un sensor de movimiento /acelerómetro.

La antena es interna, la cámara fotográfica es de 2 MegaPixels posee 4 lentes de plásticos y uno de vidrio cuando el común denominador es de 3 y 1 respectivamente. Es cierto que existen hoy día celulares con mayor capacidad de resolución, pero es algo aceptable para las cualidades totales del equipo. Desde el punto de vista de conectividad a Internet usa el protocolo WLAN 802.11b/g para Wi-Fi, soporta Bluetooth, USB vía el docking, pero no tiene Infrarrojo (IrDA). En el aspecto de browser usa Safari para HTML y cliente de e-mail. En el apartado de mensajeria maneja mensajes cortos (SMS), pero no los multimedia (MMS) y no contempla uso de Radio.

Se estima que su costo de fabricación por unidad es $ 226,61 en donde los materiales serían alrededor de $217,73 y de mano de obra $8,88. La cantidad de componentes que lo conforman es de 886 sin incluir el estuche en donde se presenta al consumidor y comparado con un Motorola Q que tiene 880 y el Blackberry 8100 que tiene solo 611 respectivamente. La empresa que los manufactura y ensambla es Hon Chai Precision Industry Co. que se encuentra en China por el tema de disminuir los gastos de envío de los componentes y mano de obra barata.

Al encender el iPhone la pantalla inicial presenta los siguientes iconos de funciones básicas: Phone, Mail, Web, iPod en la parte inferior. En la parte superior los accesos a las utilidades más frecuentes: Mensajes SMS, Calendario. Fotos (archivos), cámara en una primera fila; Calculadora, Acciones (Stocks), Mapas, Clima en la segunda fila; Notas, Reloj y Configuraciones en la tercera y ultima fila de iconos principales. El peso 135 gramos y de largo 115mm, ancho 61 mm y alto 11,60mm ósea un poco más grande que un iPod video actual.

¿Cual ha sido la aceptación del mercado?
Hasta el momento IDC estima que se han vendido alrededor de un millón de estos equipos lo cual para su elevado costo en comparación contra los equipos con los cuales compite es una buena señal que se podrán vender los 4 millones que estima Apple para su primer año en Norteamérica.

¿Cuales son las desventajas de este dispositivo?
1.- Se dice que su costo es elevado, pero esto es discutible ya que en toda su historia los productos fabricados por Apple han tenido ese factor de precio un poco más alto por efectos de su diseño de avanzada y la perfecta integración de hardware y software.
2.- Su capacidad como celular es limitada ya que solamente soporta redes de vieja data en comparación con las redes celulares de última generación que se disponen en Europa, Japón y Corea.
3.- Los mensajes multimedia no son soportados.
4.- La duración de la batería esta muy condicionada al buen uso durante las cargas del equipo. Se estima que soporta sin perder las capacidades de almacenaje de energía unas 300 a 400 recargas correctamente realizadas.
5.- La batería no es reemplazable como ocurre en cualquier celular. En caso de requerir un cambio debe llevarse a un centro autorizado de soporte para que lo realicen. Apple recomienda la compra de una extensión de garantía (esta dura un año para partes y piezas) a dos años que tiene un costo de más o menos $82 más impuestos. La data del iPhone no es recuperable es caso de daño, pero la idea es que se respalde la información con el iTunes con quien se sincroniza.
6.- La debilidad en el aspecto de seguridad en este equipo debido al uso de Safari como browser y cliente de e-mail crea hoyos que hackers habiles pueden aprovechar. Por ello las grandes corporaciones no recomiendan usar el iPhone para sincronizar sus correos con el Microsoft Exchange y/o Lotus Notes de sus redes corporativas. Una alternativa sería redireccionar sus correos corporativos a una cuenta de Gmail o Hotmail que si pueden ingresar sin problemas a través del Wi-fi.

Como conclusión se puede decir que el iPhone es un salto sustancial en el mundo de la comunicación celular y tuvo que ser iniciada por una empresa pionera en la computación que se caracteriza por entender que la sencillez es lo fundamental para la perfecta interacción entre los usuarios y los dispositivos garantizando la satisfacción del consumidor. De allí la lealtad de los fanáticos Apple durante toda su historia y más aun en estos tiempos después de la vuelta de Steve Jobs luego de que lo despidieran a mediados de los ochenta.

