
Siempre he considerado a Minority Report como la mejor película de ciencia ficción que ha hecho Steven Spielberg al mismo nivel de Parque Jurasico, film que la mayoría de los críticos consideran como su ápice en filmografía de esa categoría por encima de ET y de Encuentro cercanos del tercer tipo.
Cual es la razón para llegar a esa afirmación que podría catalogarse como incendiaria y osada para fanáticos acérrimos de este director?.
Desde un principio Spielberg deslumbro como un especialista en historia para el entretenimiento masivo: “Películas de Verano” que viene siendo en conjunto con la época decembrina los momentos más trascendentes para los estrenos cinematográficos durante el calendario anual. Su segundo film Tiburón rompió los record en ese periodo vacacional definiendo esta nueva categoría dentro de la industria fílmica. Sus siguientes cintas mantuvieron su éxito logrando el impulso definitivo con ET que logro esa conexión fundamental con la audiencia al ser una historia tierna y rosa sobre la relación entre un abandonado extraterrestre amigable y de un niño que lo ayuda a retorna con su familia alienigena. Esa mezcla funciono en aquel momento ya que siempre se habían enfocado a los extraterrestre como seres que venían a conquistarnos y esclavizarnos.
Cuando quiso aplicar ese giro ETniano años más tarde a otro material de ciencia ficción que adapto a su manera: Inteligencia Artificial (AI) proyecto bandera de los ochenta de Stanley Kubrick que no realizo por considerar que la tecnología no estaba lista para la visión que le quería dar en pantalla y se enfoco en otros filmes como Full Metal Jacket y Eyes Wide Shut hasta su muerte prematura en 1998. En ese momento Spielberg rescato el proyecto y con la aprobación de la familia de Kubrick le dio vida al androide Elliot convirtiendo el guión en una realmente eterna y aburrida búsqueda de humanidad por parte de ese infantil robot para obtener la aprobación y amor de su madre sustituta. Como resultado, un fracaso no esperado a este film estilo Pinocho Robotizado dado las variables que lo conforman inicialmente.
Su siguiente proyecto cinematográfico de ciencia ficción no debía fallar y para garantizar esto se unieron dos titanes del cine moderno: Steven Spielberg en la dirección y Tom Cruise en el rol protagónico. Ellos nunca habían trabajado en conjunto, pero se respetaban mutuamente y siempre comentaban que debían hacerlo. El resultado de la audiencia sobre Minority Report genera controversia a pesar de basarse en una historia corta de igual nombre del escritor Philip K. Dick el mismo en la que se basa otra obra de culto de los ochenta Blade Runner (El Cazador Implacable con Harrison Ford como el detective Rick Deckard y Rutger Hauer en su papel del androide replicante Roy Batty) de Riddle Scoott.
La trama gira alrededor de un grupo especial adscrito a la policía “Pre-Crime” que se caracteriza por actuar antes de que ocurran los crímenes apoyados en un sistema avanzado que usa la mezcla de las visiones generadas por unos individuos con facultades especiales (podrían ser llamados videntes) llamados pre-cogs y una interfaz grafica controlada por sensores que usa el detective en jefe.
Un aspecto que es resaltante que podría pasar desapercibido para algunas persona dentro de la historia es la manera que se proyecta la tecnología del futuro en donde por ejemplo existen autopista con carros Maglev manejados automáticamente que se trasladan magnéticamente de forma horizontal y vertical sobre los edificios. Otro aspecto maravillosamente presentado es la interfaz de usuario del sistema de búsqueda de los homicidios antes de que ocurran en donde por medio del manejo de las manos a través de sensores en los guantes se controlan las imágenes que proyecta holograficamente la aplicación. Ambas tecnologías actualmente se están estudiando y en el caso de la interfaz la Armada de los Estados Unidos para su uso en un futuro cercano en el campo de batalla en las guerras por venir.
Si la película es tan genial como predico, porque no pudo superar en su primer fin de semana en la taquilla norteamericana a Lilo & Stich estreno infantil de Disney en animación tradicional old fashion way, ni siquiera fue contra una película de animación computarizada producida por Pixar.
