
El 29 de junio de 2007 pasara a ser una fecha bastante recordado por los seguidores de la electrónica debido a que ocurrió el lanzamiento en el mercado norteamericano del ultimo y más revolucionario producto de la compañía Apple, el iPhone de la mano del proveedor de telefonía AT&T y su operadora celular Cingular con quien tiene un contrato de exclusividad en ese territorio.
Este dispositivo es la combinación en un solo aparato de: teléfono celular (con todas sus funciones habituales), reproductor de películas, clip de videos y música, cámara fotográfica, acceso web browser, correo electrónico. Es la evolución natural que tanto se había comentado de los teléfonos celulares hacia un nuevo tipo de equipo multifunción de alta capacidad y movilidad.
Recientemente visionarios como Bill Gates habían pronosticado que los aparatos como los reproductores música MP3 al estilo Ipod y otras marcas que se han estado vendiendo a ritmos desenfrenados estaban condenados a ser integrados a los celulares ya que el concepto de comodidad es cargar con un solo elemento. Hoy día se presenta la disyuntiva de tener que llevar encima para un viaje de negocios o de placer en el peor de los escenarios los siguientes equipos: teléfono celular, mp3, laptop, pda, blackberry, cámara fotográfica.
Por supuesto que el lider en el rubro de los reproductores musicales MP3 y de la venta de música en línea (con iTunes) Apple ya estaba trabajando en este asunto y con esta finalidad comenzo a experimentar con Motorola la integración de su sistema de música iPod con algunos modelos de sus celulares. Estos primeros pasos siempre estaban limitados en capacidad, canciones y su éxito fue limitado. Pero limitado intencional según dicen algunas fuentes en vista al futuro desarrollo de Apple para dar el paso al mundo de los celulares multifunción.
El mayor problema que se presento en estas fases iniciales fue la vanguardia que asumió Cisco Systems al registrar la marca iPhone para su línea de teléfonos Ip del segmento corporativo. Era un secreto a voces que Apple trabajaba en esto pero Cisco se les adelanto. Esta en tribunales la resolución de este tema ya que no pudieron ponerse de acuerdo en las regalías que solicitaba el fabricante de redes por el uso de la marca comercial en el dispositivo celular de Apple.
El iPhone viene en dos modelos: Uno de 4Gb de memoria con un costo de $499 y un modelo de 8Gb por $599 todo esto con un contrato de dos años con la operadora telefónica que es opcional que lo active el comprador. Las estimaciones de venta que aspira Apple cumplir es de 11 millones para esta primera generación que se considera estará en venta por un lapso de 1,5 a 2 años mientras se introduce en otros mercados. En Europa, Asia y Latinoamérica estará a la venta a principios del 2008 y para Inglaterra se firmo el contrato con la operadora O2, en Francia con Orange y en Alemania con T-Mobile. En España se espera que se coordine con Telefonica.
Uno de los mayores atractivos del celular es poseer un desarrollo integral basado en el sistema operativo propietario de Apple OS X que para los conocedores es superior a los que usan los equipos multifunción de la competencia (llámese Blackberry, Nokia, Sony-Ericcson, LG, Samsung) y sobretodo mejor que los Windows base.
La capacidad de trabajar de forma coordinada con el software iTunes para la intercambio de música, videos y películas es también una ventaja muy importante en comparación con la sinergias de otros fabricantes de celulares, ya que iTunes a la fecha ya tiene mas un billón de canciones vendidas a $0,99 c /u y es el mayor proveedor de música en línea actualmente revolucionando todo el mercado de discográfico mundial, además de tener el catalogo en línea más grande del momento a disposición de los usuarios y en continuo crecimiento.
Muchas personas catalogan este dispositivo como un iPod que es celular. Se especula esto ya que al momento de seleccionar la tecnología celular a soportar se escogió la red más antigua EDGE sobre las más reciente de 3era generación HSDPA que se considera será colocada en la futura generación de iPhone’s por lanzar. El equipo trabaja en redes GSM ya que dispone de una ranura SIM para la introducción del chip.
Siempre que Steve Jobs (CEO de Apple) afronta un proyecto especifica a sus diseñadores que la sencillez en la interfaz con la que interactúa el usuario es lo fundamental, así que para este aparato se definió que no utilizaría ningún tipo de teclado estándar de botones sino que el ingreso de datos seria a través de un pantalla sensible al tacto que presentaría las teclas y funciones. Esta pantalla es de tecnología TFT de 3,5 pulgadas con 16 millones de colores y 480x320 pixels cubierta por un vidrio protector. Dependiendo de la forma que se coloque la pantalla se ajusta la imagen a proyectar esto mediante un sensor de movimiento /acelerómetro.