¿Deberías comprar un iPhone hoy día si tienes la oportunidad?
No creo, ya que los producto de primera generación normalmente parecen de algunos defectos y fallas de diseño (como el caso de batería) que estimo se corregirán para la segunda generación. Ya se esta hablando que para diciembre se liberara una versión más sencilla de iPhone que estará en una categoría parecida a un iPod Nano y ese podría ser el equipo de entrada para usuarios de Latinoamérica. Adicionalmente la competencia se esta moviendo rápido y ya están apareciendo los celulares equivalentes en funciones de Nokia (N95) y el LG Prada (con pantalla sensible al tacto, al mismo estilo del iPhone) que ya ha ganado premios de diseño en Europa.

La caida de Michael Vick


Porque un jugador profesional con un contrato garantizado de 130 millones de dólares por 10 años (de los más altos del mundo deportivo sin contar lo que pueda ingresarle por patrocinios comerciales que son unos cuantos millones adicionales) pondría en riesgo su carrera al estar involucrado en un negocio ilegal, turbio y despreciable como las peleas de perro?. Acaso pensó que podría salirse con la suya, que nadie descubriría su participación como un personaje principal en este embrollo.

Este es el caso de Michael Vick mariscal de campo (quarterback) de los Atlanta Falcons unos de los jugadores mas espectaculares y excitantes en los últimos años de la liga deportiva NFL – National Football League. Este jugador destaco desde su años estudiantiles como un quarterback que dominaba el juego por tierra con una mezcla perfecta de mariscal con un corredor de fuerza o runningback. Esta combinación en un solo individuo no es frecuente en futbol americano por no decir que era inexistente hasta su llegada.

Durante toda historia de la NFL quienes han avasallado este deporte se han caracterizado por ser mariscales pasadores, es decir acostumbrados a combinarse con la ofensiva mediante pases aéreos, ya sean cortos o largos a sus recibidores abiertos en corridas profundas. Entre los más destacados podríamos nombrar a Joe Montana de los 49ers de San Francisco (por sus triunfos en el Super Bowl a mediados de los ochenta y sus premios MVP), Dan Marino de los Miami Dolphins (por sus record individuales, más no por su desempeño en las rondas finales), Brett Favre de los Green Bay Packers (durabilidad y capacidad de liderazgo), Peyton Manning de los Indianápolis Colts (su sabiduría y control del juego en todas sus facetas), John Elway de los Denvers Broncos (perseverancia antes las dificultades), Tom Brady de los New England Patriots (con su lema de la importancia de mover las cadenas y sus triunfos contra todo pronostico).

El común denominador de todos ellos eran sus brazos precisos, poderosos, certeros, educados, eficientes y con durabilidad. De allí sus éxitos tanto individuales como colectivos (salvo el caso de Marino que nunca logro ser campeón, pero que fijo registro en la liga de larga duración).

Lo que sucedió con el arribo de Michael Vick a la NFL fue una apuesta a un jugador con un estilo de juego diferente, innovador, vistoso, de nueva generación a la cual la liga, los patrocinadores y los Falcons se arriesgaron. Si a esto le agregamos el factor interracial que ayudo a incrementar su fama debido a las expectativas reales de convertirse en un futuro Tiger Woods rompiendo el esquema de mariscales de campo de raza blanca siendo una respuesta a las plegarias de los afroamericanos. Antes de la llegada de Tiger vale destacar que el tour de la PGA era prácticamente exclusivo para hombres caucásicos exceptuando a Vijay Singh pero este es originario de la Islas Fiji no estadounidense.

El impacto al ingresar a la liga fue inmediata logrando llevar a una franquicia de un mercado pequeño, destinada a fracaso sucesivos, como fueron los Falcons a nuevos niveles de popularidad gracias a su imagen de deportista integral, espectacular en sus jugadas, surgido de las minorías y con sus triunfos deportivos. En sus primeros años logro clasificar a su equipo a los playoff algo que no lograban desde hace mucho tiempo y meterlos en una final de conferencia.