Existen fanáticos que consideran que el fallo en la taquilla debe asignarse a Tom Cruise como protagonista principal en su rol de John Anderton debido a que mantuvo su tradicional performance sobreactuado que genera muchas opiniones encontradas entre el publico masculino que viene siendo la gran mayoría en las películas de ciencia ficción. Ya se ha vuelto habitual verlo en sus acostumbradas posees de otros filmes como Top Gun, Días de Trueno, Vanilla Sky, Cuestión de honor (A few good man), La firma y particularmente no me identifico 100% con sus actuaciones cinematográficas.
Un punto que si se puede sacar a colación es el aspecto oscuro del personaje originado al perder a su hijo durante la escena de la piscina publica que produjo la ruptura familiar y su entrada en el mundo de las adicciones que manejaba bajo perfil con sus dealers y con el apoyo recurrente de su amigos y jefes. Ver una película de Cruise en donde sea un confeso adicto, futuro convicto y ejecutando una cruda venganza por lo que le paso a su hijo no es algo a lo que están acostumbrados sus fans.
Hoy día tener a Tom Cruise no avala éxito automático y eso se demostró con su más reciente film Misión Imposible III en donde su comportamiento bizarro influencio la percepción del publico y afecto la taquilla para posteriormente ser despedido por Sumner Redstone, presidente de Viacom Inc empresa propietaria de la cinematográfica que apoyo sus más reciente proyectos - Paramount Pictures. El factor Cruise en el caso de Minority Report no impacto negativamente el desempeño taquillero más alla de las hipótesis que hemos expresado.
Diferente es la opinión al momento de evaluar la actuación del personaje antagónico efectuado por Colin Farrell (el detective Danny Witwer) que es tan fuerte que se roba las escenas en donde aparece en conjunto a Tom Cruise. Algo parecido ocurrió en otro film de Cruise, Entrevista con un Vampiro de Neil Jordan en donde el vampiro Louis de Brad Pitt opaca al Lestat personificado por Tom.
En definitiva el legado y la trascendencia de Minority Report pasara a ser recordada como la película que unifico al actor y al director más taquilleros de la historia con un guión sólido basado en una historia corta de un escritor de reconocido éxito en la ciencia ficción cuando llevan sus libros al cine (Blade Runner, Total Recall), casting y actuaciones satisfactorias, persecuciones de alto impacto, escenas de acción bien logradas, efectos especiales de ultima tecnología, efectos de sonidos muy logrados, visionario con respecto al futuro muy acorde con las tendencias y a pesar de todo eso no cumplir con las expectativas de taquilla y de critica.
Cual es la razón para llegar a esa afirmación que podría catalogarse como incendiaria y osada para fanáticos acérrimos de este director?.
Desde un principio Spielberg deslumbro como un especialista en historia para el entretenimiento masivo: “Películas de Verano” que viene siendo en conjunto con la época decembrina los momentos más trascendentes para los estrenos cinematográficos durante el calendario anual. Su segundo film Tiburón rompió los record en ese periodo vacacional definiendo esta nueva categoría dentro de la industria fílmica. Sus siguientes cintas mantuvieron su éxito logrando el impulso definitivo con ET que logro esa conexión fundamental con la audiencia al ser una historia tierna y rosa sobre la relación entre un abandonado extraterrestre amigable y de un niño que lo ayuda a retorna con su familia alienigena. Esa mezcla funciono en aquel momento ya que siempre se habían enfocado a los extraterrestre como seres que venían a conquistarnos y esclavizarnos.
Cuando quiso aplicar ese giro ETniano años más tarde a otro material de ciencia ficción que adapto a su manera: Inteligencia Artificial (AI) proyecto bandera de los ochenta de Stanley Kubrick que no realizo por considerar que la tecnología no estaba lista para la visión que le quería dar en pantalla y se enfoco en otros filmes como Full Metal Jacket y Eyes Wide Shut hasta su muerte prematura en 1998. En ese momento Spielberg rescato el proyecto y con la aprobación de la familia de Kubrick le dio vida al androide Elliot convirtiendo el guión en una realmente eterna y aburrida búsqueda de humanidad por parte de ese infantil robot para obtener la aprobación y amor de su madre sustituta. Como resultado, un fracaso no esperado a este film estilo Pinocho Robotizado dado las variables que lo conforman inicialmente.