La antena es interna, la cámara fotográfica es de 2 MegaPixels posee 4 lentes de plásticos y uno de vidrio cuando el común denominador es de 3 y 1 respectivamente. Es cierto que existen hoy día celulares con mayor capacidad de resolución, pero es algo aceptable para las cualidades totales del equipo. Desde el punto de vista de conectividad a Internet usa el protocolo WLAN 802.11b/g para Wi-Fi, soporta Bluetooth, USB vía el docking, pero no tiene Infrarrojo (IrDA). En el aspecto de browser usa Safari para HTML y cliente de e-mail. En el apartado de mensajeria maneja mensajes cortos (SMS), pero no los multimedia (MMS) y no contempla uso de Radio.
Se estima que su costo de fabricación por unidad es $ 226,61 en donde los materiales serían alrededor de $217,73 y de mano de obra $8,88. La cantidad de componentes que lo conforman es de 886 sin incluir el estuche en donde se presenta al consumidor y comparado con un Motorola Q que tiene 880 y el Blackberry 8100 que tiene solo 611 respectivamente. La empresa que los manufactura y ensambla es Hon Chai Precision Industry Co. que se encuentra en China por el tema de disminuir los gastos de envío de los componentes y mano de obra barata.
Al encender el iPhone la pantalla inicial presenta los siguientes iconos de funciones básicas: Phone, Mail, Web, iPod en la parte inferior. En la parte superior los accesos a las utilidades más frecuentes: Mensajes SMS, Calendario. Fotos (archivos), cámara en una primera fila; Calculadora, Acciones (Stocks), Mapas, Clima en la segunda fila; Notas, Reloj y Configuraciones en la tercera y ultima fila de iconos principales. El peso 135 gramos y de largo 115mm, ancho 61 mm y alto 11,60mm ósea un poco más grande que un iPod video actual.
¿Cual ha sido la aceptación del mercado?
Este dispositivo es la combinación en un solo aparato de: teléfono celular (con todas sus funciones habituales), reproductor de películas, clip de videos y música, cámara fotográfica, acceso web browser, correo electrónico. Es la evolución natural que tanto se había comentado de los teléfonos celulares hacia un nuevo tipo de equipo multifunción de alta capacidad y movilidad.
Recientemente visionarios como Bill Gates habían pronosticado que los aparatos como los reproductores música MP3 al estilo Ipod y otras marcas que se han estado vendiendo a ritmos desenfrenados estaban condenados a ser integrados a los celulares ya que el concepto de comodidad es cargar con un solo elemento. Hoy día se presenta la disyuntiva de tener que llevar encima para un viaje de negocios o de placer en el peor de los escenarios los siguientes equipos: teléfono celular, mp3, laptop, pda, blackberry, cámara fotográfica.
Por supuesto que el lider en el rubro de los reproductores musicales MP3 y de la venta de música en línea (con iTunes) Apple ya estaba trabajando en este asunto y con esta finalidad comenzo a experimentar con Motorola la integración de su sistema de música iPod con algunos modelos de sus celulares. Estos primeros pasos siempre estaban limitados en capacidad, canciones y su éxito fue limitado. Pero limitado intencional según dicen algunas fuentes en vista al futuro desarrollo de Apple para dar el paso al mundo de los celulares multifunción.
El mayor problema que se presento en estas fases iniciales fue la vanguardia que asumió Cisco Systems al registrar la marca iPhone para su línea de teléfonos Ip del segmento corporativo. Era un secreto a voces que Apple trabajaba en esto pero Cisco se les adelanto. Esta en tribunales la resolución de este tema ya que no pudieron ponerse de acuerdo en las regalías que solicitaba el fabricante de redes por el uso de la marca comercial en el dispositivo celular de Apple.
El iPhone viene en dos modelos: Uno de 4Gb de memoria con un costo de $499 y un modelo de 8Gb por $599 todo esto con un contrato de dos años con la operadora telefónica que es opcional que lo active el comprador. Las estimaciones de venta que aspira Apple cumplir es de 11 millones para esta primera generación que se considera estará en venta por un lapso de 1,5 a 2 años mientras se introduce en otros mercados. En Europa, Asia y Latinoamérica estará a la venta a principios del 2008 y para Inglaterra se firmo el contrato con la operadora O2, en Francia con Orange y en Alemania con T-Mobile. En España se espera que se coordine con Telefonica.