Lo que ignoraban los fanáticos, la dueños de equipo, sus compañeros jugadores de los Falcons y de otros equipos, el comisionado de la liga, el publico en general era su implicación en el mundo ilícito de las peleas de perros, proceso en el que se declaro culpable recientemente con la finalidad de lograr un acuerdo que disminuya su sentencia. Se comenta que con el dinero de sus primeros contratos profesionales (tanto de equipo como de patrocinadores tan grandes como Nike) habría invertido una parte en adquirir amplias instalaciones donde se dedicaban a criar, entrenar y preparar a los pitbulls para las mencionadas contiendas prohibidas, sacrificando a los animales que no daban la talla ahogandolos en unas piscinas luego de haber sido previamente ahorcardos. Las apuestas ilegales formaban parte de todo el negocio y de igual manera él intervenía directamente. Sus socios y administradores de este criadero oculto detrás de una seguridad reforzada eran individuos de su entorno personal con registros delictivo.

De ser definitivamente culpable al momento del juicio corre el riesgo de ser metido a la cárcel por un periodo mínimo de un (01) año que pudiera llegar hasta los cinco (05) si el juez así lo decide ya que tiene sólidas evidencias y testigos que van a declarar en su contra. Su futuro profesional en la liga de futbol americano esta en entredicho ya que la confianza de los propietarios y fanáticos hacia su figura hoy día esta por el suelo. Campañas en contra del jugador por medio de las organizaciones protectoras de animales ya comenzaron a rodar apenas se determino su implicación en este asunto. Solamente el tiempo diría si las masas perdonan su comportamiento delictivo y le dan la oportunidad de redimirse en el campo de juego después de pagar la condena que es poco probable que su dinero y abogados logren evitar.

Monday, August 20, 2007

Sobre el Boogie Night 2007


Mientras más cerca tenia la fecha del Boogie Nights más aumentaba mi inquietud sobre quedarme de nuevo por fuera, no asistir, perdérmelo otra vez; ya que nunca había podio disfrutar del evento principal de música electrónica del país. Ni siquiera había ido para los pequeños toques en sitios nocturnos como AEON en el Centro San Ignacio que sirven para calentar los motores de la masa asidua de personas que acuden a estos festivales.

Pasaban los días y no tenia garantizada entrada, pero mis amigos me decían que no me preocupara ya que ellos estaban en la base de datos del Boogie, o que sus contactos se las conseguirían, o que podríamos entrar con pases de prensa, o sino por medio de sus conocidos en la seguridad contratada para esa noche. Al tanto de mis experiencias previas en rebotes tratando de colearme a fiestas, celebraciones o conciertos, mis esperanzas disminuían gradualmente a medida que se acercaba el gran día.

Por segundo año consecutivo volvería a realizarse en el Hotel Humbolt debido al éxito del anterior. La logística que especificaba la entrada sugería estacionar en el Cubo Negro de donde saldrían autobuses para trasladar a las personas hasta el teleférico en Mariperez (el antiguo Avila Mágica) y de allí al Hotel. Las referencias que tenia del 2006 es que las personas se lo habían gozado al máximo, bajando en la madrugada y en su mayoría bastante tomados o completamente borrados. Excelente para mi criterio.

El día del evento decidí no llevar mi camioneta ya que no me cuadraba la logística planteada para el traslado e ir en un solo carro parecía lo más correcto. Me pasaron buscando a las 4 pm por mi casa y comenzamos el periplo hacia el punto de arranque con altas expectativas. En el trayecto se decidió buscar aun pana que trabaja en Globovisión que iba a cubrir la rumba y que contaba con brazaletes de prensa para subir gratis y un cartel para estacionar el carro en Avila Mágica. Yo comente:

- Coño coronamos, estamos hecho.

Pero que más equivocado podía estar ya que las otras personas que venían en el rustico habían acordado un punto de encuentro con otro grupo de panas en el cubo negro. Trate todo el camino de convencer a la gente de que cometíamos un error en ir al cubo negro ya que la comodidad de estacionar directamente en Mariperez no tenia precio y menos aun con el cartel que decía que pertenecemos al equipo de Prensa. Mi pana chofer del machito me dijo,:

- Si vamos en tu camioneta que esta asegurada a diferencia de la mía, le echamos bola. Guevón. Complemento elocuentemente.