Su siguiente proyecto cinematográfico de ciencia ficción no debía fallar y para garantizar esto se unieron dos titanes del cine moderno: Steven Spielberg en la dirección y Tom Cruise en el rol protagónico. Ellos nunca habían trabajado en conjunto, pero se respetaban mutuamente y siempre comentaban que debían hacerlo. El resultado de la audiencia sobre Minority Report genera controversia a pesar de basarse en una historia corta de igual nombre del escritor Philip K. Dick el mismo en la que se basa otra obra de culto de los ochenta Blade Runner (El Cazador Implacable con Harrison Ford como el detective Rick Deckard y Rutger Hauer en su papel del androide replicante Roy Batty) de Riddle Scoott.
La trama gira alrededor de un grupo especial adscrito a la policía “Pre-Crime” que se caracteriza por actuar antes de que ocurran los crímenes apoyados en un sistema avanzado que usa la mezcla de las visiones generadas por unos individuos con facultades especiales (podrían ser llamados videntes) llamados pre-cogs y una interfaz grafica controlada por sensores que usa el detective en jefe.
Un aspecto que es resaltante que podría pasar desapercibido para algunas persona dentro de la historia es la manera que se proyecta la tecnología del futuro en donde por ejemplo existen autopista con carros Maglev manejados automáticamente que se trasladan magnéticamente de forma horizontal y vertical sobre los edificios. Otro aspecto maravillosamente presentado es la interfaz de usuario del sistema de búsqueda de los homicidios antes de que ocurran en donde por medio del manejo de las manos a través de sensores en los guantes se controlan las imágenes que proyecta holograficamente la aplicación. Ambas tecnologías actualmente se están estudiando y en el caso de la interfaz la Armada de los Estados Unidos para su uso en un futuro cercano en el campo de batalla en las guerras por venir.
Si la película es tan genial como predico, porque no pudo superar en su primer fin de semana en la taquilla norteamericana a Lilo & Stich estreno infantil de Disney en animación tradicional old fashion way, ni siquiera fue contra una película de animación computarizada producida por Pixar.
Existen fanáticos que consideran que el fallo en la taquilla debe asignarse a Tom Cruise como protagonista principal en su rol de John Anderton debido a que mantuvo su tradicional performance sobreactuado que genera muchas opiniones encontradas entre el publico masculino que viene siendo la gran mayoría en las películas de ciencia ficción. Ya se ha vuelto habitual verlo en sus acostumbradas posees de otros filmes como Top Gun, Días de Trueno, Vanilla Sky, Cuestión de honor (A few good man), La firma y particularmente no me identifico 100% con sus actuaciones cinematográficas.
Un punto que si se puede sacar a colación es el aspecto oscuro del personaje originado al perder a su hijo durante la escena de la piscina publica que produjo la ruptura familiar y su entrada en el mundo de las adicciones que manejaba bajo perfil con sus dealers y con el apoyo recurrente de su amigos y jefes. Ver una película de Cruise en donde sea un confeso adicto, futuro convicto y ejecutando una cruda venganza por lo que le paso a su hijo no es algo a lo que están acostumbrados sus fans.
Hoy día tener a Tom Cruise no avala éxito automático y eso se demostró con su más reciente film Misión Imposible III en donde su comportamiento bizarro influencio la percepción del publico y afecto la taquilla para posteriormente ser despedido por Sumner Redstone, presidente de Viacom Inc empresa propietaria de la cinematográfica que apoyo sus más reciente proyectos - Paramount Pictures. El factor Cruise en el caso de Minority Report no impacto negativamente el desempeño taquillero más alla de las hipótesis que hemos expresado.
Diferente es la opinión al momento de evaluar la actuación del personaje antagónico efectuado por Colin Farrell (el detective Danny Witwer) que es tan fuerte que se roba las escenas en donde aparece en conjunto a Tom Cruise. Algo parecido ocurrió en otro film de Cruise, Entrevista con un Vampiro de Neil Jordan en donde el vampiro Louis de Brad Pitt opaca al Lestat personificado por Tom.
En definitiva el legado y la trascendencia de Minority Report pasara a ser recordada como la película que unifico al actor y al director más taquilleros de la historia con un guión sólido basado en una historia corta de un escritor de reconocido éxito en la ciencia ficción cuando llevan sus libros al cine (Blade Runner, Total Recall), casting y actuaciones satisfactorias, persecuciones de alto impacto, escenas de acción bien logradas, efectos especiales de ultima tecnología, efectos de sonidos muy logrados, visionario con respecto al futuro muy acorde con las tendencias y a pesar de todo eso no cumplir con las expectativas de taquilla y de critica.
No comments:
Post a Comment