Uno de los mayores atractivos del celular es poseer un desarrollo integral basado en el sistema operativo propietario de Apple OS X que para los conocedores es superior a los que usan los equipos multifunción de la competencia (llámese Blackberry, Nokia, Sony-Ericcson, LG, Samsung) y sobretodo mejor que los Windows base.
La capacidad de trabajar de forma coordinada con el software iTunes para la intercambio de música, videos y películas es también una ventaja muy importante en comparación con la sinergias de otros fabricantes de celulares, ya que iTunes a la fecha ya tiene mas un billón de canciones vendidas a $0,99 c /u y es el mayor proveedor de música en línea actualmente revolucionando todo el mercado de discográfico mundial, además de tener el catalogo en línea más grande del momento a disposición de los usuarios y en continuo crecimiento.
Muchas personas catalogan este dispositivo como un iPod que es celular. Se especula esto ya que al momento de seleccionar la tecnología celular a soportar se escogió la red más antigua EDGE sobre las más reciente de 3era generación HSDPA que se considera será colocada en la futura generación de iPhone’s por lanzar. El equipo trabaja en redes GSM ya que dispone de una ranura SIM para la introducción del chip.
Siempre que Steve Jobs (CEO de Apple) afronta un proyecto especifica a sus diseñadores que la sencillez en la interfaz con la que interactúa el usuario es lo fundamental, así que para este aparato se definió que no utilizaría ningún tipo de teclado estándar de botones sino que el ingreso de datos seria a través de un pantalla sensible al tacto que presentaría las teclas y funciones. Esta pantalla es de tecnología TFT de 3,5 pulgadas con 16 millones de colores y 480x320 pixels cubierta por un vidrio protector. Dependiendo de la forma que se coloque la pantalla se ajusta la imagen a proyectar esto mediante un sensor de movimiento /acelerómetro.
La antena es interna, la cámara fotográfica es de 2 MegaPixels posee 4 lentes de plásticos y uno de vidrio cuando el común denominador es de 3 y 1 respectivamente. Es cierto que existen hoy día celulares con mayor capacidad de resolución, pero es algo aceptable para las cualidades totales del equipo. Desde el punto de vista de conectividad a Internet usa el protocolo WLAN 802.11b/g para Wi-Fi, soporta Bluetooth, USB vía el docking, pero no tiene Infrarrojo (IrDA). En el aspecto de browser usa Safari para HTML y cliente de e-mail. En el apartado de mensajeria maneja mensajes cortos (SMS), pero no los multimedia (MMS) y no contempla uso de Radio.
Se estima que su costo de fabricación por unidad es $ 226,61 en donde los materiales serían alrededor de $217,73 y de mano de obra $8,88. La cantidad de componentes que lo conforman es de 886 sin incluir el estuche en donde se presenta al consumidor y comparado con un Motorola Q que tiene 880 y el Blackberry 8100 que tiene solo 611 respectivamente. La empresa que los manufactura y ensambla es Hon Chai Precision Industry Co. que se encuentra en China por el tema de disminuir los gastos de envío de los componentes y mano de obra barata.
Al encender el iPhone la pantalla inicial presenta los siguientes iconos de funciones básicas: Phone, Mail, Web, iPod en la parte inferior. En la parte superior los accesos a las utilidades más frecuentes: Mensajes SMS, Calendario. Fotos (archivos), cámara en una primera fila; Calculadora, Acciones (Stocks), Mapas, Clima en la segunda fila; Notas, Reloj y Configuraciones en la tercera y ultima fila de iconos principales. El peso 135 gramos y de largo 115mm, ancho 61 mm y alto 11,60mm ósea un poco más grande que un iPod video actual.
¿Cual ha sido la aceptación del mercado?
Hasta el momento IDC estima que se han vendido alrededor de un millón de estos equipos lo cual para su elevado costo en comparación contra los equipos con los cuales compite es una buena señal que se podrán vender los 4 millones que estima Apple para su primer año en Norteamérica.
¿Cuales son las desventajas de este dispositivo?
1.- Se dice que su costo es elevado, pero esto es discutible ya que en toda su historia los productos fabricados por Apple han tenido ese factor de precio un poco más alto por efectos de su diseño de avanzada y la perfecta integración de hardware y software.
2.- Su capacidad como celular es limitada ya que solamente soporta redes de vieja data en comparación con las redes celulares de última generación que se disponen en Europa, Japón y Corea.
3.- Los mensajes multimedia no son soportados.
4.- La duración de la batería esta muy condicionada al buen uso durante las cargas del equipo. Se estima que soporta sin perder las capacidades de almacenaje de energía unas 300 a 400 recargas correctamente realizadas.