Arrugue de una, ya que mi camioneta tenía los amortiguadores vencidos y montar a ese gentío no estaba en los planes, así que a regañadientes nos fuimos al punto de encuentro que sugerían los organizadores. Al bajar del machito y subir las escaleras nos encontramos con la madre de todas las colas, una muchedumbre haciendo fila de más de dos horas y nada que avanzaba debido al colapso de la capacidad en las busetas destinadas para el traslado al teleférico además de la gente que estaba coleandose al mejor estilo venezolano.

Por supuesto que automáticamente comencé a maltripear y mentarle la madre de los guevones organizadores del Boogie Nights, pensaba:

- Esos coño e madres no se les podía ocurrir una logística más mierdera que esta ¡! Con razón no salimos del puto tercer mundo.

Tratamos de colearnos aprovechando los brazaletes de prensa que cargaban el pana de Globovisión y su amiga, pero las persona de seguridad nos dijeron:

- Viejito, solamente ellos pueden montarse en el bus, los demás pa la cola.

Abortado el plan. En el ínterin se ubico al otro grupo que ya encontraban en la fila y para alegría nuestra eran tres chicas; pero esperando por sus maridos, novios, amigos, rejuntes o machuques esto para nuestro pesar inmediato.

Cual era mi misión en ese momento?, convencer a todos (a los que llegaron en el machito y a las 3 muchachas) de la mala idea que era quedarnos a esperar el bus. Y se me ocurrió preguntar el motivo de quedarnos en la cola ya que podían reunirse con los otros en el teleférico. Me dijeron que ellas tenían las entradas de sus machos y que no podían comunicarse con ellos ya que caía la contestadora cuando los llamaban al celular. Entonces se me ocurrió una metáfora sobre el soldado herido y trate de explicarsela a estas tres chicas que había conocido apenas minutos antes.

- Ya que son tres, porque no se queda “una” esperando a sus amigos aquí en la cola y las otras dos se vienen con nosotros al teleférico para aprovechar que tenemos el pase de prensa. En tiempos de guerra, es usual sacrificar al eslabón más débil para buscar la subsistencia del resto del grupo y es preferible que al eslabón se le de un tiro de escopeta para acabar con su existencia y no sea un estorbo. Un buen soldado se sacrifica por el bienestar del grupo. (a medida que explicaba el concepto hacia como si le disparaba un escopetazo a cada una de ellas)

Cual fue la reacción? Sus caras eran de película. Que clase de metáfora era esa y tan fuera de lugar! Me imagino que diria:

- Este pana si esta loco, de donde lo sacaron?

A medida que seguía tratando de justificar las razones para irnos de ese infierno apostando por mi ejemplo metafórico, más credibilidad perdía ya que definitivamente no era el mejor argumento a relucir dada la situación de apenas conocer a las chicas y sobretodo tener que dejar a una de ellas esperando por los restantes.

Pasado algunos minutos sucedió el milagro. Una de las chamas logro comunicarse con los panas y coordinaron reunirse en el teleférico, así que ya no teníamos ningún motivo para quedarnos esperando la boogie guagua. Arrancamos a toda prisa para Mariperez con la finalidad de recuperar el tiempo perdido. El evento supuestamente comenzaba tipo 5 pm, ya eran casi las 8 y ni siquiera habíamos subido al funicular.

Al llegar a Avila Mágica, otro gentío con su respectiva cola, pero esta vez un poco más ágil y organizada. Se logro estacionar el rustico en un puesto estratégico con los bien cuidado cerca. Hasta ese momento todo iba perfecto. Las expectativas continuaban al máximo y casualmente a las tres chicas le sobraban entradas (inclusive después dar varias a sus novios, maridos o machos, aún no lograba definir sus estatus) y se vanagloriaban por su buena fortuna en ese aspecto. Por supuesto que aproveche para quitarles una y garantizar de una buena vez mi acceso al boggie sin tener que mendinguear nada.

La subida de noche en la cabina del funicular estuvo animada por el miedo habitual de las muchachas en el vacío que se genera en el trayecto llegando a la estación del Avila. De forma adicional ya se comenzaba a sentir el frío y el hambre. Mi plan contemplaba comer algo antes de entrar así que la parada en el kiosco de salchichas alemanas era impelable. De antemano era mala decisión (Bad Choice) debido a la baja calidad por el precio cancelado, pero no existían opciones a esa hora, era eso o pasar hambre. Bueno pa lante, que sea lo que Dios quiera reflexionaba mientras comía. Por suerte no me cayo mal a pesar de los crudo que estaba la polaca.

Entrando nos decomisaron el agua que habíamos comprado ya que no podías ingresar con ese tipo de liquido y tenia mucha lógica viendo desde el punto de vista de los organizadores.

Mi primera impresión al ingresar al hotel fue lo bien montado que estaba realizado el evento. Diferentes ambientes catalogados por la música que tocarían los dj. De allí que teníamos la el Main Room que destaca por contar con la gran mayoria de DJs del exterior y el mayor espacio disponible. En el Live Room se presentaron los grupos en vivos alternando con dj entre banda y banda. En el Black Magic Sound se escuchó el soul a cargo de Mad Problema, Afroraizz, Wake, Guevara, Segundo, Castor, Funk-U, Gordon y Alex, mientras que en el Electro Minimal Room se presentaron en simultáneo Mecánico, Rey, Oscar Fonseca, Phillip O, Sergio Muñoz, Pedro Durán, Lmd, Berio 303 y Diego Gámez. El Under Room con los DJs Ruido, Metra, PL3SS, Dubb, Melchor, Garbanzo, Víctor Méndez y Kbuto.

De igual forma, todos los asistentes al evento lograron disfrutar del Deep Room donde estuvieron mezclando Vicky, Dorje, Kx, Lafilaproyect (Gusher&Carloscres), Joe Watusi, Fruto y Funk-U.

Particularmente me identifique con la música y el ambiente que rodeaba la piscina en el Deep Room aunque era el espacio que tenia el peor sonido debido a la mala acústica (aunque pareciera contradictorio, pero fue así) . La barra que estaba colocada allí era ideal ya que no tenia mucha gente y la chica encargada de los tragos los servia de forma adecuada.

Mientras mas recorría las instalaciones del hotel en sus diferentes ambientes musicales más subía la impresión de que por primera vez en mucho tiempo un evento organizado aquí en Venezuela tenia una categoría de exportación, ya que las tarimas, el sonido, las fuentes, los stand, los dj, todo estaba en sincronía, no desentonaba nada y se complementaba con la buena vibra que existía entre los asistentes.

La verdad es que a la 1 de madrugada ya no cabía más nadie en el hotel, el acceso en la estación base de teleférico fue bloqueada por los organizadores ya que habían estipulado que subieran tres mil personas y los calculos iban por los cuatro mil. Se origino un pseudomotin entre los que esperaron en la cola por más de dos horas y no pudieron subir. En definitiva esta gente termino largándose al Moulin Rouge, entre ellos mi mejor amiga arrechisima demás ya que le estaban llegando los mensajes de textos que indicaban lo bien que la pasábamos allá arriba.

El precio de las cervezas estaba adecuado, los tragos si que eran un robo, y mas aun si te lo servían siguiendo el lineamiento estricto de la medida por la copita de ron, vodka o whisky y que complementaban con el refresco, el jugo o la soda .

En el Live Room donde se presentaban las bandas en vivo esperamos el toque del grupo Famasloop que nos decepciono esa noche ya que no transmitió nada a la audiencia en el poco tiempo que soportamos escucharlos. Nos retiramos a la zona de la Megaestación en donde se encontraban unos puff y nos sentamos a hablar y tomar cervezas ya que con los brazaletes de prensa teníamos acceso a birras gratis cortesía de los organizadores.

- Mejor imposible pana, estamos reyes aquí en estos puff, comente al grupo.

Al rato, lo inesperado. El pana dueño del machito se tenía que ir. Su mejor amiga que nos acompañaba esa noche trabajaba a primera hora a pesar de ser fin de semana. Yo no tenia estipulado bajar de esa tremenda rumba tan temprano. Comencé de nuevo a maltripear y a maldecir por que coño no había llevado mi camioneta.

Las otras chicas se encontraban en la misma situación, no se querían ir pero no tenían carro. Trate de ubicar a alguien conocido con quien pudiera quedarme y entre tanta gente no conseguí a nadie. Mis posibilidades de quedarme en el hotel y continuar la rumba se habían agotado. Esta partida temprana no planeada era el único recurso que me quedaba, para mi arrechera y trate de sobrellevarlo. Lo intente.