5.- La batería no es reemplazable como ocurre en cualquier celular. En caso de requerir un cambio debe llevarse a un centro autorizado de soporte para que lo realicen. Apple recomienda la compra de una extensión de garantía (esta dura un año para partes y piezas) a dos años que tiene un costo de más o menos $82 más impuestos. La data del iPhone no es recuperable es caso de daño, pero la idea es que se respalde la información con el iTunes con quien se sincroniza.
¿Cuales son las desventajas de este dispositivo?
1.- Se dice que su costo es elevado, pero esto es discutible ya que en toda su historia los productos fabricados por Apple han tenido ese factor de precio un poco más alto por efectos de su diseño de avanzada y la perfecta integración de hardware y software.
2.- Su capacidad como celular es limitada ya que solamente soporta redes de vieja data en comparación con las redes celulares de última generación que se disponen en Europa, Japón y Corea.
3.- Los mensajes multimedia no son soportados.
4.- La duración de la batería esta muy condicionada al buen uso durante las cargas del equipo. Se estima que soporta sin perder las capacidades de almacenaje de energía unas 300 a 400 recargas correctamente realizadas.
5.- La batería no es reemplazable como ocurre en cualquier celular. En caso de requerir un cambio debe llevarse a un centro autorizado de soporte para que lo realicen. Apple recomienda la compra de una extensión de garantía (esta dura un año para partes y piezas) a dos años que tiene un costo de más o menos $82 más impuestos. La data del iPhone no es recuperable es caso de daño, pero la idea es que se respalde la información con el iTunes con quien se sincroniza.
6.- La debilidad en el aspecto de seguridad en este equipo debido al uso de Safari como browser y cliente de e-mail crea hoyos que hackers habiles pueden aprovechar. Por ello las grandes corporaciones no recomiendan usar el iPhone para sincronizar sus correos con el Microsoft Exchange y/o Lotus Notes de sus redes corporativas. Una alternativa sería redireccionar sus correos corporativos a una cuenta de Gmail o Hotmail que si pueden ingresar sin problemas a través del Wi-fi.
Como conclusión se puede decir que el iPhone es un salto sustancial en el mundo de la comunicación celular y tuvo que ser iniciada por una empresa pionera en la computación que se caracteriza por entender que la sencillez es lo fundamental para la perfecta interacción entre los usuarios y los dispositivos garantizando la satisfacción del consumidor. De allí la lealtad de los fanáticos Apple durante toda su historia y más aun en estos tiempos después de la vuelta de Steve Jobs luego de que lo despidieran a mediados de los ochenta.
¿Deberías comprar un iPhone hoy día si tienes la oportunidad?
No creo, ya que los producto de primera generación normalmente parecen de algunos defectos y fallas de diseño (como el caso de batería) que estimo se corregirán para la segunda generación. Ya se esta hablando que para diciembre se liberara una versión más sencilla de iPhone que estará en una categoría parecida a un iPod Nano y ese podría ser el equipo de entrada para usuarios de Latinoamérica. Adicionalmente la competencia se esta moviendo rápido y ya están apareciendo los celulares equivalentes en funciones de Nokia (N95) y el LG Prada (con pantalla sensible al tacto, al mismo estilo del iPhone) que ya ha ganado premios de diseño en Europa.
Como conclusión se puede decir que el iPhone es un salto sustancial en el mundo de la comunicación celular y tuvo que ser iniciada por una empresa pionera en la computación que se caracteriza por entender que la sencillez es lo fundamental para la perfecta interacción entre los usuarios y los dispositivos garantizando la satisfacción del consumidor. De allí la lealtad de los fanáticos Apple durante toda su historia y más aun en estos tiempos después de la vuelta de Steve Jobs luego de que lo despidieran a mediados de los ochenta.
¿Deberías comprar un iPhone hoy día si tienes la oportunidad?
No creo, ya que los producto de primera generación normalmente parecen de algunos defectos y fallas de diseño (como el caso de batería) que estimo se corregirán para la segunda generación. Ya se esta hablando que para diciembre se liberara una versión más sencilla de iPhone que estará en una categoría parecida a un iPod Nano y ese podría ser el equipo de entrada para usuarios de Latinoamérica. Adicionalmente la competencia se esta moviendo rápido y ya están apareciendo los celulares equivalentes en funciones de Nokia (N95) y el LG Prada (con pantalla sensible al tacto, al mismo estilo del iPhone) que ya ha ganado premios de diseño en Europa.
No comments:
Post a Comment