Por supuesto que a medida que bajaba hacia Mariperez mi molestia iba en aumento, ya ni siquiera conversaba con la gente dentro del funicular. Pensaba que mi primer Boogie Night, pasándola bien, un grupo animado, tremenda logística en el hotel, instalaciones y ambientes cómodos, personas agradable en líneas generales, curda barata y gratis en algunos casos, muchos sitios en donde distraerse, chicas por todos lados y como las quisiera … y yo como un guevón yéndome temprano.

- Cuantos no quisieran estar subiendo a la hora que nos estamos yendo, balbuceaba entre los dientes para mi consumo.

Apenas me monte de pasajero en la camioneta reaccione y realice una llamada que podría ayudarme a sobrellevar el balde de agua fría que me había caído por culpa de depender de otras personas en momento decisivos. Llame a mi mejor amiga.

- Yeli, como esta eso en el moulin, le dije
- Esto esta buenísimo como siempre, me respondió

No dude y le replique:

- Pa ya voy, espérame

Le dije al chofer del machito que me dejara a las puertas del Moulin que ahí estaba mi gente y quería seguir rumbeando ya que estaba picado motivado a la partida prematura del festival. Me baje del carro molesto, no me despedí de nadie y me fui pa la mierda. El brazalete del Boogie todavía lo llevaba puesto como el recuerdo de que venia de esa excelente rumba que no disfrute completamente a pesar de las grandes expectativas que me acompañaban.

- Vayan a lavarse ese culo perdedores, pensé en mi interior cuando caminaba hacia el local.

Salude al bien cuidao como siempre lo suelo hacer, pague las lucas de mi entrada en la puerta y me revente a curda duro por el resto de esa noche; la cual originalmente comenzó en el Boogie Night del Hotel Humbolt y debió culminar allí.

En que fallo Minority Report?


Siempre he considerado a Minority Report como la mejor película de ciencia ficción que ha hecho Steven Spielberg al mismo nivel de Parque Jurasico, film que la mayoría de los críticos consideran como su ápice en filmografía de esa categoría por encima de ET y de Encuentro cercanos del tercer tipo.

Cual es la razón para llegar a esa afirmación que podría catalogarse como incendiaria y osada para fanáticos acérrimos de este director?.

Desde un principio Spielberg deslumbro como un especialista en historia para el entretenimiento masivo: “Películas de Verano” que viene siendo en conjunto con la época decembrina los momentos más trascendentes para los estrenos cinematográficos durante el calendario anual. Su segundo film Tiburón rompió los record en ese periodo vacacional definiendo esta nueva categoría dentro de la industria fílmica. Sus siguientes cintas mantuvieron su éxito logrando el impulso definitivo con ET que logro esa conexión fundamental con la audiencia al ser una historia tierna y rosa sobre la relación entre un abandonado extraterrestre amigable y de un niño que lo ayuda a retorna con su familia alienigena. Esa mezcla funciono en aquel momento ya que siempre se habían enfocado a los extraterrestre como seres que venían a conquistarnos y esclavizarnos.

Cuando quiso aplicar ese giro ETniano años más tarde a otro material de ciencia ficción que adapto a su manera: Inteligencia Artificial (AI) proyecto bandera de los ochenta de Stanley Kubrick que no realizo por considerar que la tecnología no estaba lista para la visión que le quería dar en pantalla y se enfoco en otros filmes como Full Metal Jacket y Eyes Wide Shut hasta su muerte prematura en 1998. En ese momento Spielberg rescato el proyecto y con la aprobación de la familia de Kubrick le dio vida al androide Elliot convirtiendo el guión en una realmente eterna y aburrida búsqueda de humanidad por parte de ese infantil robot para obtener la aprobación y amor de su madre sustituta. Como resultado, un fracaso no esperado a este film estilo Pinocho Robotizado dado las variables que lo conforman inicialmente.

Su siguiente proyecto cinematográfico de ciencia ficción no debía fallar y para garantizar esto se unieron dos titanes del cine moderno: Steven Spielberg en la dirección y Tom Cruise en el rol protagónico. Ellos nunca habían trabajado en conjunto, pero se respetaban mutuamente y siempre comentaban que debían hacerlo. El resultado de la audiencia sobre Minority Report genera controversia a pesar de basarse en una historia corta de igual nombre del escritor Philip K. Dick el mismo en la que se basa otra obra de culto de los ochenta Blade Runner (El Cazador Implacable con Harrison Ford como el detective Rick Deckard y Rutger Hauer en su papel del androide replicante Roy Batty) de Riddle Scoott.

La trama gira alrededor de un grupo especial adscrito a la policía “Pre-Crime” que se caracteriza por actuar antes de que ocurran los crímenes apoyados en un sistema avanzado que usa la mezcla de las visiones generadas por unos individuos con facultades especiales (podrían ser llamados videntes) llamados pre-cogs y una interfaz grafica controlada por sensores que usa el detective en jefe.

Un aspecto que es resaltante que podría pasar desapercibido para algunas persona dentro de la historia es la manera que se proyecta la tecnología del futuro en donde por ejemplo existen autopista con carros Maglev manejados automáticamente que se trasladan magnéticamente de forma horizontal y vertical sobre los edificios. Otro aspecto maravillosamente presentado es la interfaz de usuario del sistema de búsqueda de los homicidios antes de que ocurran en donde por medio del manejo de las manos a través de sensores en los guantes se controlan las imágenes que proyecta holograficamente la aplicación. Ambas tecnologías actualmente se están estudiando y en el caso de la interfaz la Armada de los Estados Unidos para su uso en un futuro cercano en el campo de batalla en las guerras por venir.

Si la película es tan genial como predico, porque no pudo superar en su primer fin de semana en la taquilla norteamericana a Lilo & Stich estreno infantil de Disney en animación tradicional old fashion way, ni siquiera fue contra una película de animación computarizada producida por Pixar.

Existen fanáticos que consideran que el fallo en la taquilla debe asignarse a Tom Cruise como protagonista principal en su rol de John Anderton debido a que mantuvo su tradicional performance sobreactuado que genera muchas opiniones encontradas entre el publico masculino que viene siendo la gran mayoría en las películas de ciencia ficción. Ya se ha vuelto habitual verlo en sus acostumbradas posees de otros filmes como Top Gun, Días de Trueno, Vanilla Sky, Cuestión de honor (A few good man), La firma y particularmente no me identifico 100% con sus actuaciones cinematográficas.

Un punto que si se puede sacar a colación es el aspecto oscuro del personaje originado al perder a su hijo durante la escena de la piscina publica que produjo la ruptura familiar y su entrada en el mundo de las adicciones que manejaba bajo perfil con sus dealers y con el apoyo recurrente de su amigos y jefes. Ver una película de Cruise en donde sea un confeso adicto, futuro convicto y ejecutando una cruda venganza por lo que le paso a su hijo no es algo a lo que están acostumbrados sus fans.

Hoy día tener a Tom Cruise no avala éxito automático y eso se demostró con su más reciente film Misión Imposible III en donde su comportamiento bizarro influencio la percepción del publico y afecto la taquilla para posteriormente ser despedido por Sumner Redstone, presidente de Viacom Inc empresa propietaria de la cinematográfica que apoyo sus más reciente proyectos - Paramount Pictures. El factor Cruise en el caso de Minority Report no impacto negativamente el desempeño taquillero más alla de las hipótesis que hemos expresado.

Diferente es la opinión al momento de evaluar la actuación del personaje antagónico efectuado por Colin Farrell (el detective Danny Witwer) que es tan fuerte que se roba las escenas en donde aparece en conjunto a Tom Cruise. Algo parecido ocurrió en otro film de Cruise, Entrevista con un Vampiro de Neil Jordan en donde el vampiro Louis de Brad Pitt opaca al Lestat personificado por Tom.

En definitiva el legado y la trascendencia de Minority Report pasara a ser recordada como la película que unifico al actor y al director más taquilleros de la historia con un guión sólido basado en una historia corta de un escritor de reconocido éxito en la ciencia ficción cuando llevan sus libros al cine (Blade Runner, Total Recall), casting y actuaciones satisfactorias, persecuciones de alto impacto, escenas de acción bien logradas, efectos especiales de ultima tecnología, efectos de sonidos muy logrados, visionario con respecto al futuro muy acorde con las tendencias y a pesar de todo eso no cumplir con las expectativas de taquilla y de critica.